Aproximaciones a la artillería de los pecios del siglo XVI en América a través de la arqueología naval
El hallazgo de una treintena de pecios de fechado temprano en aguas atlánticas americanas y en el Caribe, ha generado dificultades a la hora de atribuir o identificar estos naufragios ante el escaso ajuar de elementos crono-diagnósticos y la escasa e inexacta documentación histórica relacionada. El...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz
2022
|
Online Access: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/2632 |
Summary: | El hallazgo de una treintena de pecios de fechado temprano en aguas atlánticas americanas y en el Caribe, ha generado dificultades a la hora de atribuir o identificar estos naufragios ante el escaso ajuar de elementos crono-diagnósticos y la escasa e inexacta documentación histórica relacionada. El mayor problema que se plantea al investigador es el establecimiento de cotas cronológicas muy amplias que impiden llegar a conclusiones en cuanto a la atribución o identificación del pecio. Ante todo, un naufragio es un hecho puntual que ocurrió en un instante único, y que sólo es matizado por factores naturales, en particular el factor hidrodinámico que resulta el aspecto principal a tomar en consideración en aguas poco profundas. El presente trabajo constituye una aproximación a la problemática a partir del estudio comparado entre estos pecios y de la artillería temprana con la finalidad de establecer una cronología relativa a lo largo del siglo XVI que coadyuve a una atribución más precisa de los mismos. |
---|