Retos del intelectual en Ciencias Sociales en la Centroamérica actual

Este artículo analiza el proceso de trabajo del intelectual en Ciencias Sociales de Centroamérica desde la premisa de un “pecado original” (origen en el marco del partido político, el carácter imitativo de esta región con respecto a Europa, la explosión de la educación privada que forma profesionale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Salas Ocampo, Luis Diego, Soto Acosta, Willy
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental 2017
Acceso en línea:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/803
id CONSOCIOLOGICAS803
record_format ojs
spelling CONSOCIOLOGICAS8032024-07-04T20:24:25Z Retos del intelectual en Ciencias Sociales en la Centroamérica actual Salas Ocampo, Luis Diego Soto Acosta, Willy Centroamérica Formación en Ciencias Sociales Capacidad de análisis Habilidades tecnológicas Mercado laboral Central America Training in Social Sciences Analysis capacity Technological skills Working market. 300 This article analyzes the work process of the intellectual in Social Sciences of Central America from the premise of an "original sin" (origin within the political party, the imitative character of this region with respect to Europe, the explosion of private education that Form professionals in these fields and the lack of impact of the technological instrumentalization to this area of knowledge). It is argued that in the last decade two processes for the evolution of the Social Sciences begin to live in the region. The first is given by a growing sign of entrepreneurship in social scientists and the nascent need for greater instrumentalization. The second, a set of inverses in intellectual production, where the colonialist approaches to knowledge at methodological and technical level are criticized, they reproduce. An alternative route is proposed that passes through several dimensions. On the one hand, formation must correspond to the signs of the times, which means a Social Science willing to risk and question its eternal truths. Within Central American public universities this will represent the challenge of recognizing the area of extension or social action as a core sector for the construction of institutional legitimacy; there must also be a greater level of technical and technological instrumentation for social scientists. Este artículo analiza el proceso de trabajo del intelectual en Ciencias Sociales de Centroamérica desde la premisa de un “pecado original” (origen en el marco del partido político, el carácter imitativo de esta región con respecto a Europa, la explosión de la educación privada que forma profesionales en estos campos y la carencia de impacto de la instrumentalización tecnológica a esta área de conocimientos). Se sostiene que en esta última década se comienzan a vivir en la región dos procesos para la evolución de las Ciencias Sociales. El primero viene dado por un creciente signo de empresarialidad en los científicos sociales y la naciente necesidad de una mayor instrumentalización. El segundo, un juego de inversos en la producción intelectual, donde pese a que se critican los enfoques colonialistas del saber a nivel metodológico y técnico, estos se reproducen. Se propone una ruta alternativa que pasa por varias dimensiones. Por un lado, la formación debe ir en correspondencia con los signos de los tiempos, lo que significa una Ciencia Social dispuesta a arriesgar y a cuestionar sus eternas verdades. Dentro de las universidades públicas centroamericanas esto representará el reto de reconocer el área de extensión o acción social como un sector medular para la construcción de la legitimidad institucional; además debe darse un mayor nivel de instrumentalización técnica y tecnológica para los científicos sociales. Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental 2017-09-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/epub+zip https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/803 Conjeturas Sociológicas; No. 13, Año 5, mayo-agosto, 2017; 10-32 2313-013X 2313-013X spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/803/723 https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/803/3740 Derechos de autor 2018 Luis Diego Salas Ocampo, Willy Soto Acosta https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad de El Salvador
collection Revista Conjeturas Sociológicas
language spa
format Online
author Salas Ocampo, Luis Diego
Soto Acosta, Willy
spellingShingle Salas Ocampo, Luis Diego
Soto Acosta, Willy
Retos del intelectual en Ciencias Sociales en la Centroamérica actual
author_facet Salas Ocampo, Luis Diego
Soto Acosta, Willy
author_sort Salas Ocampo, Luis Diego
description Este artículo analiza el proceso de trabajo del intelectual en Ciencias Sociales de Centroamérica desde la premisa de un “pecado original” (origen en el marco del partido político, el carácter imitativo de esta región con respecto a Europa, la explosión de la educación privada que forma profesionales en estos campos y la carencia de impacto de la instrumentalización tecnológica a esta área de conocimientos). Se sostiene que en esta última década se comienzan a vivir en la región dos procesos para la evolución de las Ciencias Sociales. El primero viene dado por un creciente signo de empresarialidad en los científicos sociales y la naciente necesidad de una mayor instrumentalización. El segundo, un juego de inversos en la producción intelectual, donde pese a que se critican los enfoques colonialistas del saber a nivel metodológico y técnico, estos se reproducen. Se propone una ruta alternativa que pasa por varias dimensiones. Por un lado, la formación debe ir en correspondencia con los signos de los tiempos, lo que significa una Ciencia Social dispuesta a arriesgar y a cuestionar sus eternas verdades. Dentro de las universidades públicas centroamericanas esto representará el reto de reconocer el área de extensión o acción social como un sector medular para la construcción de la legitimidad institucional; además debe darse un mayor nivel de instrumentalización técnica y tecnológica para los científicos sociales.
title Retos del intelectual en Ciencias Sociales en la Centroamérica actual
title_short Retos del intelectual en Ciencias Sociales en la Centroamérica actual
title_full Retos del intelectual en Ciencias Sociales en la Centroamérica actual
title_fullStr Retos del intelectual en Ciencias Sociales en la Centroamérica actual
title_full_unstemmed Retos del intelectual en Ciencias Sociales en la Centroamérica actual
title_sort retos del intelectual en ciencias sociales en la centroamérica actual
publisher Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental
publishDate 2017
url https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/803
work_keys_str_mv AT salasocampoluisdiego retosdelintelectualencienciassocialesenlacentroamericaactual
AT sotoacostawilly retosdelintelectualencienciassocialesenlacentroamericaactual
_version_ 1805407047009697792