Ética sobre el envenenamiento por serpiente en el agro paisaje de Guatemala

El envenenamiento ofí­dico es una enfermedad accidental, no infecciosa o contagiosa, causada por los efectos de los venenos de serpientes de las familias Viperidae, Elapidae y Colubridae. Esta enfermedad representa un problema de salud pública a nivel mundial, afectando principalmente a los trabajad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guerra-Centeno, Dennis
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de San Carlos de Guatemala 2015
Acceso en línea:https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/47
id CYTES47
record_format ojs
spelling CYTES472022-10-03T18:27:32Z Ethics of snakebite envenoming in agrarian landscapes of Guatemala Ética sobre el envenenamiento por serpiente en el agro paisaje de Guatemala Guerra-Centeno, Dennis Snakebite envenoming is an accidental, non-infectious, non-contagious disease, caused by the effects of snake venoms. This disease is a relevant worldwide public health problem in tropical countries. Agricultural workers are highly exposed and therefore, commonly affected. The occurrence of snake envenoming involves some ethics concerns. In this assay, the moral significance of venomous snakes under anthropocentric and biocentric perspectives is discussed. Occupational risk and vulnerability of agricultural workers are also addressed. The ethical roles of government, agricultural enterprises and consumers in the occurrence of the disease are analyzed to try to explain why snakebite envenoming is a neglected disease. Finally, the role of the emerging social epidemiology as the contributor factor to gain involvement of stakeholders ‒which should be responsible for mitigation, prevention, treatment and control of snakebite envenoming‒ is discussed. El envenenamiento ofí­dico es una enfermedad accidental, no infecciosa o contagiosa, causada por los efectos de los venenos de serpientes de las familias Viperidae, Elapidae y Colubridae. Esta enfermedad representa un problema de salud pública a nivel mundial, afectando principalmente a los trabajadores agrí­colas. A pesar de derivarse de una relación ecológica antagónica natural entre humanos y serpientes el accidente ofí­dico es moralmente juzgado como algo malo. En tal sentido, el examen de esta relación supone un componente ético. En el presente ensayo se discute cuál es el significado moral de las serpientes venenosas bajo las perspectivas antropocentrista y biocentrista. Se abordan los temas de riesgo ocupacional y vulnerabilidad del trabajador agrí­cola a la enfermedad, se elabora sobre las causas de la desatención de esta enfermedad y se reflexiona sobre cuál es la responsabilidad ética del estado, del empresario y del consumidor, en la existencia de ésta enfermedad. Finalmente se discute el papel de la epidemiologí­a social, como una herramienta generadora de información útil para la comprensión de la realidad multidimensional del envenenamiento ofí­dico.  Universidad de San Carlos de Guatemala 2015-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/47 10.36829/63CTS.v2i1.47 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 2 No. 1; 65-73 Ciencia, Tecnologí­a y Salud; Vol. 2 Núm. 1; 65-73 2409-3459 2410-6356 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/47/978 Derechos de autor 2015 Dennis Guerra-Centeno https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Ciencia, Tecnología y Salud
language spa
format Online
author Guerra-Centeno, Dennis
spellingShingle Guerra-Centeno, Dennis
Ética sobre el envenenamiento por serpiente en el agro paisaje de Guatemala
author_facet Guerra-Centeno, Dennis
author_sort Guerra-Centeno, Dennis
description El envenenamiento ofí­dico es una enfermedad accidental, no infecciosa o contagiosa, causada por los efectos de los venenos de serpientes de las familias Viperidae, Elapidae y Colubridae. Esta enfermedad representa un problema de salud pública a nivel mundial, afectando principalmente a los trabajadores agrí­colas. A pesar de derivarse de una relación ecológica antagónica natural entre humanos y serpientes el accidente ofí­dico es moralmente juzgado como algo malo. En tal sentido, el examen de esta relación supone un componente ético. En el presente ensayo se discute cuál es el significado moral de las serpientes venenosas bajo las perspectivas antropocentrista y biocentrista. Se abordan los temas de riesgo ocupacional y vulnerabilidad del trabajador agrí­cola a la enfermedad, se elabora sobre las causas de la desatención de esta enfermedad y se reflexiona sobre cuál es la responsabilidad ética del estado, del empresario y del consumidor, en la existencia de ésta enfermedad. Finalmente se discute el papel de la epidemiologí­a social, como una herramienta generadora de información útil para la comprensión de la realidad multidimensional del envenenamiento ofí­dico. 
title Ética sobre el envenenamiento por serpiente en el agro paisaje de Guatemala
title_short Ética sobre el envenenamiento por serpiente en el agro paisaje de Guatemala
title_full Ética sobre el envenenamiento por serpiente en el agro paisaje de Guatemala
title_fullStr Ética sobre el envenenamiento por serpiente en el agro paisaje de Guatemala
title_full_unstemmed Ética sobre el envenenamiento por serpiente en el agro paisaje de Guatemala
title_sort ética sobre el envenenamiento por serpiente en el agro paisaje de guatemala
title_alt Ethics of snakebite envenoming in agrarian landscapes of Guatemala
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2015
url https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/47
work_keys_str_mv AT guerracentenodennis ethicsofsnakebiteenvenominginagrarianlandscapesofguatemala
AT guerracentenodennis eticasobreelenvenenamientoporserpienteenelagropaisajedeguatemala
_version_ 1805406431259656192