Summary: | Durante la pandemia de covid-19 en Guatemala se suspendieron las clases presenciales por casi dos años, motivo por el cual la educación escolarizada se desarrolló a distancia desde los hogares. Este artículo aborda estudió el proceso de acompañamiento de las familias al aprendizaje de los estudiantes en los hogares durante la pandemia. El propósito de la investigación fue determinar si las oportunidades de aprendizaje en el hogar se manifestaban de manera diferencial en función de la ubicación de la familia en la estructura socioeconómica y por lo tanto reflejaban inequidades en la educación. El estudio, con enfoque cuantitativo y observacional, se desarrolló en el primer semestre de 2022. Se utilizó una muestra de 438 hogares que tuvieron estudiantes de escuela primaria durante la pandemia en comunidades de cinco municipios el departamento de Petén en Guatemala. El estudio encontró que las condiciones con las que han estado aprendiendo durante la pandemia en el hogar no contribuyen a garantizar aprendizajes efectivos. Se encontraron diferencias significativas en las oportunidades de aprendizaje en los hogares en función de si son pobres o no. Además, el apoyo que han recibido para continuar su aprendizaje en casa, está asociado significativamente al capital cultural y económico que se manifiesta en el hogar. La pandemia solo ha remarcado en los hogares la reproducción de las inequidades que la escuela manifiesta en el sentido de como lo afirma Bourdieu. Son necesarios cambios estructurales para revertir estas inequidades.
|