El Ejercicio Profesional Supervisado como método de evaluación final en la Facultad de Ciencias Económicas
El artículo analiza el Ejercicio Profesional Supervisado ̶ EPS, para estudiantes de contaduría pública, administración de empresas y economía, impartidas por la Facultad de Ciencias Económicas de la USAC. Al realizar el análisis, se detectó que influyen elementos generadores de diversos problemas, s...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro Universitario de Oriente
2018
|
Acceso en línea: | https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/53 |
id |
CUNORI53 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CUNORI532024-07-30T00:29:10Z The professional exercise as a method of final evaluation in the Faculty of Economic Sciences El Ejercicio Profesional Supervisado como método de evaluación final en la Facultad de Ciencias Económicas Escalante Pérez, Ana Lorena Programas de evaluación final sistema de evaluación ejercicio profesional supervisado The article analyzes the Supervised Professional Exercise ̶ EPS, for students of public accounting, business administration and economics, taught by the Faculty of Economic Sciences of the USAC. When carrying out the analysis, it was detected that elements generating various problems influence, situation that is reflected in the dropout and repetition in an average of 46% of students enrolled in the EPS, according to the last ten years’ record. (Supervised Professional Exercise, 2017) The main results of the research are low teacher training, partial coverage of furniture and equipment, limited graduation options and out-of-date students with long periods of university absence. The general method of investigation used was the scientist, the analysis and the synthesis were applied. Mixed research was carried out by combining quantitative and qualitative data. The first based on post positivism and the second based on theory. (Strauss & Corbin, 2002) In the investigation it was determined that of the 414 enrolled there are 220 students who joined the EPS in the first semester of 2017, with 9 to 41 years of seniority within the career, the situation reflected that these were outdated in relation to the requirements of the program. In the survey made to teachers, they affirmed that they El artículo analiza el Ejercicio Profesional Supervisado ̶ EPS, para estudiantes de contaduría pública, administración de empresas y economía, impartidas por la Facultad de Ciencias Económicas de la USAC. Al realizar el análisis, se detectó que influyen elementos generadores de diversos problemas, situación que se ve reflejada en la deserción y repitencia en un promedio del 46% de estudiantes inscritos en el EPS, según historial de los últimos diez años. (Ejercicio Profesional Supervisado, 2017) Los principales resultados de la investigación es la baja formación docente, cobertura parcial de mobiliario y equipo, limitadas opciones de graduación y desactualización de estudiantes con largos períodos de ausencia universitaria. El método general de investigación utilizado fue el científico, se aplicó el análisis y la síntesis. Se realizó investigación mixta al combinar datos cuantitativos y cualitativos. La primera basada en el post positivismo y la segunda en la teoría fundamentada. (Strauss & Corbin, 2002) En la investigación se determinó que de los 414 inscritos hay 220 estudiantes que ingresaron al EPS en el primer semestre del año 2017,con 9 a 41 años de antigüedad dentro de la carrera, la situación reflejó que estos se encontraron desactualizados con relación a los requerimientos del programa. En la encuesta realizada a docentes estos afirmaron que no han podido asistir a las capacitaciones por el factor tiempo. Otra de las debilidades detectadas fueron las limitadas opciones para graduación a las que tiene acceso el estudiante. Centro Universitario de Oriente 2018-08-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Científico, Manuscritos application/pdf https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/53 10.36314/cunori.v2i1.53 Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; Vol. 2 No. 1 (2018); 53-59 Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; Vol. 2 Núm. 1 (2018); 53-59 2617-4758 2617-474X spa https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/53/52 Derechos de autor 2018 Ana Lorena Escalante Pérez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Escalante Pérez, Ana Lorena |
spellingShingle |
Escalante Pérez, Ana Lorena El Ejercicio Profesional Supervisado como método de evaluación final en la Facultad de Ciencias Económicas |
author_facet |
Escalante Pérez, Ana Lorena |
author_sort |
Escalante Pérez, Ana Lorena |
description |
El artículo analiza el Ejercicio Profesional Supervisado ̶ EPS, para estudiantes de contaduría pública, administración de empresas y economía, impartidas por la Facultad de Ciencias Económicas de la USAC. Al realizar el análisis, se detectó que influyen elementos generadores de diversos problemas, situación que se ve reflejada en la deserción y repitencia en un promedio del 46% de estudiantes inscritos en el EPS, según historial de los últimos diez años. (Ejercicio Profesional Supervisado, 2017) Los principales resultados de la investigación es la baja formación docente, cobertura parcial de mobiliario y equipo, limitadas opciones de graduación y desactualización de estudiantes con largos períodos de ausencia universitaria. El método general de investigación utilizado fue el científico, se aplicó el análisis y la síntesis. Se realizó investigación mixta al combinar datos cuantitativos y cualitativos. La primera basada en el post positivismo y la segunda en la teoría fundamentada. (Strauss & Corbin, 2002) En la investigación se determinó que de los 414 inscritos hay 220 estudiantes que ingresaron al EPS en el primer semestre del año 2017,con 9 a 41 años de antigüedad dentro de la carrera, la situación reflejó que estos se encontraron desactualizados con relación a los requerimientos del programa. En la encuesta realizada a docentes estos afirmaron que no han podido asistir a las capacitaciones por el factor tiempo. Otra de las debilidades detectadas fueron las limitadas opciones para graduación a las que tiene acceso el estudiante. |
title |
El Ejercicio Profesional Supervisado como método de evaluación final en la Facultad de Ciencias Económicas |
title_short |
El Ejercicio Profesional Supervisado como método de evaluación final en la Facultad de Ciencias Económicas |
title_full |
El Ejercicio Profesional Supervisado como método de evaluación final en la Facultad de Ciencias Económicas |
title_fullStr |
El Ejercicio Profesional Supervisado como método de evaluación final en la Facultad de Ciencias Económicas |
title_full_unstemmed |
El Ejercicio Profesional Supervisado como método de evaluación final en la Facultad de Ciencias Económicas |
title_sort |
el ejercicio profesional supervisado como método de evaluación final en la facultad de ciencias económicas |
title_alt |
The professional exercise as a method of final evaluation in the Faculty of Economic Sciences |
publisher |
Centro Universitario de Oriente |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/53 |
work_keys_str_mv |
AT escalanteperezanalorena theprofessionalexerciseasamethodoffinalevaluationinthefacultyofeconomicsciences AT escalanteperezanalorena elejercicioprofesionalsupervisadocomometododeevaluacionfinalenlafacultaddecienciaseconomicas AT escalanteperezanalorena professionalexerciseasamethodoffinalevaluationinthefacultyofeconomicsciences |
_version_ |
1822054704008396800 |