Consecuencias neurocognitivas en la emergencia epidemiológica por la pandemia COVID-19, desde la perspectiva de la neurociencia social
La emergencia epidemiológica por COVID-19, es una pandemia que se afrontó en todo el mundo, afectando directa o indirectamente a muchos países, por lo que es importante analizar las consecuencias neurocognitivas desde una perspectiva de la neurociencia social. Partimos que, el área neurocognitiva de...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro Universitario de Zacapa
2021
|
Acceso en línea: | https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/30 |
id |
CUNZAC30 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CUNZAC302021-07-08T00:25:12Z Neurocognitive consequences in the epidemiological emergency due to the COVID-19 pandemic, from the social neuroscience perspective Consecuencias neurocognitivas en la emergencia epidemiológica por la pandemia COVID-19, desde la perspectiva de la neurociencia social Solval Mis, Ángel Romeo Tojo Ortiz, María José Solís Pérez, Noemí García Barrera, Laura Geovanna neurocognitive epidemiological pandemic coronavirus neurosciences neurocognitiva epidemiológica pandemia coronavirus neurociencias COVID-19 is a pandemic confronted around the world, directly or indirectly affecting many countries. For this reason, it is important to analyze its neurocognitive consequences from a social neuroscience approach. We start from the premise that a person's neurocognitive area is reflected in processes related to memory, attention, reasoning, language, consciousness, and executive function. These may be modified by external stimulation, in this case, the crisis caused by the disease itself, but also the stresses related to the pandemic, the impact on the economy, changes in school or work, confinement, social distancing, corruption, etc. With a qualitative approach, using as a tool the compilation of prior studies on the topic and seen from an epistemological approach, the impact of stress is clear with changes in areas such as social perception, mirror neurons, theory of mind, self-consciousness, self-reflection, self-concept, memory, emotional self-regulation, social relationships, social rejection, and resilience. Therefore, the neurocognitive consequences of COVID-19 require a multi-disciplinary perspective, to contribute successfully and comprehensively to addressing the pandemic in all areas of health. La emergencia epidemiológica por COVID-19, es una pandemia que se afrontó en todo el mundo, afectando directa o indirectamente a muchos países, por lo que es importante analizar las consecuencias neurocognitivas desde una perspectiva de la neurociencia social. Partimos que, el área neurocognitiva de la persona se refleja en los procesos de la memoria, atención, razonamiento, lenguaje, conciencia, funciones ejecutivas, otros, pudiendo ser modificados por los estímulos externos, en este caso, la crisis que generó la enfermedad como tal, pero también los estresores siempre relacionados a la pandemia; los impactos en la economía, el cambio en la escuela o trabajo, el encierro, el distanciamiento social, la corrupción, entre otros. Con un enfoque cualitativo, utilizando como herramienta la compilación de estudios previos sobre el tema, se visualiza desde un enfoque epistemológico, resaltando el impacto del estrés en cambios como la percepción social, las neuronas espejo, la teoría de la mente, la autoconciencia, autorreflexión, el autoconcepto, memoria, la autorregulación emocional, prejuicios, relaciones sociales, rechazo social, resiliencia. Por lo anterior expuesto, las consecuencias neurocognitivas de la COVID-19, requieren de una mirada multidisciplinaria, para poder contribuir de forma integral en el abordaje desde todos los ámbitos de salud. Centro Universitario de Zacapa 2021-01-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/30 10.46780/cunzac.v4i1.30 Revista Académica CUNZAC; Vol. 4 Núm. 1 (2021): Revista Académica CUNZAC; 39-45 2708-7158 spa https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/30/90 International Internacional Derechos de autor 2021 Ángel Romeo Solval Mis, María José Tojo Ortiz, Noemí Solís Pérez, Laura Geovanna García Barrera https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Académica Cunzac |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Solval Mis, Ángel Romeo Tojo Ortiz, María José Solís Pérez, Noemí García Barrera, Laura Geovanna |
spellingShingle |
Solval Mis, Ángel Romeo Tojo Ortiz, María José Solís Pérez, Noemí García Barrera, Laura Geovanna Consecuencias neurocognitivas en la emergencia epidemiológica por la pandemia COVID-19, desde la perspectiva de la neurociencia social |
author_facet |
Solval Mis, Ángel Romeo Tojo Ortiz, María José Solís Pérez, Noemí García Barrera, Laura Geovanna |
author_sort |
Solval Mis, Ángel Romeo |
description |
La emergencia epidemiológica por COVID-19, es una pandemia que se afrontó en todo el mundo, afectando directa o indirectamente a muchos países, por lo que es importante analizar las consecuencias neurocognitivas desde una perspectiva de la neurociencia social. Partimos que, el área neurocognitiva de la persona se refleja en los procesos de la memoria, atención, razonamiento, lenguaje, conciencia, funciones ejecutivas, otros, pudiendo ser modificados por los estímulos externos, en este caso, la crisis que generó la enfermedad como tal, pero también los estresores siempre relacionados a la pandemia; los impactos en la economía, el cambio en la escuela o trabajo, el encierro, el distanciamiento social, la corrupción, entre otros.
Con un enfoque cualitativo, utilizando como herramienta la compilación de estudios previos sobre el tema, se visualiza desde un enfoque epistemológico, resaltando el impacto del estrés en cambios como la percepción social, las neuronas espejo, la teoría de la mente, la autoconciencia, autorreflexión, el autoconcepto, memoria, la autorregulación emocional, prejuicios, relaciones sociales, rechazo social, resiliencia.
Por lo anterior expuesto, las consecuencias neurocognitivas de la COVID-19, requieren de una mirada multidisciplinaria, para poder contribuir de forma integral en el abordaje desde todos los ámbitos de salud. |
title |
Consecuencias neurocognitivas en la emergencia epidemiológica por la pandemia COVID-19, desde la perspectiva de la neurociencia social |
title_short |
Consecuencias neurocognitivas en la emergencia epidemiológica por la pandemia COVID-19, desde la perspectiva de la neurociencia social |
title_full |
Consecuencias neurocognitivas en la emergencia epidemiológica por la pandemia COVID-19, desde la perspectiva de la neurociencia social |
title_fullStr |
Consecuencias neurocognitivas en la emergencia epidemiológica por la pandemia COVID-19, desde la perspectiva de la neurociencia social |
title_full_unstemmed |
Consecuencias neurocognitivas en la emergencia epidemiológica por la pandemia COVID-19, desde la perspectiva de la neurociencia social |
title_sort |
consecuencias neurocognitivas en la emergencia epidemiológica por la pandemia covid-19, desde la perspectiva de la neurociencia social |
title_alt |
Neurocognitive consequences in the epidemiological emergency due to the COVID-19 pandemic, from the social neuroscience perspective |
publisher |
Centro Universitario de Zacapa |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/30 |
work_keys_str_mv |
AT solvalmisangelromeo neurocognitiveconsequencesintheepidemiologicalemergencyduetothecovid19pandemicfromthesocialneuroscienceperspective AT tojoortizmariajose neurocognitiveconsequencesintheepidemiologicalemergencyduetothecovid19pandemicfromthesocialneuroscienceperspective AT solispereznoemi neurocognitiveconsequencesintheepidemiologicalemergencyduetothecovid19pandemicfromthesocialneuroscienceperspective AT garciabarreralaurageovanna neurocognitiveconsequencesintheepidemiologicalemergencyduetothecovid19pandemicfromthesocialneuroscienceperspective AT solvalmisangelromeo consecuenciasneurocognitivasenlaemergenciaepidemiologicaporlapandemiacovid19desdelaperspectivadelaneurocienciasocial AT tojoortizmariajose consecuenciasneurocognitivasenlaemergenciaepidemiologicaporlapandemiacovid19desdelaperspectivadelaneurocienciasocial AT solispereznoemi consecuenciasneurocognitivasenlaemergenciaepidemiologicaporlapandemiacovid19desdelaperspectivadelaneurocienciasocial AT garciabarreralaurageovanna consecuenciasneurocognitivasenlaemergenciaepidemiologicaporlapandemiacovid19desdelaperspectivadelaneurocienciasocial |
_version_ |
1805406477672775680 |