La distinción entre el contexto de descubrimiento y de justificación y la racionalidad de la decisión judicial

OBJETIVO: se busca explorar la importancia de la distinción entre el descubrimiento y la justificación en la práctica judicial, y entender cómo los jueces fundamentan sus decisiones más allá de intuiciones personales. MÉTODO: el método aplicado es el descriptivo y dogmático, haciéndose un estudio so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores Roldán, Aura Antonia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario de Zacapa 2025
Acceso en línea:https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/167
Descripción
Sumario:OBJETIVO: se busca explorar la importancia de la distinción entre el descubrimiento y la justificación en la práctica judicial, y entender cómo los jueces fundamentan sus decisiones más allá de intuiciones personales. MÉTODO: el método aplicado es el descriptivo y dogmático, haciéndose un estudio sobre libros, leyes y análisis de criterios doctrinales. RESULTADOS: se identifica que, aunque el proceso de descubrimiento y de decisión están relacionados, la justificación de una sentencia judicial se centra en un razonamiento lógico y jurídico que respalda la decisión. Los jueces buscan establecer justificaciones objetivas y comunicables, basadas en reglas jurídicas y lógicas, rechazando elementos subjetivos como bases válidas para sus decisiones. CONCLUSIÓN: la legitimidad y aceptación de las decisiones judiciales dependen de la capacidad de los jueces para justificar sus decisiones dentro de un marco legal y lógico. La distinción entre el proceso de descubrimiento y de justificación es crucial para asegurar decisiones judiciales transparentes, racionales y fundamentadas en el derecho.