El video como herramienta para cambiar percepciones y conocimientos sobre serpientes en adultos con alto nivel académico en Costa Rica
Introducción: Las serpientes experimentan persecución de los humanos por la mala percepción, la desinformación y el temor. Además, son amenazadas por la disminución del hábitat, que las conduce a la búsqueda de nuevos territorios, favoreciendo los encuentros humano-serpiente. En Costa Rica existen e...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | eng |
Publicado: |
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
2020
|
Acceso en línea: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3033 |
id |
CUADERNOS3033 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
UNED Research Journal |
language |
eng |
format |
Online |
author |
Quesada Acuña, Sergio Gabriel Pérez Gómez, Gabriela |
spellingShingle |
Quesada Acuña, Sergio Gabriel Pérez Gómez, Gabriela El video como herramienta para cambiar percepciones y conocimientos sobre serpientes en adultos con alto nivel académico en Costa Rica |
author_facet |
Quesada Acuña, Sergio Gabriel Pérez Gómez, Gabriela |
author_sort |
Quesada Acuña, Sergio Gabriel |
description |
Introducción: Las serpientes experimentan persecución de los humanos por la mala percepción, la desinformación y el temor. Además, son amenazadas por la disminución del hábitat, que las conduce a la búsqueda de nuevos territorios, favoreciendo los encuentros humano-serpiente. En Costa Rica existen estas amenazas en los habitantes de la ciudad, incluso en aquellos con alto nivel académico. Para favorecer la conservación de las serpientes, es necesario implementar estrategias de educación ambiental dirigidas a un público meta específico. Una posible herramienta es la creación y divulgación de videos educativos. Objetivo: Evaluar la efectividad de un video educativo como herramienta para cambiar la percepción y el conocimiento sobre serpientes en adultos de alto nivel educativo en Costa Rica. Métodos: Trabajamos con 340 funcionarios de la UNED sede central, a los que les habíamos aplicado un diagnóstico inicial en el 2019. Separamos a los mismos participantes en dos grupos: 240 funcionarios recibieron un video educativo sobre serpientes de la Gran Área Metropolitana (GAM) que generamos para ellos y 100 funcionarios recibieron un video periodístico como grupo control. Finalmente evaluamos sus respuestas de forma comparativa respecto al diagnóstico previo. Resultados: Luego de observar el video respectivo, el 75% de los funcionarios mantiene su percepción hacia las serpientes y el 68% actuaría de la misma forma en caso de un encuentro. Sin embargo, 51,5% mostró mejoría en su conocimiento general sobre serpientes, mostrando dependencia con respecto al video observado. Conclusiones: El video educativo mejoró el conocimiento general sobre serpientes, pero el esfuerzo de educación ambiental debe enfrentarse a un alto porcentaje de desinterés por parte de la población, lo que resulta un reto para la conservación de las serpientes. |
title |
El video como herramienta para cambiar percepciones y conocimientos sobre serpientes en adultos con alto nivel académico en Costa Rica |
title_short |
El video como herramienta para cambiar percepciones y conocimientos sobre serpientes en adultos con alto nivel académico en Costa Rica |
title_full |
El video como herramienta para cambiar percepciones y conocimientos sobre serpientes en adultos con alto nivel académico en Costa Rica |
title_fullStr |
El video como herramienta para cambiar percepciones y conocimientos sobre serpientes en adultos con alto nivel académico en Costa Rica |
title_full_unstemmed |
El video como herramienta para cambiar percepciones y conocimientos sobre serpientes en adultos con alto nivel académico en Costa Rica |
title_sort |
el video como herramienta para cambiar percepciones y conocimientos sobre serpientes en adultos con alto nivel académico en costa rica |
title_alt |
The video as a tool to change perceptions and knowledge about snakes in adults with a high academic level in Costa Rica |
publisher |
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3033 |
work_keys_str_mv |
AT quesadaacunasergiogabriel thevideoasatooltochangeperceptionsandknowledgeaboutsnakesinadultswithahighacademiclevelincostarica AT perezgomezgabriela thevideoasatooltochangeperceptionsandknowledgeaboutsnakesinadultswithahighacademiclevelincostarica AT quesadaacunasergiogabriel elvideocomoherramientaparacambiarpercepcionesyconocimientossobreserpientesenadultosconaltonivelacademicoencostarica AT perezgomezgabriela elvideocomoherramientaparacambiarpercepcionesyconocimientossobreserpientesenadultosconaltonivelacademicoencostarica AT quesadaacunasergiogabriel videoasatooltochangeperceptionsandknowledgeaboutsnakesinadultswithahighacademiclevelincostarica AT perezgomezgabriela videoasatooltochangeperceptionsandknowledgeaboutsnakesinadultswithahighacademiclevelincostarica |
_version_ |
1805406749175316480 |
spelling |
CUADERNOS30332022-09-02T02:20:00Z The video as a tool to change perceptions and knowledge about snakes in adults with a high academic level in Costa Rica El video como herramienta para cambiar percepciones y conocimientos sobre serpientes en adultos con alto nivel académico en Costa Rica Quesada Acuña, Sergio Gabriel Pérez Gómez, Gabriela Environmental education Human-Snake conflict Snakes from Costa Rica Urban ecology Video Conflicto humano-serpiente Ecología urbana Educación ambiental Serpientes de Costa Rica Video Introduction: Snakes suffer persecution by humans for misperception, misinformation, and fear. In addition, snakes are threatened by habitat decline, which leads them to seek new territories, favoring human-snake encounters. In Costa Rica these threats also exist in the inhabitants of the city, even in those with a high academic level. To favor the conservation of snakes, it is necessary to implement environmental education strategies aimed at a specific target audience. One possible tool is the creation and dissemination of educational videos, which increase knowledge and improve decision-making for their conservation. Objective: Evaluate the effectiveness of an educational video as a tool to change the perception and knowledge about snakes in adults of high educational level in Costa Rica. Methods: We worked with 340 officials from the UNED headquarters, to whom we had applied an initial diagnosis in 2019. We separated the same participants into two groups: 240 officials received an educational video on snakes from the Greater Metropolitan Area (GAM) that we generated for them and 100 officials received a journalistic video as a control group. Finally, we evaluate their responses in a comparative way with respect to the previous diagnosis. Results: After observing the respective video, 75% of the officials maintain their perception of snakes and 68% would act in the same way in case of an encounter. However, 51,5% showed improvement in their general knowledge about snakes, showing dependence on the video observed. Conclusions: The educational video improved the general knowledge about snakes, but the environmental education effort has to face a high percentage of disinterest on the part of the population, which is a challenge for the conservation of snakes. Introducción: Las serpientes experimentan persecución de los humanos por la mala percepción, la desinformación y el temor. Además, son amenazadas por la disminución del hábitat, que las conduce a la búsqueda de nuevos territorios, favoreciendo los encuentros humano-serpiente. En Costa Rica existen estas amenazas en los habitantes de la ciudad, incluso en aquellos con alto nivel académico. Para favorecer la conservación de las serpientes, es necesario implementar estrategias de educación ambiental dirigidas a un público meta específico. Una posible herramienta es la creación y divulgación de videos educativos. Objetivo: Evaluar la efectividad de un video educativo como herramienta para cambiar la percepción y el conocimiento sobre serpientes en adultos de alto nivel educativo en Costa Rica. Métodos: Trabajamos con 340 funcionarios de la UNED sede central, a los que les habíamos aplicado un diagnóstico inicial en el 2019. Separamos a los mismos participantes en dos grupos: 240 funcionarios recibieron un video educativo sobre serpientes de la Gran Área Metropolitana (GAM) que generamos para ellos y 100 funcionarios recibieron un video periodístico como grupo control. Finalmente evaluamos sus respuestas de forma comparativa respecto al diagnóstico previo. Resultados: Luego de observar el video respectivo, el 75% de los funcionarios mantiene su percepción hacia las serpientes y el 68% actuaría de la misma forma en caso de un encuentro. Sin embargo, 51,5% mostró mejoría en su conocimiento general sobre serpientes, mostrando dependencia con respecto al video observado. Conclusiones: El video educativo mejoró el conocimiento general sobre serpientes, pero el esfuerzo de educación ambiental debe enfrentarse a un alto porcentaje de desinterés por parte de la población, lo que resulta un reto para la conservación de las serpientes. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2020-10-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3033 10.22458/urj.v12i2.3033 UNED Research Journal; Vol. 12 No. 2 (2020); e3033 UNED Research Journal; Vol. 12 Núm. 2 (2020); e3033 1659-441X 1659-4266 eng https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3033/4085 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3033/4098 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3033/4099 Copyright (c) 2020 UNED Research Journal |