“LA VIGENCIA DEL CONSENTIMIENTO EN LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA : ¿PUEDE UN ORDENADOR OFERTAR, CONSENTIR Y GENERAR OBLIGACIÓN?”
En el contexto actual, la contratación electrónica ha surgido como una forma predominante de establecer acuerdos y manifestar consentimiento. Sin embargo, este fenómeno plantea retos significativos para la teoría tradicional del negocio jurídico, especialmente con el uso de sistemas automatizados e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá, Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad
2025
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/cpa_panama/article/view/6630 |
id |
CPA6630 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CPA66302025-01-03T17:04:38Z "THE VALIDITY OF CONSENT IN ELECTRONIC CONTRACTING : CAN A COMPUTER OFFER, CONSENT, AND CREATE OBLIGATIONS?" “LA VIGENCIA DEL CONSENTIMIENTO EN LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA : ¿PUEDE UN ORDENADOR OFERTAR, CONSENTIR Y GENERAR OBLIGACIÓN?” Mosquera T. , Margareth J. Consentimiento Contratación electrónica inteligencia artificial sistemas automatizados obligaciones legales Electronic contracting consent artificial intelligence automated systems legal obligations In the current context, electronic contracting has emerged as a predominant way for establishing agreements and expressing consent. However, this phenomenon poses significant challenges for traditional legal business theory, especially with the use of automated systems and artificial intelligence (AI). This essay explores the question of whether a computer can bid, consent, and generate legal obligations. To address this question, two positions are presented: one in favor, which suggests that an adequate regulatory framework could allow automated systems to act as agents in contracting, and another against, which maintains that consent and the assumption of obligations are exclusive attributes of human beings with the capacity for free will and discernment. The concept of consent is analyzed from various perspectives, including its philosophical and legal basis, the ability to contextualize, assume responsibilities, and express the intention to commit. In addition, the implications in the maritime industry are discussed where e-procurement is already a widespread practice, particularly with platforms like BIMCO's SmartCon. Finally, the essay concludes that, although electronic contracting is an effective modality, it does not change the essence of consent or traditional contracts. Whether automated systems can bid and consent will depend on future legal, ethical, and social adaptations. En el contexto actual, la contratación electrónica ha surgido como una forma predominante de establecer acuerdos y manifestar consentimiento. Sin embargo, este fenómeno plantea retos significativos para la teoría tradicional del negocio jurídico, especialmente con el uso de sistemas automatizados e inteligencia artificial (IA). Este ensayo explora la cuestión de si un ordenador puede ofertar, consentir y generar obligaciones legales. Para abordar esta interrogante, se presentan dos posturas: una a favor, que sugiere que un marco regulatorio adecuado podría permitir que sistemas automatizados actúen como agentes en la contratación, y otra en contra, que sostiene que el consentimiento y la asunción de obligaciones son atributos exclusivos de seres humanos con capacidad de voluntad y discernimiento. Se analiza el concepto de consentimiento desde diversas perspectivas, incluyendo la base filosófica, jurídica, la capacidad de contextualizar, asumir responsabilidades, y manifestar la intención de comprometerse. Además, se discuten las implicaciones en la industria marítima, donde la contratación electrónica ya es una práctica extendida, particularmente con plataformas como BIMCO's SmartCon. Finalmente, el ensayo concluye que, aunque la contratación electrónica es una modalidad efectiva, no cambia la esencia del consentimiento ni del contrato tradicional. La posibilidad de que los sistemas automatizados puedan ofertar y consentir dependerá de futuras adaptaciones legales, éticas y sociales. Universidad de Panamá, Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad 2025-01-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/cpa_panama/article/view/6630 10.48204/2953-3147.6630 CPA PANAMÁ; Vol. 3 Núm. 1 (2025): CPA PANAMÁ; 104-115 2953-3147 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/cpa_panama/article/view/6630/5123 Derechos de autor 2024 CPA PANAMÁ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
CPA Panamá |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Mosquera T. , Margareth J. |
spellingShingle |
Mosquera T. , Margareth J. “LA VIGENCIA DEL CONSENTIMIENTO EN LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA : ¿PUEDE UN ORDENADOR OFERTAR, CONSENTIR Y GENERAR OBLIGACIÓN?” |
author_facet |
Mosquera T. , Margareth J. |
author_sort |
Mosquera T. , Margareth J. |
description |
En el contexto actual, la contratación electrónica ha surgido como una forma predominante de establecer acuerdos y manifestar consentimiento. Sin embargo, este fenómeno plantea retos significativos para la teoría tradicional del negocio jurídico, especialmente con el uso de sistemas automatizados e inteligencia artificial (IA). Este ensayo explora la cuestión de si un ordenador puede ofertar, consentir y generar obligaciones legales. Para abordar esta interrogante, se presentan dos posturas: una a favor, que sugiere que un marco regulatorio adecuado podría permitir que sistemas automatizados actúen como agentes en la contratación, y otra en contra, que sostiene que el consentimiento y la asunción de obligaciones son atributos exclusivos de seres
humanos con capacidad de voluntad y discernimiento. Se analiza el concepto de consentimiento desde diversas perspectivas, incluyendo la base filosófica, jurídica, la capacidad de contextualizar, asumir responsabilidades, y manifestar la intención de comprometerse. Además, se discuten las implicaciones en la industria marítima, donde
la contratación electrónica ya es una práctica extendida, particularmente con plataformas como BIMCO's SmartCon. Finalmente, el ensayo concluye que, aunque la contratación electrónica es una modalidad efectiva, no cambia la esencia del consentimiento ni del contrato tradicional. La posibilidad de que los sistemas automatizados puedan ofertar y consentir dependerá de futuras adaptaciones legales, éticas y sociales. |
title |
“LA VIGENCIA DEL CONSENTIMIENTO EN LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA : ¿PUEDE UN ORDENADOR OFERTAR, CONSENTIR Y GENERAR OBLIGACIÓN?” |
title_short |
“LA VIGENCIA DEL CONSENTIMIENTO EN LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA : ¿PUEDE UN ORDENADOR OFERTAR, CONSENTIR Y GENERAR OBLIGACIÓN?” |
title_full |
“LA VIGENCIA DEL CONSENTIMIENTO EN LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA : ¿PUEDE UN ORDENADOR OFERTAR, CONSENTIR Y GENERAR OBLIGACIÓN?” |
title_fullStr |
“LA VIGENCIA DEL CONSENTIMIENTO EN LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA : ¿PUEDE UN ORDENADOR OFERTAR, CONSENTIR Y GENERAR OBLIGACIÓN?” |
title_full_unstemmed |
“LA VIGENCIA DEL CONSENTIMIENTO EN LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA : ¿PUEDE UN ORDENADOR OFERTAR, CONSENTIR Y GENERAR OBLIGACIÓN?” |
title_sort |
“la vigencia del consentimiento en la contratación electrónica : ¿puede un ordenador ofertar, consentir y generar obligación?” |
title_alt |
"THE VALIDITY OF CONSENT IN ELECTRONIC CONTRACTING : CAN A COMPUTER OFFER, CONSENT, AND CREATE OBLIGATIONS?" |
publisher |
Universidad de Panamá, Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/cpa_panama/article/view/6630 |
work_keys_str_mv |
AT mosqueratmargarethj thevalidityofconsentinelectroniccontractingcanacomputerofferconsentandcreateobligations AT mosqueratmargarethj lavigenciadelconsentimientoenlacontratacionelectronicapuedeunordenadorofertarconsentirygenerarobligacion |
_version_ |
1822054665165996032 |