Pensamiento complejo, innovación y construcción de futuro

El desarrollo de la teoría de la complejidad en ciencias y humanidades se apoya, principalmente, en las contribuciones desarrolladas en el mundo anglosajón y europeo continental. Menos evidente, es el aporte de contribuciones pioneras efectuadas desde América Latina al desarrollo de las teorías de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Zoya, Leonardo G.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental 2021
Acceso en línea:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1655
id CONSOCIOLOGICAS1655
record_format ojs
spelling CONSOCIOLOGICAS16552024-06-11T20:53:13Z Complex thinking, innovation and building the future Pensamiento complejo, innovación y construcción de futuro Rodríguez Zoya, Leonardo G. Complex thinking innovation future constructive philosophy Oscar Varsavsky Pensamiento complejo innovación futuro filosofía constructiva Oscar Varsavsky The development of the theory of complexity in the sciences and humanities is based mainly on the contributions made in the Anglo-Saxon and continental European world. Less evident is the contribution of pioneering contributions made from Latin America to the development of complexity theories. This work recovers the constructive philosophy of the Argentine scientist Oscar Varsavsky as a strategy to think about the complexity of innovation and the construction of the future. The central question of constructive philosophy is asked "how is the society we want and how does it go from the current one to the desired one". The constructive approach examines the kind of scientific practice and knowledge necessary to build a desired future. Varsavsky's work allows us to make explicit and problematize the link between the epistemic and the ethical-political and enables us to consider a critical articulation between the strategies of complex thought and the sciences of complex systems. El desarrollo de la teoría de la complejidad en ciencias y humanidades se apoya, principalmente, en las contribuciones desarrolladas en el mundo anglosajón y europeo continental. Menos evidente, es el aporte de contribuciones pioneras efectuadas desde América Latina al desarrollo de las teorías de la complejidad. Este trabajo, recupera la filosofía constructiva del científico argentino Oscar Varsavsky como estrategia para pensar la complejidad de la innovación y la construcción del futuro. La pregunta central de la filosofía constructiva se interroga por “cómo es la sociedad que queremos y cómo se pasa de la actual a la deseada”. El enfoque constructivo examina el tipo de práctica científica y de conocimiento necesario para construir un futuro deseado. La obra de Varsavsky permite explicitar y problematizar el vínculo entre lo epistémico y lo ético-político y habilita a considerar una articulación crítica entre las estrategias del pensamiento complejo y las ciencias de los sistemas complejos. Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental 2021-05-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/epub+zip https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1655 Conjeturas Sociológicas; No. 24, Año 9, enero-abril, 2021; 10-49 2313-013X 2313-013X spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1655/1578 https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1655/3485 Derechos de autor 2021 Leonardo G. Rodríguez Zoya http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad de El Salvador
collection Revista Conjeturas Sociológicas
language spa
format Online
author Rodríguez Zoya, Leonardo G.
spellingShingle Rodríguez Zoya, Leonardo G.
Pensamiento complejo, innovación y construcción de futuro
author_facet Rodríguez Zoya, Leonardo G.
author_sort Rodríguez Zoya, Leonardo G.
description El desarrollo de la teoría de la complejidad en ciencias y humanidades se apoya, principalmente, en las contribuciones desarrolladas en el mundo anglosajón y europeo continental. Menos evidente, es el aporte de contribuciones pioneras efectuadas desde América Latina al desarrollo de las teorías de la complejidad. Este trabajo, recupera la filosofía constructiva del científico argentino Oscar Varsavsky como estrategia para pensar la complejidad de la innovación y la construcción del futuro. La pregunta central de la filosofía constructiva se interroga por “cómo es la sociedad que queremos y cómo se pasa de la actual a la deseada”. El enfoque constructivo examina el tipo de práctica científica y de conocimiento necesario para construir un futuro deseado. La obra de Varsavsky permite explicitar y problematizar el vínculo entre lo epistémico y lo ético-político y habilita a considerar una articulación crítica entre las estrategias del pensamiento complejo y las ciencias de los sistemas complejos.
title Pensamiento complejo, innovación y construcción de futuro
title_short Pensamiento complejo, innovación y construcción de futuro
title_full Pensamiento complejo, innovación y construcción de futuro
title_fullStr Pensamiento complejo, innovación y construcción de futuro
title_full_unstemmed Pensamiento complejo, innovación y construcción de futuro
title_sort pensamiento complejo, innovación y construcción de futuro
title_alt Complex thinking, innovation and building the future
publisher Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental
publishDate 2021
url https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1655
work_keys_str_mv AT rodriguezzoyaleonardog complexthinkinginnovationandbuildingthefuture
AT rodriguezzoyaleonardog pensamientocomplejoinnovacionyconstrucciondefuturo
_version_ 1805407005677977600