Medicina tradicional y fitoterapia una alternativa para el mejoramiento de la salud en Guatemala

El empleo de las plantas medicinales con fines curativos es una práctica que se ha utilizado ancestralmente. Durante mucho tiempo los remedios naturales fueron el principal recurso disponible, esto hizo que se profundizara en el conocimiento de las especies vegetales, surgiendo así­ como una discipl...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cruz, Sully Margot
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de San Carlos de Guatemala 2016
Online Access:https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/99
id CYTES99
record_format ojs
spelling CYTES992022-10-03T18:27:33Z Medicina tradicional y fitoterapia una alternativa para el mejoramiento de la salud en Guatemala Medicina tradicional y fitoterapia una alternativa para el mejoramiento de la salud en Guatemala Cruz, Sully Margot Traditional use of herbal medicines refers to the long historical use of these medicines, for a long time natural remedies were the main resource available, making the knowledge of plant species an emerging discipline, phytotherapy. Worldwide, traditional, complementary or unconventional medicine has constituted an important pillar in the provision of health services, many countries recognize the need to develop a coherent and comprehensive approach in health care, facilitating access of traditional medicine in a safe, friendly, affordable, and effective way. From this reason arise the strategy of the World Health Organization 2002-2005, because of its importanceit was updated for 2014-2023. In Guatemala there is a traditional practical use of medicinal plants, also there is a National Program on Traditional Medicine and the National Vade mecum on Medicinal Plants, which contain validated information about medicinal plants and with sufficient scientific evidence. Derived from the analysis of the national health system, medicinal plants are proposed as one of the strategies to improve access to health care quality, and health promotion of intercultural approach, giving a new proposal to health care systems as integrated, inclusive, accessible and multicultural that promotes quality in service and to answer the needs of the community with the resources provided by the environment. El empleo de las plantas medicinales con fines curativos es una práctica que se ha utilizado ancestralmente. Durante mucho tiempo los remedios naturales fueron el principal recurso disponible, esto hizo que se profundizara en el conocimiento de las especies vegetales, surgiendo así­ como una disciplina la fitoterapia. En todo el mundo, la medicina tradicional, complementaria o no convencional ha constituido un pilar importante en la prestación de servicios de salud. Muchos paí­ses reconocen actualmente la necesidad de elaborar un enfoque coherente e integral de la atención de salud que facilite el acceso de la medicina tradicional de manera segura, respetuosa, asequible y efectiva, por lo que surge la estrategia de la Organización Mundial de Salud 2002-2005, que por su importancia fue actualizada para 2014-2023. En Guatemala existe una práctica tradicional de uso de plantas medicinales, además se cuenta con un Programa Nacional de Medicina Tradicional y con el Vademécum Nacional de Plantas Medicinales, el cual contiene la información sobre plantas medicinales validadas y con suficiente evidencia cientí­fica. Derivado del análisis de la situación del sistema de salud, se plantea como una de las estrategias para mejorar el acceso, la calidad de la atención y la promoción de la salud, un abordaje intercultural, dándole un nuevo enfoque al sistema de salud de una forma integrada, incluyente y pluricultural, que promueva la calidad en el servicio y que responda a las necesidades de la comunidad con los recursos que le brinda su ambiente. Universidad de San Carlos de Guatemala 2016-06-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/99 10.36829/63CTS.v3i1.99 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 3 No. 1; 81-90 Ciencia, Tecnologí­a y Salud; Vol. 3 Núm. 1; 81-90 2409-3459 2410-6356 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/99/111 Derechos de autor 2016 Sully Margot Cruz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Ciencia, Tecnología y Salud
language spa
format Online
author Cruz, Sully Margot
spellingShingle Cruz, Sully Margot
Medicina tradicional y fitoterapia una alternativa para el mejoramiento de la salud en Guatemala
author_facet Cruz, Sully Margot
author_sort Cruz, Sully Margot
description El empleo de las plantas medicinales con fines curativos es una práctica que se ha utilizado ancestralmente. Durante mucho tiempo los remedios naturales fueron el principal recurso disponible, esto hizo que se profundizara en el conocimiento de las especies vegetales, surgiendo así­ como una disciplina la fitoterapia. En todo el mundo, la medicina tradicional, complementaria o no convencional ha constituido un pilar importante en la prestación de servicios de salud. Muchos paí­ses reconocen actualmente la necesidad de elaborar un enfoque coherente e integral de la atención de salud que facilite el acceso de la medicina tradicional de manera segura, respetuosa, asequible y efectiva, por lo que surge la estrategia de la Organización Mundial de Salud 2002-2005, que por su importancia fue actualizada para 2014-2023. En Guatemala existe una práctica tradicional de uso de plantas medicinales, además se cuenta con un Programa Nacional de Medicina Tradicional y con el Vademécum Nacional de Plantas Medicinales, el cual contiene la información sobre plantas medicinales validadas y con suficiente evidencia cientí­fica. Derivado del análisis de la situación del sistema de salud, se plantea como una de las estrategias para mejorar el acceso, la calidad de la atención y la promoción de la salud, un abordaje intercultural, dándole un nuevo enfoque al sistema de salud de una forma integrada, incluyente y pluricultural, que promueva la calidad en el servicio y que responda a las necesidades de la comunidad con los recursos que le brinda su ambiente.
title Medicina tradicional y fitoterapia una alternativa para el mejoramiento de la salud en Guatemala
title_short Medicina tradicional y fitoterapia una alternativa para el mejoramiento de la salud en Guatemala
title_full Medicina tradicional y fitoterapia una alternativa para el mejoramiento de la salud en Guatemala
title_fullStr Medicina tradicional y fitoterapia una alternativa para el mejoramiento de la salud en Guatemala
title_full_unstemmed Medicina tradicional y fitoterapia una alternativa para el mejoramiento de la salud en Guatemala
title_sort medicina tradicional y fitoterapia una alternativa para el mejoramiento de la salud en guatemala
title_alt Medicina tradicional y fitoterapia una alternativa para el mejoramiento de la salud en Guatemala
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2016
url https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/99
work_keys_str_mv AT cruzsullymargot medicinatradicionalyfitoterapiaunaalternativaparaelmejoramientodelasaludenguatemala
_version_ 1805406433441742848