Sumario: | OBJETIVO: Describir las características clínicas de los pacientes con pie equino varo en edad pediátrica tratados con el método de Ponseti. MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo donde se revisaron 62 expedientes de pacientes en edad pediátrica tratados con el método de Ponseti en la clínica pie equino varo (Adisa) del Hospital de Chiquimula que cumplieron con los criterios de exclusión e inclusión. RESULTADOS: Se determinó una mayor frecuencia en el sexo femenino con un 58%, siendo el grupo etario más frecuente de pacientes entre edades 5 a 8 años con un 42%, con una mayor frecuencia en la procedencia del municipio de Chiquimula con un 23%. La mayoría de los pacientes del estudio han tenido menos de 4 cambios de yesos con un 26% y el procedimiento de tenotomía se realizó en el 60%. De un total de 62 pacientes con pie equino varo, la mayor frecuencia no tuvo recidivas de pie equino varo con un 95% y de las complicaciones se determinó que la mayor fue la onicocriptosis con un 19%. CONCLUSIÓN: El tratamiento con el método de Ponseti es altamente efectivo en la corrección del pie equino varo en la población pediátrica, con una baja tasa de recidiva. La mayoría de los pacientes presentaron un número reducido de cambios de yesos, y aunque se observó una complicación común onicocriptosis, el resultado total fue positivo. La necesidad de tenotomía en un 60% refleja la adaptabilidad del tratamiento a diferentes grados de deformidad.
|