Polimorfismos g-2548a en el gen de leptina y q223r en el gen del receptor de leptina: una revisión de su relación con el sobrepeso y la obesidad
La obesidad es una enfermedad compleja y multifactorial resultante de efectos combinados entre genes, ambiente y estilo de vida que influyen en la respuesta individual a la dieta y la actividad física, generando aumento de la adiposidad y por lo tanto del índice de masa corporal (IMC). Se considera...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de San Carlos de Guatemala
2023
|
Acceso en línea: | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/1014 |
id |
CYTES1014 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Ciencia, Tecnología y Salud |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Calderon Vega, Edna Ruth Melgar, Sergio Parra Rojas, Isela |
spellingShingle |
Calderon Vega, Edna Ruth Melgar, Sergio Parra Rojas, Isela Polimorfismos g-2548a en el gen de leptina y q223r en el gen del receptor de leptina: una revisión de su relación con el sobrepeso y la obesidad |
author_facet |
Calderon Vega, Edna Ruth Melgar, Sergio Parra Rojas, Isela |
author_sort |
Calderon Vega, Edna Ruth |
description |
La obesidad es una enfermedad compleja y multifactorial resultante de efectos combinados entre genes, ambiente y estilo de vida que influyen en la respuesta individual a la dieta y la actividad física, generando aumento de la adiposidad y por lo tanto del índice de masa corporal (IMC). Se considera una pandemia por encontrarse diseminada a nivel mundial, con aumento constante de su prevalencia y de complicaciones metabólicas asociadas a enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). La leptina (LEP) y el receptor de leptina (LEPR) son genes que han sido evaluados en la búsqueda de variantes que podrían estar relacionadas con la obesidad y sus complicaciones cardiometabólicas. La presente es una descripción narrativa de literatura cuyo objetivo es revisar el conocimiento actual sobre la relación de los polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) LEP G2548A (rs7799039) y LEPR Q223R (rs1137101) con la obesidad y el sobrepeso, según elIMC. Se realizaron búsquedas en las bases de datos de publicaciones desde el2015 a la fecha, en español e inglés, en NCBI PubMed, Google Scholar y SCOPUS. Se revisaron 90 artículos, de las cuales se eligieron las publicaciones para la presente revisión. Se encontraron revisiones de suma importancia donde se reporta la asociación de los polimorfismos de LEP y LEPR con la presencia de sobrepeso y obesidad. Sin embargo, no se cuenta con este tipo de información en población guatemalteca, lo que pone en perspectiva su relevancia para su investigación. |
title |
Polimorfismos g-2548a en el gen de leptina y q223r en el gen del receptor de leptina: una revisión de su relación con el sobrepeso y la obesidad |
title_short |
Polimorfismos g-2548a en el gen de leptina y q223r en el gen del receptor de leptina: una revisión de su relación con el sobrepeso y la obesidad |
title_full |
Polimorfismos g-2548a en el gen de leptina y q223r en el gen del receptor de leptina: una revisión de su relación con el sobrepeso y la obesidad |
title_fullStr |
Polimorfismos g-2548a en el gen de leptina y q223r en el gen del receptor de leptina: una revisión de su relación con el sobrepeso y la obesidad |
title_full_unstemmed |
Polimorfismos g-2548a en el gen de leptina y q223r en el gen del receptor de leptina: una revisión de su relación con el sobrepeso y la obesidad |
title_sort |
polimorfismos g-2548a en el gen de leptina y q223r en el gen del receptor de leptina: una revisión de su relación con el sobrepeso y la obesidad |
title_alt |
Polymorphisms g-2548a in the leptin gene and q223r in the leptin receptor gene: a review of their relationship with overweight and obesity |
publisher |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/1014 |
work_keys_str_mv |
AT calderonvegaednaruth polymorphismsg2548aintheleptingeneandq223rintheleptinreceptorgeneareviewoftheirrelationshipwithoverweightandobesity AT melgarsergio polymorphismsg2548aintheleptingeneandq223rintheleptinreceptorgeneareviewoftheirrelationshipwithoverweightandobesity AT parrarojasisela polymorphismsg2548aintheleptingeneandq223rintheleptinreceptorgeneareviewoftheirrelationshipwithoverweightandobesity AT calderonvegaednaruth polimorfismosg2548aenelgendeleptinayq223renelgendelreceptordeleptinaunarevisiondesurelacionconelsobrepesoylaobesidad AT melgarsergio polimorfismosg2548aenelgendeleptinayq223renelgendelreceptordeleptinaunarevisiondesurelacionconelsobrepesoylaobesidad AT parrarojasisela polimorfismosg2548aenelgendeleptinayq223renelgendelreceptordeleptinaunarevisiondesurelacionconelsobrepesoylaobesidad |
_version_ |
1805406449800577024 |
spelling |
CYTES10142023-09-20T20:46:46Z Polymorphisms g-2548a in the leptin gene and q223r in the leptin receptor gene: a review of their relationship with overweight and obesity Polimorfismos g-2548a en el gen de leptina y q223r en el gen del receptor de leptina: una revisión de su relación con el sobrepeso y la obesidad Calderon Vega, Edna Ruth Melgar, Sergio Parra Rojas, Isela leptin (LEP) leptin receptor (LEPR) obesity obesity index single nucleotide polymorphism (SNP) obesity genetics metabolic syndrome leptina (LEP) receptor de leptina (LEPR) obesidad índice de obesidad polimorfismo de un solo nucleótido (SNP) genética de la obesidad, síndrome metabólico Obesity is a complex disease determined by interactions between genes with the environment and human lifestyle. Its prevalence is associated with an increased risk of death and chronic diseases. Efforts to reduce obesity have not been successful, so research on the insights relevant to this topic is important. Leptin is a protein with a critical endocrine function in appetite control and energy metabolism. Single nucleotide polymorphisms (SNPs) for this protein and its receptor have been studied in relation to increases in body weight, indicators of obesity, and metabolic dysfunction. However, many studies have been variable in their results. The article presented is a narrative review with the purpose of investigating the relationship of common genetic variants, such as SNP LEP G-2548A and LEPR Q223R, with obesity and metabolic dysfunction. The following keywords were used: leptin (LEP), leptin receptor (LEPR), obesity, overweight, body mass index (BMI), single nucleotide polymorphisms (SNP), obesity genetics, metabolic syndrome (MeSH) during searches in NCBI , PubMed , Google Scholar and ScienceDirect (Elsevier). There were 28 studies relevant to the topic met the inclusion criteria out of 101 articles reviewed. There were four studies with significant associations, seven with none, and seven with undefined conclusions, which implies that the association of LEP and LEPR with obesity/overweight and its associated phenotypes is still inconclusive, so it is pertinent to continue studying this relationship. La obesidad es una enfermedad compleja y multifactorial resultante de efectos combinados entre genes, ambiente y estilo de vida que influyen en la respuesta individual a la dieta y la actividad física, generando aumento de la adiposidad y por lo tanto del índice de masa corporal (IMC). Se considera una pandemia por encontrarse diseminada a nivel mundial, con aumento constante de su prevalencia y de complicaciones metabólicas asociadas a enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). La leptina (LEP) y el receptor de leptina (LEPR) son genes que han sido evaluados en la búsqueda de variantes que podrían estar relacionadas con la obesidad y sus complicaciones cardiometabólicas. La presente es una descripción narrativa de literatura cuyo objetivo es revisar el conocimiento actual sobre la relación de los polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) LEP G2548A (rs7799039) y LEPR Q223R (rs1137101) con la obesidad y el sobrepeso, según elIMC. Se realizaron búsquedas en las bases de datos de publicaciones desde el2015 a la fecha, en español e inglés, en NCBI PubMed, Google Scholar y SCOPUS. Se revisaron 90 artículos, de las cuales se eligieron las publicaciones para la presente revisión. Se encontraron revisiones de suma importancia donde se reporta la asociación de los polimorfismos de LEP y LEPR con la presencia de sobrepeso y obesidad. Sin embargo, no se cuenta con este tipo de información en población guatemalteca, lo que pone en perspectiva su relevancia para su investigación. Universidad de San Carlos de Guatemala 2023-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/1014 10.36829/63CTS.v10i1.1014 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 10 No. 1; 76-99 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 10 Núm. 1; 76-99 2409-3459 2410-6356 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/1014/1035 Derechos de autor 2023 Edna Ruth Calderon Vega, Sergio Melgar, Isela Parra Rojas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |