Export Ready — 

Pensamiento complejo, innovación y construcción de futuro

El desarrollo de la teoría de la complejidad en ciencias y humanidades se apoya, principalmente, en las contribuciones desarrolladas en el mundo anglosajón y europeo continental. Menos evidente, es el aporte de contribuciones pioneras efectuadas desde América Latina al desarrollo de las teorías de l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Zoya, Leonardo G.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental 2021
Online Access:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1655
Description
Summary:El desarrollo de la teoría de la complejidad en ciencias y humanidades se apoya, principalmente, en las contribuciones desarrolladas en el mundo anglosajón y europeo continental. Menos evidente, es el aporte de contribuciones pioneras efectuadas desde América Latina al desarrollo de las teorías de la complejidad. Este trabajo, recupera la filosofía constructiva del científico argentino Oscar Varsavsky como estrategia para pensar la complejidad de la innovación y la construcción del futuro. La pregunta central de la filosofía constructiva se interroga por “cómo es la sociedad que queremos y cómo se pasa de la actual a la deseada”. El enfoque constructivo examina el tipo de práctica científica y de conocimiento necesario para construir un futuro deseado. La obra de Varsavsky permite explicitar y problematizar el vínculo entre lo epistémico y lo ético-político y habilita a considerar una articulación crítica entre las estrategias del pensamiento complejo y las ciencias de los sistemas complejos.