Divergencia genética como resultado de adaptación a alturas diferentes en Rana neotropicales del grupo Rana pipiens
Ranas clasificadas como Rana pipiens representan un grupo de especies relacionadas. En este trabajo se compararon cuatro poblaciones de este grupo viviendo en Costa Rica en alturas y en medios ambientes diferentes en cuanto a (1) diferencias morfológicas y (2) compatibilidad reproductiva. No existe...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de El Salvador
2022
|
Online Access: | https://revistas.ues.edu.sv/index.php/comunicaciones/article/view/2051 |
id |
COMUNICACIONES2051 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
COMUNICACIONES20512022-05-25T01:55:57Z Divergencia genética como resultado de adaptación a alturas diferentes en Rana neotropicales del grupo Rana pipiens Greding, Jr, Edward J, Ranas neotropicales Rana pipiens Frogs classified as Rana pipiens represent a group of closely related species. In this study, four populations belonging to this group, but inhabiting different environments at different altitudes in Costa Rica were compared in respect to (1) norphological variation and (2) reproductive compatibility. No cline was evident in the shape of the snout, but a significant decrease in size of both sexes was found to occur in a clinal manner with increase in altitude. Artificial crosses indicate a significant decrease in reproductive compatibility between the high-altitude population and those inhabiting lower altitudinal zones. It is proposed that the clinal change in size and the reduced viability of ''hybrids" between parents from high and low altitude populations may indicate a genetic divergence and formation of a new species in process by the frogs inhabiting the summit of Volcán Turrialba. Speciation by this mechanism may be occurring throughout the isthmus of Central America on numerous semi-isolated mountains and volcanoes. Ranas clasificadas como Rana pipiens representan un grupo de especies relacionadas. En este trabajo se compararon cuatro poblaciones de este grupo viviendo en Costa Rica en alturas y en medios ambientes diferentes en cuanto a (1) diferencias morfológicas y (2) compatibilidad reproductiva. No existe una diferencia significativa entre la forma del rostro en las poblaciones estudiadas, pero el tamaño promedio de ambos sexos disminuye en un "cline" ("grado") con incremento en altura. Cruces artificiales indican una reducción significativa en la compatibilidad reproductiva entre la población más alta y las más bajas. Se propone que el cambio clinal en tamaño y la incompatibilidad reproductiva de la población alta representa una divergencia genética y posiblemente una especie nueva en proceso de formación. Se propone también que una "especiación" parecida pueda estar ocurriendo en otras montañas y volcanes de América Central en varios grupos de organismos. Universidad de El Salvador 2022-05-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulos application/pdf https://revistas.ues.edu.sv/index.php/comunicaciones/article/view/2051 Comunicaciones; Vol. 1 No. 1 (1972): Segunda época marzo; 34-47 Revista Comunicaciones Científicas y Técnológicas; Vol. 1 Núm. 1 (1972): Segunda época marzo; 34-47 2518-4512 2413-1792 spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/comunicaciones/article/view/2051/2031 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad de El Salvador |
collection |
Revista Comunicaciones Científicas y Técnológicas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Greding, Jr, Edward J, |
spellingShingle |
Greding, Jr, Edward J, Divergencia genética como resultado de adaptación a alturas diferentes en Rana neotropicales del grupo Rana pipiens |
author_facet |
Greding, Jr, Edward J, |
author_sort |
Greding, Jr, Edward J, |
description |
Ranas clasificadas como Rana pipiens representan un grupo de especies relacionadas. En este trabajo se compararon cuatro poblaciones de este grupo viviendo en Costa Rica en alturas y en medios ambientes diferentes en cuanto a (1) diferencias morfológicas y (2) compatibilidad reproductiva. No existe una diferencia significativa entre la forma del rostro en las poblaciones estudiadas, pero el tamaño promedio de ambos sexos disminuye en un "cline" ("grado") con incremento en altura. Cruces artificiales indican una reducción significativa en la compatibilidad reproductiva entre la población más alta y las más bajas. Se propone que el cambio clinal en tamaño y la incompatibilidad reproductiva de la población alta representa una divergencia genética y posiblemente una especie nueva en proceso de formación. Se propone también que una "especiación" parecida pueda estar ocurriendo en otras montañas y volcanes de América Central en varios grupos de organismos. |
title |
Divergencia genética como resultado de adaptación a alturas diferentes en Rana neotropicales del grupo Rana pipiens |
title_short |
Divergencia genética como resultado de adaptación a alturas diferentes en Rana neotropicales del grupo Rana pipiens |
title_full |
Divergencia genética como resultado de adaptación a alturas diferentes en Rana neotropicales del grupo Rana pipiens |
title_fullStr |
Divergencia genética como resultado de adaptación a alturas diferentes en Rana neotropicales del grupo Rana pipiens |
title_full_unstemmed |
Divergencia genética como resultado de adaptación a alturas diferentes en Rana neotropicales del grupo Rana pipiens |
title_sort |
divergencia genética como resultado de adaptación a alturas diferentes en rana neotropicales del grupo rana pipiens |
publisher |
Universidad de El Salvador |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.ues.edu.sv/index.php/comunicaciones/article/view/2051 |
work_keys_str_mv |
AT gredingjredwardj divergenciageneticacomoresultadodeadaptacionaalturasdiferentesenrananeotropicalesdelgruporanapipiens |
_version_ |
1805407085712637952 |