Caracterización in vitro y producción de inóculo de cepas guatemaltecas de Lepista nuda (Bull.: Fr.) Cooke
Lepista nuda es un hongo comestible muy apreciado por su delicado sabor, especialmente en varios países de Europa. En Guatemala, lo consumen personas de las etnias Kaqchikel y Mam, por lo que constituye un alimento ancestral que puede aprovecharse como una alternativa alimenticia y económica. Por t...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de San Carlos de Guatemala
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/81 |
id |
CYTES81 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CYTES812022-10-03T18:27:33Z Caracterización in vitro y producción de inóculo de cepas guatemaltecas de Lepista nuda (Bull.: Fr.) Cooke Bran, María del Carmen Caceres, Roberto Gurriaran, Natalia Morales, Osberth Flores, Roberto Lepista nuda es un hongo comestible muy apreciado por su delicado sabor, especialmente en varios países de Europa. En Guatemala, lo consumen personas de las etnias Kaqchikel y Mam, por lo que constituye un alimento ancestral que puede aprovecharse como una alternativa alimenticia y económica. Por tal razón, en este estudio se investigaron cinco cepas nativas de L. nuda y se evaluó su crecimiento in vitro en tres medios de cultivo (agar extracto de malta -AEM-, agar papa dextrosa -APD- y agar Sabouraud -SAB-) a dos temperaturas (18 y 26°C), así como la producción de inóculo en granos de trigo, cebada y sorgo. Se determinó que el medio más adecuado para el crecimiento micelial de las cepas fue AEM incubado a 26°C. Todas las cepas presentaron colonias de color blanco a lila, textura algodonosa, bordes irregulares, con hifas de 1 a 4 μm y fíbulas en regular cantidad a abundantes en todos los medios evaluados. En la producción de inóculo, las cepas presentaron mayor velocidad de colonización en los granos de trigo. Se recomienda utilizar AEM para la producción de biomasa y granos de trigo para la producción de inóculo de las cepas evaluadas. Universidad de San Carlos de Guatemala 2015-11-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Científicos application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/81 10.36829/63CTS.v2i2.81 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 2 No. 2; 5-13 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 2 Núm. 2; 5-13 2409-3459 2410-6356 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/81/102 Derechos de autor 2015 María del Carmen Bran, Roberto Caceres, Natalia Gurriaran, Osberth Morales, Roberto Flores https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Ciencia, Tecnología y Salud |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Bran, María del Carmen Caceres, Roberto Gurriaran, Natalia Morales, Osberth Flores, Roberto |
spellingShingle |
Bran, María del Carmen Caceres, Roberto Gurriaran, Natalia Morales, Osberth Flores, Roberto Caracterización in vitro y producción de inóculo de cepas guatemaltecas de Lepista nuda (Bull.: Fr.) Cooke |
author_facet |
Bran, María del Carmen Caceres, Roberto Gurriaran, Natalia Morales, Osberth Flores, Roberto |
author_sort |
Bran, María del Carmen |
description |
Lepista nuda es un hongo comestible muy apreciado por su delicado sabor, especialmente en varios países de Europa. En Guatemala, lo consumen personas de las etnias Kaqchikel y Mam, por lo que constituye un alimento ancestral que puede aprovecharse como una alternativa alimenticia y económica. Por tal razón, en este estudio se investigaron cinco cepas nativas de L. nuda y se evaluó su crecimiento in vitro en tres medios de cultivo (agar extracto de malta -AEM-, agar papa dextrosa -APD- y agar Sabouraud -SAB-) a dos temperaturas (18 y 26°C), así como la producción de inóculo en granos de trigo, cebada y sorgo. Se determinó que el medio más adecuado para el crecimiento micelial de las cepas fue AEM incubado a 26°C. Todas las cepas presentaron colonias de color blanco a lila, textura algodonosa, bordes irregulares, con hifas de 1 a 4 μm y fíbulas en regular cantidad a abundantes en todos los medios evaluados. En la producción de inóculo, las cepas presentaron mayor velocidad de colonización en los granos de trigo. Se recomienda utilizar AEM para la producción de biomasa y granos de trigo para la producción de inóculo de las cepas evaluadas. |
title |
Caracterización in vitro y producción de inóculo de cepas guatemaltecas de Lepista nuda (Bull.: Fr.) Cooke |
title_short |
Caracterización in vitro y producción de inóculo de cepas guatemaltecas de Lepista nuda (Bull.: Fr.) Cooke |
title_full |
Caracterización in vitro y producción de inóculo de cepas guatemaltecas de Lepista nuda (Bull.: Fr.) Cooke |
title_fullStr |
Caracterización in vitro y producción de inóculo de cepas guatemaltecas de Lepista nuda (Bull.: Fr.) Cooke |
title_full_unstemmed |
Caracterización in vitro y producción de inóculo de cepas guatemaltecas de Lepista nuda (Bull.: Fr.) Cooke |
title_sort |
caracterización in vitro y producción de inóculo de cepas guatemaltecas de lepista nuda (bull.: fr.) cooke |
publisher |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/81 |
work_keys_str_mv |
AT branmariadelcarmen caracterizacioninvitroyproducciondeinoculodecepasguatemaltecasdelepistanudabullfrcooke AT caceresroberto caracterizacioninvitroyproducciondeinoculodecepasguatemaltecasdelepistanudabullfrcooke AT gurriarannatalia caracterizacioninvitroyproducciondeinoculodecepasguatemaltecasdelepistanudabullfrcooke AT moralesosberth caracterizacioninvitroyproducciondeinoculodecepasguatemaltecasdelepistanudabullfrcooke AT floresroberto caracterizacioninvitroyproducciondeinoculodecepasguatemaltecasdelepistanudabullfrcooke |
_version_ |
1805406433140801536 |