Summary: | OBJETIVO: abordar la complejidad desde cuatro ejes temáticos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. MÉTODO: fue utilizado el enfoque cualitativo mediante revisión bibliográfica y documental. RESULTADOS: demuestran que la didáctica, la etnografía, el pensamiento crítico y la deontología, tienen incidencia directa en la formación del sujeto de la educación, por lo que, a partir de su reconstrucción e interrelación, resaltan la lógica de su ordenamiento y sistematización. La preparación académica del docente y el desarrollo de competencias científicas, psicológicas y didácticas y con ello, generar procesos de innovación educativa, capaz de desarrollar en el estudiante las habilidades para interpretar, analizar, evaluar y crear nuevos conocimientos, no solo con solidez científica, sino también con ética y moral, entendiendo a la sociedad y lo que en ella acontece. CONCLUSIÓN: la complejidad es una teoría científica en formación que permite su abordaje a través de diferentes ejes temáticos que al interrelacionarse promueven la construcción de una nueva epistemología educativa.
|