Áreas protegidas: ¿quién protege a quién? La paradoja de los parques nacionales Laguna del Tigre y Sierra del Lacandón en la Reserva de la Biósfera Maya

El conjunto de áreas protegidas de mayor extensión en el país lo conforma la Reserva de la Biósfera Maya (RBM), ubicada al norte del departamento de Petén, la cual ha presentado, desde su creación, en 1990, un verdadero desafío para su gestión y gobernanza; en un sentido por las contradicciones y fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Grünberg, Georg, Elias, Silvel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de San Carlos de Guatemala 2018
Acceso en línea:https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/645
id CSH645
record_format ojs
spelling CSH6452022-10-03T18:29:18Z Protected areas: who protects whom? The paradox of the national parks in the RBM Áreas protegidas: ¿quién protege a quién? La paradoja de los parques nacionales Laguna del Tigre y Sierra del Lacandón en la Reserva de la Biósfera Maya Grünberg, Georg Elias, Silvel El conjunto de áreas protegidas de mayor extensión en el país lo conforma la Reserva de la Biósfera Maya (RBM), ubicada al norte del departamento de Petén, la cual ha presentado, desde su creación, en 1990, un verdadero desafío para su gestión y gobernanza; en un sentido por las contradicciones y falta de coherencia entre las políticas públicas de conservación y desarrollo, y en otro sentido por la manera en que las entidades gubernamentales y ambientalistas que administran la reserva, incluyen o toman en cuenta a los actores locales, específicamente grandes ganaderos y campesinos e indígenas pobres. En este artículo se argumenta que la debacle del modelo estricto de conservación que se implementa al oeste de la RBM, específicamente en el Parque Nacional Sierra del Lacandón y Parque Nacional Laguna del Tigre, fue incapaz de frenar el poder delos actores relacionados con la ganadería extensiva, pero tampoco reconoció los derechos de las comunidades de indígenas y campesinas, algunas de las cuales ya estaban asentadas ahí antes de la creación de la RBM. El empoderamiento de los comunitarios y su inclusión como aliados de la conservación, es un enfoque que ha contribuido a la sostenibilidad de las áreas protegidas en muchas partes del mundo, inclusive en la sección este de la RBM en donde el modelo de las concesiones forestales comunitarias ha demostrado ser social, económica y ambientalmente eficiente. Universidad de San Carlos de Guatemala 2018-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artí­culos/Articles application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/645 10.36829/63CHS.v5i1.645 Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 5 No. 1 (2018): El desarrollo socioeconómico de Petén y su complejidad; 21-29 Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 5 Núm. 1 (2018): El desarrollo socioeconómico de Petén y su complejidad; 21-29 2409-3475 2410-6291 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/645/586 Derechos de autor 2018 Georg Grünberg, Silvel Elias https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Ciencias Sociales y Humanidades
language spa
format Online
author Grünberg, Georg
Elias, Silvel
spellingShingle Grünberg, Georg
Elias, Silvel
Áreas protegidas: ¿quién protege a quién? La paradoja de los parques nacionales Laguna del Tigre y Sierra del Lacandón en la Reserva de la Biósfera Maya
author_facet Grünberg, Georg
Elias, Silvel
author_sort Grünberg, Georg
description El conjunto de áreas protegidas de mayor extensión en el país lo conforma la Reserva de la Biósfera Maya (RBM), ubicada al norte del departamento de Petén, la cual ha presentado, desde su creación, en 1990, un verdadero desafío para su gestión y gobernanza; en un sentido por las contradicciones y falta de coherencia entre las políticas públicas de conservación y desarrollo, y en otro sentido por la manera en que las entidades gubernamentales y ambientalistas que administran la reserva, incluyen o toman en cuenta a los actores locales, específicamente grandes ganaderos y campesinos e indígenas pobres. En este artículo se argumenta que la debacle del modelo estricto de conservación que se implementa al oeste de la RBM, específicamente en el Parque Nacional Sierra del Lacandón y Parque Nacional Laguna del Tigre, fue incapaz de frenar el poder delos actores relacionados con la ganadería extensiva, pero tampoco reconoció los derechos de las comunidades de indígenas y campesinas, algunas de las cuales ya estaban asentadas ahí antes de la creación de la RBM. El empoderamiento de los comunitarios y su inclusión como aliados de la conservación, es un enfoque que ha contribuido a la sostenibilidad de las áreas protegidas en muchas partes del mundo, inclusive en la sección este de la RBM en donde el modelo de las concesiones forestales comunitarias ha demostrado ser social, económica y ambientalmente eficiente.
title Áreas protegidas: ¿quién protege a quién? La paradoja de los parques nacionales Laguna del Tigre y Sierra del Lacandón en la Reserva de la Biósfera Maya
title_short Áreas protegidas: ¿quién protege a quién? La paradoja de los parques nacionales Laguna del Tigre y Sierra del Lacandón en la Reserva de la Biósfera Maya
title_full Áreas protegidas: ¿quién protege a quién? La paradoja de los parques nacionales Laguna del Tigre y Sierra del Lacandón en la Reserva de la Biósfera Maya
title_fullStr Áreas protegidas: ¿quién protege a quién? La paradoja de los parques nacionales Laguna del Tigre y Sierra del Lacandón en la Reserva de la Biósfera Maya
title_full_unstemmed Áreas protegidas: ¿quién protege a quién? La paradoja de los parques nacionales Laguna del Tigre y Sierra del Lacandón en la Reserva de la Biósfera Maya
title_sort áreas protegidas: ¿quién protege a quién? la paradoja de los parques nacionales laguna del tigre y sierra del lacandón en la reserva de la biósfera maya
title_alt Protected areas: who protects whom? The paradox of the national parks in the RBM
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2018
url https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/645
work_keys_str_mv AT grunberggeorg protectedareaswhoprotectswhomtheparadoxofthenationalparksintherbm
AT eliassilvel protectedareaswhoprotectswhomtheparadoxofthenationalparksintherbm
AT grunberggeorg areasprotegidasquienprotegeaquienlaparadojadelosparquesnacionaleslagunadeltigreysierradellacandonenlareservadelabiosferamaya
AT eliassilvel areasprotegidasquienprotegeaquienlaparadojadelosparquesnacionaleslagunadeltigreysierradellacandonenlareservadelabiosferamaya
_version_ 1805406846905745408