Exportación Completada — 

Estatización versus privatización el caso del INCAFE

Salvador se caracteriza por ser agroexportadora, siendo el café su pilar y base de acumulación de la oligarquía, la cual, hasta 1980 concentró la producción (agrícola), la fase agroindustrial y la comercialización del café, dando un carácter oligopólico a nuestra economía. Esta situación ha engendra...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Investigaciones económicas, Instituto de
Format: Online
Language:spa
Published: Instituto de Investigaciones Ecónomicas (INVE) 2017
Online Access:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/coyunec/article/view/591
Description
Summary:Salvador se caracteriza por ser agroexportadora, siendo el café su pilar y base de acumulación de la oligarquía, la cual, hasta 1980 concentró la producción (agrícola), la fase agroindustrial y la comercialización del café, dando un carácter oligopólico a nuestra economía. Esta situación ha engendrado fuertes contradicciones, que a finales de la década de los '70 se acrecientan en contra del régimen establecido Los cafetaleros han planteado que la actual crisis de la caficultura es producto de la estatización del comercio exterior del café sosteniendo que el INCAFE ha efectuado malos negocios en el exterior, llevando a pérdidas en divisas e impuestos, además paga bajos precios y retarda el pago, lo que desincentiva a los cafetaleros.