Summary: | El rendimiento académico, conceptualizado como el grado de conocimientos que la institución reconoce que un estudiante posee, está influido por diversos factores: personales, sociales, económicos, institucionales y culturales. Entre los factores sociales implicados, se encuentra el entorno familiar, por lo que con el objetivo de determinar si existe relación entre rendimiento académico y funcionalidad familiar, se realizó el presente estudio analítico longitudinal. Se encuestaron a 157 estudiantes de primer año de Medicina, a quienes, para determinar la funcionalidad familiar, se les aplicó la prueba de Apgar Familiar en dos momentos: antes del primero y antes del último examen parcial; el rendimiento académico se operacionalizó como el resultado final obtenido al concluir el ciclo lectivo: aprobado o reprobado. De los estudiantes participantes 102 (65%) obtuvieron un rendimiento académico exitoso, y 49 (31%) consideraron pertenecer a familias funcionales. Casi la mitad de los participantes, 88 (56%) opinaron que no varió su funcionalidad familiar a través del tiempo. Se hicieron 2 mediciones de funcionalidad familiar y al no encontrarse diferencia significativa entre ellas, Ji-Cuadrado de McNemar 7.686, p = . 262, se tomó la segunda medición para analizar su relación con rendimiento académico. No se encontró relación entre las variables estudiadas (p =. 177), por lo que deberían efectuarse otros estudios para definir los factores que contribuyen en un rendimiento académico exitoso.
|