Propagación de dos helechos arborescentes (Cyatheaceae) del bosque nuboso guatemalteco por medio de tres metodologías diferentes

Los helechos arborescentes de la familia Cyatheaceae están en especial peligro. Son organismos de crecimiento lento, y su extracción de los bosques originarios para el uso como sustituto de sustrato para bromelias y orquídeas ha colocado en riesgo las poblaciones locales. Al ser organismos que tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cabarrús, Andrea
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de San Carlos de Guatemala 2024
Acceso en línea:https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/1868
id CYTES1868
record_format ojs
spelling CYTES18682025-07-08T14:22:02Z Propagation of two tree ferns (Cyatheaceae) from the Guatemalan cloud forest by three different techniques Propagación de dos helechos arborescentes (Cyatheaceae) del bosque nuboso guatemalteco por medio de tres metodologías diferentes Cabarrús, Andrea Cyathea Sphaeropteris conservación propagación cultivo Cyathea Sphaeropteris conservation propagation cultivation The tree ferns of the Cyatheaceae family are in danger. They are slow-growing organisms, and their extraction from native forests for use as a substrate substitute for bromeliads and orchids has placed local populations at risk. As organisms with specific requirements for growth and development, an approach to their propagation could serve as the foundation for future conservation projects for these species. Over a period of forty weeks, three different spore propagation methods were compared for the species Cyathea divergens var. tuerckheimii (Maxon) R.M. Tryon and Sphaeropteris horrida (Liebm.) R.M. Tryon; three commercially valuable and easily propagated species were also evaluated as references. A conventional propagation method using prepared peat moss substrate was used as a control, an in vitro treatment using full-strength Murashige & Skoog culture medium (M&S 100) and half-strength nutrient concentration (M&S 50), and an alternative propagation method using an artificial cotton cloth substrate. The goal was to find a cost-effective medium with a germination and establishment rate suitable for future propagation programs of these species. It was found that the in vitro technique achieved a germination rate of 93.15% for S. horrida, while C. divergens achieved only 5.2%. A total of 1,224 young sporophytes of S. horrida were produced, and none of C. divergens. In terms of production costs, the average cost per sporophyte obtained was Q1.10 for substrate cultivation and Q95.96 for laboratory cultivation. Los helechos arborescentes de la familia Cyatheaceae están en especial peligro. Son organismos de crecimiento lento, y su extracción de los bosques originarios para el uso como sustituto de sustrato para bromelias y orquídeas ha colocado en riesgo las poblaciones locales. Al ser organismos que tienen requerimientos especiales para su crecimiento y desarrollo, un acercamiento a su propagación podría ser la base para ejecutar futuros proyectos de conservación de las especies. Se contrastaron durante cuarenta semanas tres tratamientos diferentes de propagación de esporas para las especies Cyathea divergens var. tuerckheimii (Maxon) R.M. Tryon y Sphaeropteris horrida (Liebm.) R.M. Tryon; también se evaluaron tres especies de interés comercial y de fácil propagación como referencia. Se usó un método de propagación convencional con un sustrato de musgo de turba preparado como control, un tratamiento in vitro utilizando el medio de cultivo Murashige & Skoog completo (M&S 100) y a media concentración de nutrientes (M&S 50) y un medio alternativo de propagación por un sustrato artificial de tela de algodón. El objetivo era encontrar un medio favorable económicamente, cuyo índice de germinación y establecimiento fuera adecuado para futuros programas de propagación de estas especies. Se encontró que en la técnica in vitro se obtuvo una germinación del 93.15 % para S. horrida, sin embargo C. divergens obtuvo 5.2 % únicamente. Se generaron un total de 1224 plántulas jóvenes de S. horrida, y ninguna de C. divergens. Universidad de San Carlos de Guatemala 2024-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Científicos application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/1868 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 11 No. 2; 91-100 Ciencia, Tecnologí­a y Salud; Vol. 11 Núm. 2; 91-100 2410-6356 2409-3459 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/1868/1168 Derechos de autor 2025 Andrea Cabarrús https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Ciencia, Tecnología y Salud
language spa
format Online
author Cabarrús, Andrea
spellingShingle Cabarrús, Andrea
Propagación de dos helechos arborescentes (Cyatheaceae) del bosque nuboso guatemalteco por medio de tres metodologías diferentes
author_facet Cabarrús, Andrea
author_sort Cabarrús, Andrea
description Los helechos arborescentes de la familia Cyatheaceae están en especial peligro. Son organismos de crecimiento lento, y su extracción de los bosques originarios para el uso como sustituto de sustrato para bromelias y orquídeas ha colocado en riesgo las poblaciones locales. Al ser organismos que tienen requerimientos especiales para su crecimiento y desarrollo, un acercamiento a su propagación podría ser la base para ejecutar futuros proyectos de conservación de las especies. Se contrastaron durante cuarenta semanas tres tratamientos diferentes de propagación de esporas para las especies Cyathea divergens var. tuerckheimii (Maxon) R.M. Tryon y Sphaeropteris horrida (Liebm.) R.M. Tryon; también se evaluaron tres especies de interés comercial y de fácil propagación como referencia. Se usó un método de propagación convencional con un sustrato de musgo de turba preparado como control, un tratamiento in vitro utilizando el medio de cultivo Murashige & Skoog completo (M&S 100) y a media concentración de nutrientes (M&S 50) y un medio alternativo de propagación por un sustrato artificial de tela de algodón. El objetivo era encontrar un medio favorable económicamente, cuyo índice de germinación y establecimiento fuera adecuado para futuros programas de propagación de estas especies. Se encontró que en la técnica in vitro se obtuvo una germinación del 93.15 % para S. horrida, sin embargo C. divergens obtuvo 5.2 % únicamente. Se generaron un total de 1224 plántulas jóvenes de S. horrida, y ninguna de C. divergens.
title Propagación de dos helechos arborescentes (Cyatheaceae) del bosque nuboso guatemalteco por medio de tres metodologías diferentes
title_short Propagación de dos helechos arborescentes (Cyatheaceae) del bosque nuboso guatemalteco por medio de tres metodologías diferentes
title_full Propagación de dos helechos arborescentes (Cyatheaceae) del bosque nuboso guatemalteco por medio de tres metodologías diferentes
title_fullStr Propagación de dos helechos arborescentes (Cyatheaceae) del bosque nuboso guatemalteco por medio de tres metodologías diferentes
title_full_unstemmed Propagación de dos helechos arborescentes (Cyatheaceae) del bosque nuboso guatemalteco por medio de tres metodologías diferentes
title_sort propagación de dos helechos arborescentes (cyatheaceae) del bosque nuboso guatemalteco por medio de tres metodologías diferentes
title_alt Propagation of two tree ferns (Cyatheaceae) from the Guatemalan cloud forest by three different techniques
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2024
url https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/1868
work_keys_str_mv AT cabarrusandrea propagationoftwotreefernscyatheaceaefromtheguatemalancloudforestbythreedifferenttechniques
AT cabarrusandrea propagaciondedoshelechosarborescentescyatheaceaedelbosquenubosoguatemaltecopormediodetresmetodologiasdiferentes
_version_ 1837838776311742464