Sector externo
La situación del sector externo reviste una importancia de primer orden, por cuanto refleja su rol en la crisis estructural, así como en la coyuntura: en este segundo ámbito, el influjo depresivo es evidente durante 1985; en un primer plano, en la balanza comercial, el déficit creció en un 6.8%, no...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones Ecónomicas (INVE)
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.ues.edu.sv/index.php/coyunec/article/view/665 |
id |
COYUNEC665 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
COYUNEC6652017-08-16T12:24:21Z Sector externo Investigaciones Economicas, Instituto de 330 La situación del sector externo reviste una importancia de primer orden, por cuanto refleja su rol en la crisis estructural, así como en la coyuntura: en este segundo ámbito, el influjo depresivo es evidente durante 1985; en un primer plano, en la balanza comercial, el déficit creció en un 6.8%, no obstante el crecimiento de las exportaciones de bienes estimadas por el BCR en US$752 millones, sin embargo, tenemos que traer a cuenta las disminuciones en la producción nacional y en los precios internacionales en el azúcar, y más ostensiblemente en el algodón, por lo cual los incrementos de las exportaciones registradas para estos dos productos son inconsistentes con la realidad y estarían sobreestimando las exportaciones totales. Es oportuno señalar el sucesivo y marcado decremento de las exportaciones salvadoreñas al MCCA, atribuible a la crisis económica en todos los niveles (mundial, regional y nacional). Pero también a la crisis política regional que se traduce en una acentuada heterogeneidad de los países que socaba las relaciones de cooperación e interdependencia económicas entre los países centroamericanos. El peso en el déficit comercial recaería en el incremento de las importaciones de mercancías, las cuales llegaron a un nivel de 1.020 millones de dólares. Instituto de Investigaciones Ecónomicas (INVE) 2017-08-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.ues.edu.sv/index.php/coyunec/article/view/665 El Salvador Coyuntura Económica; Año I no. 4 y no. 5 Febrero-Marzo 1986; 12-18 spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/coyunec/article/view/665/574 Derechos de autor 2017 Instituto de Investigaciones Economicas |
institution |
Universidad de El Salvador |
collection |
El Salvador Coyuntura Económica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Investigaciones Economicas, Instituto de |
spellingShingle |
Investigaciones Economicas, Instituto de Sector externo |
author_facet |
Investigaciones Economicas, Instituto de |
author_sort |
Investigaciones Economicas, Instituto de |
description |
La situación del sector externo reviste una importancia de primer orden, por cuanto refleja su rol en la crisis estructural, así como en la coyuntura: en este segundo ámbito, el influjo depresivo es evidente durante 1985; en un primer plano, en la balanza comercial, el déficit creció en un 6.8%, no obstante el crecimiento de las exportaciones de bienes estimadas por el BCR en US$752 millones, sin embargo, tenemos que traer a cuenta las disminuciones en la producción nacional y en los precios internacionales en el azúcar, y más ostensiblemente en el algodón, por lo cual los incrementos de las exportaciones registradas para estos dos productos son inconsistentes con la realidad y estarían sobreestimando las exportaciones totales. Es oportuno señalar el sucesivo y marcado decremento de las exportaciones salvadoreñas al MCCA, atribuible a la crisis económica en todos los niveles (mundial, regional y nacional). Pero también a la crisis política regional que se traduce en una acentuada heterogeneidad de los países que socaba las relaciones de cooperación e interdependencia económicas entre los países centroamericanos. El peso en el déficit comercial recaería en el incremento de las importaciones de mercancías, las cuales llegaron a un nivel de 1.020 millones de dólares. |
title |
Sector externo |
title_short |
Sector externo |
title_full |
Sector externo |
title_fullStr |
Sector externo |
title_full_unstemmed |
Sector externo |
title_sort |
sector externo |
publisher |
Instituto de Investigaciones Ecónomicas (INVE) |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.ues.edu.sv/index.php/coyunec/article/view/665 |
work_keys_str_mv |
AT investigacioneseconomicasinstitutode sectorexterno |
_version_ |
1805406927318941696 |