Caracterización de las pacientes adolescentes embarazadas
OBJETIVO: caracterizar a las adolescentes embarazadas atendidas en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital de Chiquimula en los meses febrero a septiembre de 2024. MÉTODO: se realizó un estudio descriptivo transversal en donde se incluyó a 228 pacientes, empleando como instrumento una...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro Universitario de Oriente
2024
|
Acceso en línea: | https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/282 |
id |
CUNORI282 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CUNORI2822024-11-16T00:36:55Z Characterization of pregnant adolescent patients Caracterización de las pacientes adolescentes embarazadas Cano Díaz, Mercedes de los Angeles characterization pregnant adolescents sociodemographic data clinical data social risk factors caracterización adolescentes embarazadas datos sociodemográficos datos clínicos factores de riesgo social OBJECTIVE: to characterize pregnant adolescents treated in the gynecology and obstetrics service of the Hospital of Chiquimula from February to September 2024. METHOD: a descriptive, cross-sectional study was conducted, including 228 patients and using an interview-type survey as the instrument. RESULTS: 63% of patients were between 16 and 18 years old, 33% were from Chiquimula, and 55% were in a common-law union. 83% were engaged in domestic work, and 88% were first-time mothers. Menarche occurred between 12 and 14 years old for 64%, and first intercourse occurred between 14 and 16 years old. 96% reported no prior medical history, and 48% had no pathologies during pregnancy. Regarding social risk factors, 71% had not received sexual education, and 58% were unaware of contraceptive methods, resulting in 58% of pregnancies being unplanned. 82% attended prenatal check-ups, but 31% started after the first trimester, with 90% receiving care at health centers. CONCLUSION: the adolescent pregnancy in Chiquimula particularly impacts young women in vulnerable environments, with limited access to health services and sexual education. Lack of information on contraceptives contributes to unplanned pregnancies, highlighting the need to improve access to comprehensive sexual education and health services to reduce these risks. OBJETIVO: caracterizar a las adolescentes embarazadas atendidas en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital de Chiquimula en los meses febrero a septiembre de 2024. MÉTODO: se realizó un estudio descriptivo transversal en donde se incluyó a 228 pacientes, empleando como instrumento una encuesta tipo entrevista. RESULTADOS: el 63% de las pacientes tienen entre 16 y 18 años, el 33% provienen de Chiquimula, y el 55% vive en unión de hecho. El 83% se dedican a labores domésticas, mientras que el 88% son primigestas. El 64% tuvo su menarquía entre los 12 y 14 años, y su coitarquía entre los 14 y 16 años. El 96% no reportó antecedentes médicos previos, y el 48% no presentó patologías durante el embarazo. En cuanto a los factores de riesgo sociales, el 71% no recibió educación sexual y el 58% no conocía métodos anticonceptivos, lo que resultó en un 58% de embarazos no planificados. El 82% asistió a sus citas prenatales, pero el 31% comenzó el control después del primer trimestre, siendo el 90% en centros de salud. CONCLUSIÓN: el embarazo adolescente en Chiquimula impacta especialmente a las jóvenes de entornos vulnerables, con poco acceso a servicios de salud y educación sexual. La falta de información sobre anticonceptivos contribuye a los embarazos no planificados, lo que resalta la necesidad de mejorar el acceso a educación sexual integral y servicios de salud para reducir estos riesgos. Centro Universitario de Oriente 2024-10-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Científico, Manuscritos application/pdf text/html https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/282 10.36314/cunori.v8i2.282 Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; Vol. 8 No. 2 (2024): Continous Publication; 1-13 Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; Vol. 8 Núm. 2 (2024): Publicación Continua; 1-13 2617-4758 2617-474X spa https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/282/363 https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/282/364 Internacional Internacional Derechos de autor 2024 Mercedes de los Angeles Cano Díaz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cano Díaz, Mercedes de los Angeles |
spellingShingle |
Cano Díaz, Mercedes de los Angeles Caracterización de las pacientes adolescentes embarazadas |
author_facet |
Cano Díaz, Mercedes de los Angeles |
author_sort |
Cano Díaz, Mercedes de los Angeles |
description |
OBJETIVO: caracterizar a las adolescentes embarazadas atendidas en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital de Chiquimula en los meses febrero a septiembre de 2024. MÉTODO: se realizó un estudio descriptivo transversal en donde se incluyó a 228 pacientes, empleando como instrumento una encuesta tipo entrevista. RESULTADOS: el 63% de las pacientes tienen entre 16 y 18 años, el 33% provienen de Chiquimula, y el 55% vive en unión de hecho. El 83% se dedican a labores domésticas, mientras que el 88% son primigestas. El 64% tuvo su menarquía entre los 12 y 14 años, y su coitarquía entre los 14 y 16 años. El 96% no reportó antecedentes médicos previos, y el 48% no presentó patologías durante el embarazo. En cuanto a los factores de riesgo sociales, el 71% no recibió educación sexual y el 58% no conocía métodos anticonceptivos, lo que resultó en un 58% de embarazos no planificados. El 82% asistió a sus citas prenatales, pero el 31% comenzó el control después del primer trimestre, siendo el 90% en centros de salud. CONCLUSIÓN: el embarazo adolescente en Chiquimula impacta especialmente a las jóvenes de entornos vulnerables, con poco acceso a servicios de salud y educación sexual. La falta de información sobre anticonceptivos contribuye a los embarazos no planificados, lo que resalta la necesidad de mejorar el acceso a educación sexual integral y servicios de salud para reducir estos riesgos. |
title |
Caracterización de las pacientes adolescentes embarazadas |
title_short |
Caracterización de las pacientes adolescentes embarazadas |
title_full |
Caracterización de las pacientes adolescentes embarazadas |
title_fullStr |
Caracterización de las pacientes adolescentes embarazadas |
title_full_unstemmed |
Caracterización de las pacientes adolescentes embarazadas |
title_sort |
caracterización de las pacientes adolescentes embarazadas |
title_alt |
Characterization of pregnant adolescent patients |
publisher |
Centro Universitario de Oriente |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/282 |
work_keys_str_mv |
AT canodiazmercedesdelosangeles characterizationofpregnantadolescentpatients AT canodiazmercedesdelosangeles caracterizaciondelaspacientesadolescentesembarazadas |
_version_ |
1822054734146568192 |