Mano de obra y explotaciones rurales en Buenos Aires colonial (1726-1756)
El presente trabajo de investigación busca analizar y caracterizar los establecimientos y las prácticas productivas en el Buenos Aires colonial de la primera parte del siglo XVIII. Además, se intentará problematizar el tema desde una perspectiva local y regional, tomando como centro los pagos ganade...
Autor principal: | Pelozatto Reilly, Mauro Luis |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/22969 |
Ejemplares similares
-
Cabildo, cabildantes y abasto local en el Río de la Plata colonial temprano. Un estudio comparativo (Sante Fe, Buenos Aires y Corrientes a finales del siglo XVI)
por: Pelozatto Reilly, Mauro Luis
Publicado: (2022) -
Actores sociales y circuitos mercantiles para el abasto de carne de la Ciudad de Buenos Aires (1750-1760)
por: Pelozatto Reilly, Mauro Luis
Publicado: (2023) -
Geología de la Hoja Buenos Aires, Costa Rica
por: Obando, Luis G., et al.
Publicado: (2009) -
Patrimonialization and Touristification of Wetlands in Rural Space: Actors, Discourses, and Tensions in the Querla Lobo Natural and Historical Reserve (Buenos Aires, Argentina)
por: Pinassi, Andrés
Publicado: (2023) -
Tourism carrying capacity of Mar Chiquita beaches, Buenos Aires, Argentina
por: Fernández, Juan M., et al.
Publicado: (2014)