No somos botín de guerra: un análisis de la violencia sexual en el conflicto armado guatemalteco

El objetivo de la ponencia es analizar las relaciones entre violencia de género y violencia política en el desarrollo de una practica social genocida reorganizadora. Se centra en analizar la transformación de las relaciones sociales a través de la violencia sexual perpetrada sobre mujeres indígenas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: León Sánchez, Ana Karen
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario de Oriente 2018
Acceso en línea:https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/61
id CUNORI61
record_format ojs
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI
language spa
format Online
author León Sánchez, Ana Karen
spellingShingle León Sánchez, Ana Karen
No somos botín de guerra: un análisis de la violencia sexual en el conflicto armado guatemalteco
author_facet León Sánchez, Ana Karen
author_sort León Sánchez, Ana Karen
description El objetivo de la ponencia es analizar las relaciones entre violencia de género y violencia política en el desarrollo de una practica social genocida reorganizadora. Se centra en analizar la transformación de las relaciones sociales a través de la violencia sexual perpetrada sobre mujeres indígenas guatemaltecas que habitaban el área noroccidental. Durante una guerra, como la que se llevó a cabo en Guatemala, la violencia de género adquiere importancia. Al incorporar el concepto de prácticas sociales genocidas, permite pensar que la violencia de género desde la política –si bien existe una tradición de pensarla desde lo político-, por ello el énfasis en conceptualizarla como violencia política de género. ¿Es que acaso la violencia ejercida en el espacio público difiere tajantemente de la violencia ejercida en el espacio privado? Reconocemos que no hay que perder de vista las especificidades pero, de igual manera, no debemos perder de vista las similitudes y continuidades. La violencia de género debe ser leída en ese sentido: el hecho de que se reproduzca en la esfera privada no significa que sea un asunto “íntimo”; así mismo, el hecho de que se reproduzca en el espacio público no significa que no tenga consecuencias en la cotidianidad que se plantean en el interior de una estructura entre unos grupos y otros. En consecuencia, al analizar los conflictos bélicos con un enfoque de género se evidencia cómo la violencia ha adoptado diversas formas a partir del reconocimiento de los referentes símbolos, como una estrategia política. Las violaciones durante la guerra no se dieron en el vacío ideológico, sino que se sustentaron en la moral sexual.
title No somos botín de guerra: un análisis de la violencia sexual en el conflicto armado guatemalteco
title_short No somos botín de guerra: un análisis de la violencia sexual en el conflicto armado guatemalteco
title_full No somos botín de guerra: un análisis de la violencia sexual en el conflicto armado guatemalteco
title_fullStr No somos botín de guerra: un análisis de la violencia sexual en el conflicto armado guatemalteco
title_full_unstemmed No somos botín de guerra: un análisis de la violencia sexual en el conflicto armado guatemalteco
title_sort no somos botín de guerra: un análisis de la violencia sexual en el conflicto armado guatemalteco
title_alt We are not spoils of war: an analysis of sexual violence in the Guatemalan armed conflict
publisher Centro Universitario de Oriente
publishDate 2018
url https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/61
work_keys_str_mv AT leonsanchezanakaren wearenotspoilsofwarananalysisofsexualviolenceintheguatemalanarmedconflict
AT leonsanchezanakaren nosomosbotindeguerraunanalisisdelaviolenciasexualenelconflictoarmadoguatemalteco
_version_ 1781383862904946688
spelling CUNORI612021-05-13T20:56:24Z We are not spoils of war: an analysis of sexual violence in the Guatemalan armed conflict No somos botín de guerra: un análisis de la violencia sexual en el conflicto armado guatemalteco León Sánchez, Ana Karen Reorganizing genocide Guatemala women political violence gender violence The aim of the paper is to analyze the relationships between gender violence and political violence in the development of a reorganizing genocidal social practice. It focuses on analyzing the transformation of social relationships through the sexual violence perpetrated on Guatemalan indigenous women who lived in the northwestern area. During a war, like the one that took place in Guatemala, gender violence acquires importance. By incorporating the concept of genocidal social practices allows to think about gender violence from politics -though there is a tradition of thinking from the political perspective-, for that reason the emphasis on conceptualizing it as gender-based political violence.Is it that the violence exerted in the public space differs sharply from the violence exerted in the private space? We recognize that we must not lose sight of the specificities but, similarly, we must not lose sight of the similarities and continuities. Gender violence must be read in that sense: the fact that it is reproduced in the private sphere does not mean that it is an “intimate” matter; likewise, the fact that it is reproduced in public space does not mean that it does not have consequences in everyday life that arise within a structure between some groups and others. Consequently, analyzing war conflicts with a gender focus shows how violence has adopted various forms based on the recognition of symbolic referents as a political strategy. The rapes during the war did not occur in the ideological vacuum, but were based on sexual morality. El objetivo de la ponencia es analizar las relaciones entre violencia de género y violencia política en el desarrollo de una practica social genocida reorganizadora. Se centra en analizar la transformación de las relaciones sociales a través de la violencia sexual perpetrada sobre mujeres indígenas guatemaltecas que habitaban el área noroccidental. Durante una guerra, como la que se llevó a cabo en Guatemala, la violencia de género adquiere importancia. Al incorporar el concepto de prácticas sociales genocidas, permite pensar que la violencia de género desde la política –si bien existe una tradición de pensarla desde lo político-, por ello el énfasis en conceptualizarla como violencia política de género. ¿Es que acaso la violencia ejercida en el espacio público difiere tajantemente de la violencia ejercida en el espacio privado? Reconocemos que no hay que perder de vista las especificidades pero, de igual manera, no debemos perder de vista las similitudes y continuidades. La violencia de género debe ser leída en ese sentido: el hecho de que se reproduzca en la esfera privada no significa que sea un asunto “íntimo”; así mismo, el hecho de que se reproduzca en el espacio público no significa que no tenga consecuencias en la cotidianidad que se plantean en el interior de una estructura entre unos grupos y otros. En consecuencia, al analizar los conflictos bélicos con un enfoque de género se evidencia cómo la violencia ha adoptado diversas formas a partir del reconocimiento de los referentes símbolos, como una estrategia política. Las violaciones durante la guerra no se dieron en el vacío ideológico, sino que se sustentaron en la moral sexual. Centro Universitario de Oriente 2018-08-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resúmenes de Congresos application/pdf https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/61 10.36314/cunori.v2i1.61 Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; Vol. 2 No. 1 (2018): Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; 93-94 Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; Vol. 2 Núm. 1 (2018): Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; 93-94 2617-4758 2617-474X spa https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/61/59 Derechos de autor 2018 Ana Karen León Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0