Caracterización colorimétrica del proceso termogravimétrico de la deshidroxilación de caolín hidrotermal y de toba

El metacaolín es el producto obtenido de la calcinación del caolín. La alta actividad puzolánica del metacaolín permite su utilización como un material sustituto del cemento en el concreto. Esta y otras propiedades fisicoquímicas se ven afectadas por las condiciones de procesamiento del caolín. Por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: López-Pardo, Giorgio E. A., García-Guerra, César A., Lainfiesta, Roberto, Guerrero-Gutiérrez, Edward M. A.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de San Carlos de Guatemala 2022
Acceso en línea:https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/924
id CYTES924
record_format ojs
spelling CYTES9242023-05-10T02:24:51Z Colorimetric characterization of thermogravimetric process for dehydroxilation of hydrothermal and tuff kaolins Caracterización colorimétrica del proceso termogravimétrico de la deshidroxilación de caolín hidrotermal y de toba López-Pardo, Giorgio E. A. García-Guerra, César A. Lainfiesta, Roberto Guerrero-Gutiérrez, Edward M. A. metakaolin calcination density dehydroxylation metacaolín calcinación densidad deshidroxilación Metakaolin is a product of kaolin's calcination. The high pozzolanic activity of metakaolin allows its usage as supplementary cementitious material in concrete. This property and other physicochemical properties are affected by metakaolin's manufacturing conditions. Therefore, this study aims to characterize the changes in color and density of two types of kaolin (tuff and hydrothermal) through a thermogravimetric analysis of the calcination process. Evaluation of density used ASTM C188, while the assessment of color changes used a CIE-L*a*b* spectrophotometer in conjunction with normative UNE 80117. In addition, weight loss and density were correlated with the color coordinates using polynomial regression. The results showed that kaolin dehydroxylation occurred at 450ºC and 550ºC, characterized by a maximum in delta E * of 12.9 and 4.3 for hydrothermal and tuff kaolin, respectively. In addition, the tuff kaolin presented the maximum luminosity (L * = 92.84) of all the treatments at 21ºC. This value decreased 11.75% during the temperature increment up to 450ºC. From this temperature, L * increased linearly until reaching a final value of 87.3 at 900ºC. The polynomial regression explained 93% and 92% of the weight variation as a function of the CIE-L*a*b* parameters for tuff and hydrothermal kaolin, respectively. El metacaolín es el producto obtenido de la calcinación del caolín. La alta actividad puzolánica del metacaolín permite su utilización como un material sustituto del cemento en el concreto. Esta y otras propiedades fisicoquímicas se ven afectadas por las condiciones de procesamiento del caolín. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo caracterizar los cambios del color y densidad de dos tipos de caolín (toba triturada e hidrotermal) por medio de un análisis termogravimétrico del proceso de calcinación. Para la evaluación de la densidad se empleó la norma ASTM C188, mientras que la valoración de los cambios de color utilizó un espectrofotómetro CIE-L*a*b* en conjunto con la norma UNE 80117. Asimismo, la pérdida de peso y la densidad se correlacionaron con las coordenadas de color mediante una regresión polinomial. Los resultados demostraron que la deshidroxilación de los caolines ocurrió entre 400ºC y 650ºC, caracterizándose por un máximo en el delta E * de 12.9 y 4.3 para el caolín hidrotermal y de toba, respectivamente. Además, el caolín de toba triturada presentó la máxima luminosidad (L* = 92.84) de todos los tratamientos a los 21ºC. Este valor disminuyó 11.75% al incrementar la temperatura hasta 450ºC. A partir de esta temperatura, L* incrementó linealmente hasta alcanzar un valor final de 87.3 a 900ºC. La regresión polinomial obtenida explica en un 93% y 92% la variación del peso en función de los parámetros CIE-L*a*b* para el caolín de toba triturada e hidrotermal, respectivamente. Universidad de San Carlos de Guatemala 2022-06-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Científicos mixto application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/924 10.36829/63CTS.v9i1.924 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 9 No. 1; 55-69 Ciencia, Tecnologí­a y Salud; Vol. 9 Núm. 1; 55-69 2409-3459 2410-6356 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/924/979 Derechos de autor 2022 Giorgio E. A. López-Pardo, César A. García-Guerra, Roberto Lainfiesta, Edward M. A. Guerrero-Gutiérrez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Ciencia, Tecnología y Salud
language spa
format Online
author López-Pardo, Giorgio E. A.
García-Guerra, César A.
Lainfiesta, Roberto
Guerrero-Gutiérrez, Edward M. A.
spellingShingle López-Pardo, Giorgio E. A.
García-Guerra, César A.
Lainfiesta, Roberto
Guerrero-Gutiérrez, Edward M. A.
Caracterización colorimétrica del proceso termogravimétrico de la deshidroxilación de caolín hidrotermal y de toba
author_facet López-Pardo, Giorgio E. A.
García-Guerra, César A.
Lainfiesta, Roberto
Guerrero-Gutiérrez, Edward M. A.
author_sort López-Pardo, Giorgio E. A.
description El metacaolín es el producto obtenido de la calcinación del caolín. La alta actividad puzolánica del metacaolín permite su utilización como un material sustituto del cemento en el concreto. Esta y otras propiedades fisicoquímicas se ven afectadas por las condiciones de procesamiento del caolín. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo caracterizar los cambios del color y densidad de dos tipos de caolín (toba triturada e hidrotermal) por medio de un análisis termogravimétrico del proceso de calcinación. Para la evaluación de la densidad se empleó la norma ASTM C188, mientras que la valoración de los cambios de color utilizó un espectrofotómetro CIE-L*a*b* en conjunto con la norma UNE 80117. Asimismo, la pérdida de peso y la densidad se correlacionaron con las coordenadas de color mediante una regresión polinomial. Los resultados demostraron que la deshidroxilación de los caolines ocurrió entre 400ºC y 650ºC, caracterizándose por un máximo en el delta E * de 12.9 y 4.3 para el caolín hidrotermal y de toba, respectivamente. Además, el caolín de toba triturada presentó la máxima luminosidad (L* = 92.84) de todos los tratamientos a los 21ºC. Este valor disminuyó 11.75% al incrementar la temperatura hasta 450ºC. A partir de esta temperatura, L* incrementó linealmente hasta alcanzar un valor final de 87.3 a 900ºC. La regresión polinomial obtenida explica en un 93% y 92% la variación del peso en función de los parámetros CIE-L*a*b* para el caolín de toba triturada e hidrotermal, respectivamente.
title Caracterización colorimétrica del proceso termogravimétrico de la deshidroxilación de caolín hidrotermal y de toba
title_short Caracterización colorimétrica del proceso termogravimétrico de la deshidroxilación de caolín hidrotermal y de toba
title_full Caracterización colorimétrica del proceso termogravimétrico de la deshidroxilación de caolín hidrotermal y de toba
title_fullStr Caracterización colorimétrica del proceso termogravimétrico de la deshidroxilación de caolín hidrotermal y de toba
title_full_unstemmed Caracterización colorimétrica del proceso termogravimétrico de la deshidroxilación de caolín hidrotermal y de toba
title_sort caracterización colorimétrica del proceso termogravimétrico de la deshidroxilación de caolín hidrotermal y de toba
title_alt Colorimetric characterization of thermogravimetric process for dehydroxilation of hydrothermal and tuff kaolins
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2022
url https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/924
work_keys_str_mv AT lopezpardogiorgioea colorimetriccharacterizationofthermogravimetricprocessfordehydroxilationofhydrothermalandtuffkaolins
AT garciaguerracesara colorimetriccharacterizationofthermogravimetricprocessfordehydroxilationofhydrothermalandtuffkaolins
AT lainfiestaroberto colorimetriccharacterizationofthermogravimetricprocessfordehydroxilationofhydrothermalandtuffkaolins
AT guerrerogutierrezedwardma colorimetriccharacterizationofthermogravimetricprocessfordehydroxilationofhydrothermalandtuffkaolins
AT lopezpardogiorgioea caracterizacioncolorimetricadelprocesotermogravimetricodeladeshidroxilaciondecaolinhidrotermalydetoba
AT garciaguerracesara caracterizacioncolorimetricadelprocesotermogravimetricodeladeshidroxilaciondecaolinhidrotermalydetoba
AT lainfiestaroberto caracterizacioncolorimetricadelprocesotermogravimetricodeladeshidroxilaciondecaolinhidrotermalydetoba
AT guerrerogutierrezedwardma caracterizacioncolorimetricadelprocesotermogravimetricodeladeshidroxilaciondecaolinhidrotermalydetoba
_version_ 1805406458913751040