Caracterización clínica de pacientes con pie equino varo

OBJETIVO: Describir las características clínicas de los pacientes con pie equino varo en edad pediátrica tratados con el método de Ponseti. MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo donde se revisaron 62 expedientes de pacientes en edad pediátrica tratados con el método de Ponseti en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Reyes, Yeraldín Esmeralda
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario de Oriente 2025
Acceso en línea:https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/297
id CUNORI297
record_format ojs
spelling CUNORI2972025-06-11T21:49:16Z Clinical characterization of patients with clubfoot Caracterización clínica de pacientes con pie equino varo Gómez Reyes, Yeraldín Esmeralda clinical characterization patients clubfoot ponseti method caracterización clínica pacientes pie equino varo método de Ponseti OBJECTIVE: To describe the clinical characteristics of patients with pediatric clubfoot treated with the Ponseti method. METHOD: A retrospective descriptive study was carried out where 62 records of pediatric patients treated with the Ponseti method at the clubfoot clinic (Adisa) of the Chiquimula Hospital who met the exclusion and inclusion criteria were reviewed. RESULTS: A higher frequency is calculated in the female sex with 58%, being the most frequent age group of patients between the ages of 5 to 8 years with 42%, with a higher frequency in the municipality of Chiquimula with 23%.  The majority of patients in the study have had less than 4 cast changes at 26% and the tenotomy procedure was performed in 60%. Of a total of 62 patients with clubfoot, the highest frequency did not have recurrences of clubfoot with 95% and of the complications required, the highest was onychocryptosis with 19%. CONCLUSION: Treatment with the Ponseti method is highly effective in correcting clubfoot in the pediatric population, with a low recurrence rate. Most patients had a small number of cast changes, and although a common complication onychocryptosis was observed, the overall result was positive. The need for tenotomy in 60% reflects the adaptability of the treatment to different degrees of deformity. OBJETIVO: Describir las características clínicas de los pacientes con pie equino varo en edad pediátrica tratados con el método de Ponseti. MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo donde se revisaron 62 expedientes de pacientes en edad pediátrica tratados con el método de Ponseti en la clínica pie equino varo (Adisa) del Hospital de Chiquimula que cumplieron con los criterios de exclusión e inclusión. RESULTADOS: Se determinó una mayor frecuencia en el sexo femenino con un 58%, siendo el grupo etario más frecuente de pacientes entre edades 5 a 8 años con un 42%, con una mayor frecuencia en la procedencia del municipio de Chiquimula con un 23%. La mayoría de los pacientes del estudio han tenido menos de 4 cambios de yesos con un 26% y el procedimiento de tenotomía se realizó en el 60%. De un total de 62 pacientes con pie equino varo, la mayor frecuencia no tuvo recidivas de pie equino varo con un 95% y de las complicaciones se determinó que la mayor fue la onicocriptosis con un 19%. CONCLUSIÓN: El tratamiento con el método de Ponseti es altamente efectivo en la corrección del pie equino varo en la población pediátrica, con una baja tasa de recidiva. La mayoría de los pacientes presentaron un número reducido de cambios de yesos, y aunque se observó una complicación común onicocriptosis, el resultado total fue positivo. La necesidad de tenotomía en un 60% refleja la adaptabilidad del tratamiento a diferentes grados de deformidad. Centro Universitario de Oriente 2025-01-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Científico, Manuscritos application/pdf text/html https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/297 10.36314/cunori.v9i1.297 Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; Vol. 9 No. 1 (2025): Publicación Continua ; 1-13 Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; Vol. 9 Núm. 1 (2025): Publicación Continua ; 1-13 2617-4758 2617-474X spa https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/297/414 https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/297/415 Internacional Internacional Derechos de autor 2025 Yeraldín Esmeralda Gómez Reyes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI
language spa
format Online
author Gómez Reyes, Yeraldín Esmeralda
spellingShingle Gómez Reyes, Yeraldín Esmeralda
Caracterización clínica de pacientes con pie equino varo
author_facet Gómez Reyes, Yeraldín Esmeralda
author_sort Gómez Reyes, Yeraldín Esmeralda
description OBJETIVO: Describir las características clínicas de los pacientes con pie equino varo en edad pediátrica tratados con el método de Ponseti. MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo donde se revisaron 62 expedientes de pacientes en edad pediátrica tratados con el método de Ponseti en la clínica pie equino varo (Adisa) del Hospital de Chiquimula que cumplieron con los criterios de exclusión e inclusión. RESULTADOS: Se determinó una mayor frecuencia en el sexo femenino con un 58%, siendo el grupo etario más frecuente de pacientes entre edades 5 a 8 años con un 42%, con una mayor frecuencia en la procedencia del municipio de Chiquimula con un 23%. La mayoría de los pacientes del estudio han tenido menos de 4 cambios de yesos con un 26% y el procedimiento de tenotomía se realizó en el 60%. De un total de 62 pacientes con pie equino varo, la mayor frecuencia no tuvo recidivas de pie equino varo con un 95% y de las complicaciones se determinó que la mayor fue la onicocriptosis con un 19%. CONCLUSIÓN: El tratamiento con el método de Ponseti es altamente efectivo en la corrección del pie equino varo en la población pediátrica, con una baja tasa de recidiva. La mayoría de los pacientes presentaron un número reducido de cambios de yesos, y aunque se observó una complicación común onicocriptosis, el resultado total fue positivo. La necesidad de tenotomía en un 60% refleja la adaptabilidad del tratamiento a diferentes grados de deformidad.
title Caracterización clínica de pacientes con pie equino varo
title_short Caracterización clínica de pacientes con pie equino varo
title_full Caracterización clínica de pacientes con pie equino varo
title_fullStr Caracterización clínica de pacientes con pie equino varo
title_full_unstemmed Caracterización clínica de pacientes con pie equino varo
title_sort caracterización clínica de pacientes con pie equino varo
title_alt Clinical characterization of patients with clubfoot
publisher Centro Universitario de Oriente
publishDate 2025
url https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/297
work_keys_str_mv AT gomezreyesyeraldinesmeralda clinicalcharacterizationofpatientswithclubfoot
AT gomezreyesyeraldinesmeralda caracterizacionclinicadepacientesconpieequinovaro
_version_ 1837838757286379520