Bilingüismo como factor de protección y sus beneficios cognitivos en adultos bilingües español-inglés de 45 y 59 años en el área de California y Guatemala
PROBLEMA: por décadas se ha hablado de los efectos positivos que pueden derivar del hecho de hablar dos o más lenguas. Hallazgos recientes dan fe que el bilingüismo afecta positivamente el desarrollo del cerebro, lo que contribuye a retrasar los efectos de las enfermedades neurodegenerativas en 4 a...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro Universitario de Zacapa
2024
|
Acceso en línea: | https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/121 |
id |
CUNZAC121 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CUNZAC1212024-08-24T05:42:43Z Bilingualism as a protective factor and its cognitive benefits in bilingual spanish-english adults 45 and 59 years of age in California and Guatemala Bilingüismo como factor de protección y sus beneficios cognitivos en adultos bilingües español-inglés de 45 y 59 años en el área de California y Guatemala Archila Puac, Jorge Luis bilingualism neurodegeneration delay dementia bilingüismo neurodegeneración retraso demencia PROBLEM: for decades there has been talk about the positive effects that can derive from speaking two or more languages. Recent findings attest that bilingualism positively affects brain development, which helps delay the effects of neurodegenerative diseases by 4 to 6 years. OBJECTIVE: to analyze the neurocognitive mechanisms that support the positive influence of bilingualism on brain health and its protective effect in the prevention of neurodegenerative diseases. METHOD: this research is cross-sectional and descriptive with an analytical approach, considering a bibliographic base and a sample of 84 adults. RESULTS: through a questionnaire, the level of acculturation of the participants was measured, results that showed that the inhabitants of Guatemala are less acculturated than residents of California. Californians showed a more dynamic bilingualism. The results of the MoCA were consistent with the literature consulted. Bilingualism affects the physiology of the brain, improving gray matter concentration levels, thus conferring cognitive benefits, thereby delaying the possibility of developing neurodegenerative diseases. CONCLUSION: more than 90% of the participants obtained ≥28 points on the MoCA, showing that bilingualism, like life experience, contributes to cognitive reserve and becomes an ally in the fight against neurodegenerative diseases, delaying their symptoms. PROBLEMA: por décadas se ha hablado de los efectos positivos que pueden derivar del hecho de hablar dos o más lenguas. Hallazgos recientes dan fe que el bilingüismo afecta positivamente el desarrollo del cerebro, lo que contribuye a retrasar los efectos de las enfermedades neurodegenerativas en 4 a 6 años. OBJETIVO: analizar los mecanismos neurocognitivos que respaldan la influencia positiva del bilingüismo en la salud cerebral y su efecto protector en la prevención de enfermedades neurodegenerativas. MÉTODO: esta investigación es de tipo transversal y descriptiva con enfoque analítico, considerando base bibliográfica y una muestra de 84 adultos. RESULTADOS: a través de un cuestionario se midió el nivel de aculturación de los participantes, resultados que evidenciaron que los habitantes de Guatemala son menos aculturados que los residentes en California. Los californianos mostraron un bilingüismo más dinámico. Los resultados del MoCA fueron consistentes con la literatura consultada. El bilingüismo afecta la fisiología del cerebro, mejorando los niveles de concentración de materia gris, confiriendo así beneficios cognitivos retrasando de esa forma la posibilidad de desarrollar enfermedades neurodegenerativas. CONCLUSIÓN: más del 90% de los participantes obtuvo ≥28 puntos en el MoCA, evidenciando que el bilingüismo, al igual que la experiencia de vida, contribuye con la reserva cognitiva y se convierte en un aliado en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas, al retrasar los síntomas de éstas. Centro Universitario de Zacapa 2024-01-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/121 10.46780/cunzac.v7i1.121 Revista Académica CUNZAC; Vol. 7 Núm. 1 (2024); 123-137 2708-7158 spa https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/121/180 Derechos de autor 2024 Jorge Luis Archila Puac https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Académica Cunzac |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Archila Puac, Jorge Luis |
spellingShingle |
Archila Puac, Jorge Luis Bilingüismo como factor de protección y sus beneficios cognitivos en adultos bilingües español-inglés de 45 y 59 años en el área de California y Guatemala |
author_facet |
Archila Puac, Jorge Luis |
author_sort |
Archila Puac, Jorge Luis |
description |
PROBLEMA: por décadas se ha hablado de los efectos positivos que pueden derivar del hecho de hablar dos o más lenguas. Hallazgos recientes dan fe que el bilingüismo afecta positivamente el desarrollo del cerebro, lo que contribuye a retrasar los efectos de las enfermedades neurodegenerativas en 4 a 6 años. OBJETIVO: analizar los mecanismos neurocognitivos que respaldan la influencia positiva del bilingüismo en la salud cerebral y su efecto protector en la prevención de enfermedades neurodegenerativas. MÉTODO: esta investigación es de tipo transversal y descriptiva con enfoque analítico, considerando base bibliográfica y una muestra de 84 adultos. RESULTADOS: a través de un cuestionario se midió el nivel de aculturación de los participantes, resultados que evidenciaron que los habitantes de Guatemala son menos aculturados que los residentes en California. Los californianos mostraron un bilingüismo más dinámico. Los resultados del MoCA fueron consistentes con la literatura consultada. El bilingüismo afecta la fisiología del cerebro, mejorando los niveles de concentración de materia gris, confiriendo así beneficios cognitivos retrasando de esa forma la posibilidad de desarrollar enfermedades neurodegenerativas. CONCLUSIÓN: más del 90% de los participantes obtuvo ≥28 puntos en el MoCA, evidenciando que el bilingüismo, al igual que la experiencia de vida, contribuye con la reserva cognitiva y se convierte en un aliado en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas, al retrasar los síntomas de éstas. |
title |
Bilingüismo como factor de protección y sus beneficios cognitivos en adultos bilingües español-inglés de 45 y 59 años en el área de California y Guatemala |
title_short |
Bilingüismo como factor de protección y sus beneficios cognitivos en adultos bilingües español-inglés de 45 y 59 años en el área de California y Guatemala |
title_full |
Bilingüismo como factor de protección y sus beneficios cognitivos en adultos bilingües español-inglés de 45 y 59 años en el área de California y Guatemala |
title_fullStr |
Bilingüismo como factor de protección y sus beneficios cognitivos en adultos bilingües español-inglés de 45 y 59 años en el área de California y Guatemala |
title_full_unstemmed |
Bilingüismo como factor de protección y sus beneficios cognitivos en adultos bilingües español-inglés de 45 y 59 años en el área de California y Guatemala |
title_sort |
bilingüismo como factor de protección y sus beneficios cognitivos en adultos bilingües español-inglés de 45 y 59 años en el área de california y guatemala |
title_alt |
Bilingualism as a protective factor and its cognitive benefits in bilingual spanish-english adults 45 and 59 years of age in California and Guatemala |
publisher |
Centro Universitario de Zacapa |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/121 |
work_keys_str_mv |
AT archilapuacjorgeluis bilingualismasaprotectivefactoranditscognitivebenefitsinbilingualspanishenglishadults45and59yearsofageincaliforniaandguatemala AT archilapuacjorgeluis bilinguismocomofactordeproteccionysusbeneficioscognitivosenadultosbilinguesespanolinglesde45y59anosenelareadecaliforniayguatemala |
_version_ |
1822054742474358784 |