Caracterización de pacientes con trauma de mano

Los traumas de mano son lesiones las cuales irrumpen con el funcionamiento normal de esta parte del cuerpo ya sea por una laceración, contusión, abrasión, herida simple o compleja. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo el cual caracterizó a 137 pacientes con trauma de mano en el Hospital N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ayala Villlela, Laura Esmeralda
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario de Oriente 2017
Acceso en línea:https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/7
id CUNORI7
record_format ojs
spelling CUNORI72024-07-30T00:29:01Z Characterizacion of patients with hand trauma Caracterización de pacientes con trauma de mano Ayala Villlela, Laura Esmeralda Hand trauma caracterization patient diagnosis wound Hand trauma is injury which breaks with the normal functioning of this part of the body either by a laceration, contusion, abrasion, simple or complex wound. A retrospective descriptive study was conducted which characterized 137 patients with hand trauma in the National Hospital of Jutiapa, Guatemala. A marked predominance was observed in males with 73% of cases. The most frequent occupation of hospitalized patients was that of farmer with 55%, with the hand being the main tool of this occupation and an injury of this type causes significant absenteeism and incapacitatingsequels that represent a socio-economic impact for the region. The largest affected population was the age range of 19-40 years with 52%. The most frequent diagnosis is a short-incision wound in the finger with 22% and the most frequent injury mechanism was wound with a knife with 39% of the cases. Los traumas de mano son lesiones las cuales irrumpen con el funcionamiento normal de esta parte del cuerpo ya sea por una laceración, contusión, abrasión, herida simple o compleja. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo el cual caracterizó a 137 pacientes con trauma de mano en el Hospital Nacional de Jutiapa, Guatemala. Se observa un marcado predominio en el sexo masculino con un 73% de los casos. La ocupación más frecuente de los pacientes ingresados fue la de agricultor con un 55%, siendo la mano la principal herramienta de esta ocupación y una lesión de este tipo causa importante ausentismo laboral y secuelas incapacitantes que representa un impacto socio-económico para la región. La población mayor afectada fue la del rango de edad de 19-40 años con un 52%. El diagnóstico más frecuente es herida cortocontundente en dedo con un 22% y el mecanismo de lesión más frecuente fue herida por arma blanca con 39% de los casos. Centro Universitario de Oriente 2017-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Científico, Manuscritos application/pdf https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/7 10.36314/cunori.v1i1.7 Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; Vol. 1 No. 1 (2017); 27-32 Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; Vol. 1 Núm. 1 (2017); 27-32 2617-4758 2617-474X spa https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/7/6 Derechos de autor 2017 Laura Esmeralda Ayala Villlela https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI
language spa
format Online
author Ayala Villlela, Laura Esmeralda
spellingShingle Ayala Villlela, Laura Esmeralda
Caracterización de pacientes con trauma de mano
author_facet Ayala Villlela, Laura Esmeralda
author_sort Ayala Villlela, Laura Esmeralda
description Los traumas de mano son lesiones las cuales irrumpen con el funcionamiento normal de esta parte del cuerpo ya sea por una laceración, contusión, abrasión, herida simple o compleja. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo el cual caracterizó a 137 pacientes con trauma de mano en el Hospital Nacional de Jutiapa, Guatemala. Se observa un marcado predominio en el sexo masculino con un 73% de los casos. La ocupación más frecuente de los pacientes ingresados fue la de agricultor con un 55%, siendo la mano la principal herramienta de esta ocupación y una lesión de este tipo causa importante ausentismo laboral y secuelas incapacitantes que representa un impacto socio-económico para la región. La población mayor afectada fue la del rango de edad de 19-40 años con un 52%. El diagnóstico más frecuente es herida cortocontundente en dedo con un 22% y el mecanismo de lesión más frecuente fue herida por arma blanca con 39% de los casos.
title Caracterización de pacientes con trauma de mano
title_short Caracterización de pacientes con trauma de mano
title_full Caracterización de pacientes con trauma de mano
title_fullStr Caracterización de pacientes con trauma de mano
title_full_unstemmed Caracterización de pacientes con trauma de mano
title_sort caracterización de pacientes con trauma de mano
title_alt Characterizacion of patients with hand trauma
publisher Centro Universitario de Oriente
publishDate 2017
url https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/7
work_keys_str_mv AT ayalavilllelalauraesmeralda characterizacionofpatientswithhandtrauma
AT ayalavilllelalauraesmeralda caracterizaciondepacientescontraumademano
_version_ 1822054706672828416