Perfil epidemiológico del accidente ofídico en las tierras bajas de Guatemala
Se describe el perfil epidemiológico del accidente ofídico en las tierras bajas de Guatemala a partir del análisis de 305 expedientes de casos atendidos en los hospitales regionales de Escuintla y San Benito, Petén, entre 2008 y 2013. De los 305 casos, 169 correspondieron al Hospital Regional de Es...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de San Carlos de Guatemala
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/112 |
id |
CYTES112 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CYTES1122022-10-03T18:27:33Z Perfil epidemiológico del accidente ofídico en las tierras bajas de Guatemala Guerra-Centeno, Dennis Se describe el perfil epidemiológico del accidente ofídico en las tierras bajas de Guatemala a partir del análisis de 305 expedientes de casos atendidos en los hospitales regionales de Escuintla y San Benito, Petén, entre 2008 y 2013. De los 305 casos, 169 correspondieron al Hospital Regional de Escuintla y 136 al Hospital Regional de San Benito Petén. Los casos del Hospital Regional de Escuintla correspondieron a pacientes provenientes de los departamentos de Escuintla, Santa Rosa, Chimaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, Sacatepéquez, Sololá y Guatemala. Los casos del Hospital Regional de San Benito Petén correspondieron a pacientes provenientes del área centro y norte de Petén, y algunos referidos del área sur. La edad media de la víctima fue 25.2 años. La enfermedad afectó más a hombres (61.3%) que a mujeres (38.7%). La mayoría de los afectados (28.3%) eran agricultores. Las especies de serpiente que se consignaron en los expedientes con mayor frecuencia fueron Bothrops asper (serpiente barba amarilla) en la región norte y Crotalus simus (serpiente cascabel) en la región sur. La mayoría de las mordeduras ocurrieron en los miembros inferiores. Los eventos de mordedura ocurrieron durante el día y durante la noche en proporciones similares. El tiempo medio que tarda la víctima en llegar al hospital fue de 5.6 horas. Se describen también otros aspectos epidemiológicos y se discuten las implicaciones ecológicas y sociales de los datos generados. Universidad de San Carlos de Guatemala 2017-03-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Científicos application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/112 10.36829/63CTS.v3i2.112 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 3 No. 2; 127-138 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 3 Núm. 2; 127-138 2409-3459 2410-6356 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/112/144 Derechos de autor 2016 Dennis Guerra-Centeno https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Ciencia, Tecnología y Salud |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Guerra-Centeno, Dennis |
spellingShingle |
Guerra-Centeno, Dennis Perfil epidemiológico del accidente ofídico en las tierras bajas de Guatemala |
author_facet |
Guerra-Centeno, Dennis |
author_sort |
Guerra-Centeno, Dennis |
description |
Se describe el perfil epidemiológico del accidente ofídico en las tierras bajas de Guatemala a partir del análisis de 305 expedientes de casos atendidos en los hospitales regionales de Escuintla y San Benito, Petén, entre 2008 y 2013. De los 305 casos, 169 correspondieron al Hospital Regional de Escuintla y 136 al Hospital Regional de San Benito Petén. Los casos del Hospital Regional de Escuintla correspondieron a pacientes provenientes de los departamentos de Escuintla, Santa Rosa, Chimaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, Sacatepéquez, Sololá y Guatemala. Los casos del Hospital Regional de San Benito Petén correspondieron a pacientes provenientes del área centro y norte de Petén, y algunos referidos del área sur. La edad media de la víctima fue 25.2 años. La enfermedad afectó más a hombres (61.3%) que a mujeres (38.7%). La mayoría de los afectados (28.3%) eran agricultores. Las especies de serpiente que se consignaron en los expedientes con mayor frecuencia fueron Bothrops asper (serpiente barba amarilla) en la región norte y Crotalus simus (serpiente cascabel) en la región sur. La mayoría de las mordeduras ocurrieron en los miembros inferiores. Los eventos de mordedura ocurrieron durante el día y durante la noche en proporciones similares. El tiempo medio que tarda la víctima en llegar al hospital fue de 5.6 horas. Se describen también otros aspectos epidemiológicos y se discuten las implicaciones ecológicas y sociales de los datos generados. |
title |
Perfil epidemiológico del accidente ofídico en las tierras bajas de Guatemala |
title_short |
Perfil epidemiológico del accidente ofídico en las tierras bajas de Guatemala |
title_full |
Perfil epidemiológico del accidente ofídico en las tierras bajas de Guatemala |
title_fullStr |
Perfil epidemiológico del accidente ofídico en las tierras bajas de Guatemala |
title_full_unstemmed |
Perfil epidemiológico del accidente ofídico en las tierras bajas de Guatemala |
title_sort |
perfil epidemiológico del accidente ofídico en las tierras bajas de guatemala |
publisher |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/112 |
work_keys_str_mv |
AT guerracentenodennis perfilepidemiologicodelaccidenteofidicoenlastierrasbajasdeguatemala |
_version_ |
1805406419140214784 |