Desarrollo de un prototipo para la vinculación de los actores del ecosistema de innovación universitario

Las universidades desempeñan un papel fundamental en la dinamización de los ecosistemas de innovación al ser fuentes primordiales de conocimiento que fluye hacia los sectores público, privado y académico. Sin embargo, este flujo de conocimiento se ve obstaculizado por la carencia de canales de comun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guerrero Gutiérrez, Edward M.A., Pelay, Johanna, Guerra de Castillo, Zoila
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de San Carlos de Guatemala 2024
Acceso en línea:https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/1679
id CYTES1679
record_format ojs
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Ciencia, Tecnología y Salud
language spa
format Online
author Guerrero Gutiérrez, Edward M.A.
Pelay, Johanna
Guerra de Castillo, Zoila
spellingShingle Guerrero Gutiérrez, Edward M.A.
Pelay, Johanna
Guerra de Castillo, Zoila
Desarrollo de un prototipo para la vinculación de los actores del ecosistema de innovación universitario
author_facet Guerrero Gutiérrez, Edward M.A.
Pelay, Johanna
Guerra de Castillo, Zoila
author_sort Guerrero Gutiérrez, Edward M.A.
description Las universidades desempeñan un papel fundamental en la dinamización de los ecosistemas de innovación al ser fuentes primordiales de conocimiento que fluye hacia los sectores público, privado y académico. Sin embargo, este flujo de conocimiento se ve obstaculizado por la carencia de canales de comunicación efectivos. Para abordar esta problemática, este estudio se enfocó en la concepción y desarrollo de un prototipo para dispositivos móviles y tabletas, utilizando metodologías Lean y herramientas de pensamiento de diseño. En las etapas de definición, investigación e ideación, se emplearon las metodologías de propuesta de valor y modelo Lean Canvas, con la participación de representantes de instituciones universitarias de España, Panamá, Guatemala, Perú, Ecuador, Argentina, Colombia y Chile. El desarrollo del prototipo, que incluye una aplicación para móviles y otra para tabletas, se llevó a cabo en Ecuador. Los prototipos desarrollados incluyen una interfaz con funcionalidades específicas, como la capacidad de búsqueda de inversionistas para sus proyectos y la posibilidad de establecer redes con distintas universidades. Además, permite a los usuarios crear y publicar noticias, ver el estatus de los proyectos y realizar preguntas a expertos. Estos prototipos fueron diseñados para crear un espacio dinámico donde investigadores, emprendedores, empresarios, inversionistas y mentores puedan interactuar de manera fluida. El impacto potencial de estas aplicaciones radica en su capacidad para fomentar, fortalecer y potencializar los vínculos y canales de comunicación entre todos los actores del ecosistema de innovación universitario.
title Desarrollo de un prototipo para la vinculación de los actores del ecosistema de innovación universitario
title_short Desarrollo de un prototipo para la vinculación de los actores del ecosistema de innovación universitario
title_full Desarrollo de un prototipo para la vinculación de los actores del ecosistema de innovación universitario
title_fullStr Desarrollo de un prototipo para la vinculación de los actores del ecosistema de innovación universitario
title_full_unstemmed Desarrollo de un prototipo para la vinculación de los actores del ecosistema de innovación universitario
title_sort desarrollo de un prototipo para la vinculación de los actores del ecosistema de innovación universitario
title_alt Development of a prototype for linking actors in the university innovation ecosystem
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2024
url https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/1679
work_keys_str_mv AT guerrerogutierrezedwardma developmentofaprototypeforlinkingactorsintheuniversityinnovationecosystem
AT pelayjohanna developmentofaprototypeforlinkingactorsintheuniversityinnovationecosystem
AT guerradecastillozoila developmentofaprototypeforlinkingactorsintheuniversityinnovationecosystem
AT guerrerogutierrezedwardma desarrollodeunprototipoparalavinculaciondelosactoresdelecosistemadeinnovacionuniversitario
AT pelayjohanna desarrollodeunprototipoparalavinculaciondelosactoresdelecosistemadeinnovacionuniversitario
AT guerradecastillozoila desarrollodeunprototipoparalavinculaciondelosactoresdelecosistemadeinnovacionuniversitario
_version_ 1822054752185221120
spelling CYTES16792024-12-10T22:42:57Z Development of a prototype for linking actors in the university innovation ecosystem Desarrollo de un prototipo para la vinculación de los actores del ecosistema de innovación universitario Guerrero Gutiérrez, Edward M.A. Pelay, Johanna Guerra de Castillo, Zoila Design Thinking CECIAC entrepreneurship Lean Canvas Design Thinking CECIAC emprendimiento Lean Canvas modelo Canvas Universities play a fundamental role in the dynamization of innovative ecosystems as primary sources of knowledge flowing into the public, private, and academic sectors. However, this knowledge flow is hindered by the lack of effective communication channels. To address this issue, this study focused on the design and development of a prototype for mobile devices and tablets using Lean methodologies and Design Thinking tools. Representatives from universities in Spain, Panama, Guatemala, Peru, Ecuador, Argentina, Colombia, and Chile participated in the stages of definition, research, and ideation, employing the value proposition methodology and the Lean Canvas model. The development of the prototype, which includes a mobile application and another designed for tablets, was carried out in Ecuador. The developed prototypes include an interface with specific functionalities, such as the ability to search for investors for projects and the possibility of networking with different universities. Additionally, it allows users to create and publish news, view project statuses, and ask questions to experts. These prototypes were designed to create a dynamic space where researchers, entrepreneurs, businesspeople, investors, and mentors can interact fluidly. The potential impact of these applications lies in their ability to foster, strengthen, and enhance connections and communication channels among all actors in the university innovation ecosystem. Las universidades desempeñan un papel fundamental en la dinamización de los ecosistemas de innovación al ser fuentes primordiales de conocimiento que fluye hacia los sectores público, privado y académico. Sin embargo, este flujo de conocimiento se ve obstaculizado por la carencia de canales de comunicación efectivos. Para abordar esta problemática, este estudio se enfocó en la concepción y desarrollo de un prototipo para dispositivos móviles y tabletas, utilizando metodologías Lean y herramientas de pensamiento de diseño. En las etapas de definición, investigación e ideación, se emplearon las metodologías de propuesta de valor y modelo Lean Canvas, con la participación de representantes de instituciones universitarias de España, Panamá, Guatemala, Perú, Ecuador, Argentina, Colombia y Chile. El desarrollo del prototipo, que incluye una aplicación para móviles y otra para tabletas, se llevó a cabo en Ecuador. Los prototipos desarrollados incluyen una interfaz con funcionalidades específicas, como la capacidad de búsqueda de inversionistas para sus proyectos y la posibilidad de establecer redes con distintas universidades. Además, permite a los usuarios crear y publicar noticias, ver el estatus de los proyectos y realizar preguntas a expertos. Estos prototipos fueron diseñados para crear un espacio dinámico donde investigadores, emprendedores, empresarios, inversionistas y mentores puedan interactuar de manera fluida. El impacto potencial de estas aplicaciones radica en su capacidad para fomentar, fortalecer y potencializar los vínculos y canales de comunicación entre todos los actores del ecosistema de innovación universitario. Universidad de San Carlos de Guatemala 2024-06-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/1679 10.36829/63CTS.v11i1.1679 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 11 No. 1; 44-62 Ciencia, Tecnologí­a y Salud; Vol. 11 Núm. 1; 44-62 2409-3459 2410-6356 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/1679/1145 https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/1679/1146 Derechos de autor 2024 Edward M.A. Guerrero Gutiérrez, Johanna Pelay, Zoila Guerra de Castillo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0