Inclusión del estudiantado con discapacidad en el entorno socioeducativo de FAREM-Estelí en el segundo semestre 2019

En este estudio realizado recientemente, se describen  los diferentes factores que influyen en el proceso de  inclusión desde el sistema socioeducativo, para las  personas con discapacidad en los entornos individual,  grupal e institucional dentro del Recinto Univ...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rojas Valenzuela, Flor de María, Pérez Hudiel, Ervin Martin, Suárez, Martha Miurel
Format: Online
Language:spa
Published: UNAN-Managua 2022
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/2415
id COMPROMISOCIAL2415
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Compromiso Social
language spa
format Online
author Rojas Valenzuela, Flor de María
Pérez Hudiel, Ervin Martin
Suárez, Martha Miurel
spellingShingle Rojas Valenzuela, Flor de María
Pérez Hudiel, Ervin Martin
Suárez, Martha Miurel
Inclusión del estudiantado con discapacidad en el entorno socioeducativo de FAREM-Estelí en el segundo semestre 2019
author_facet Rojas Valenzuela, Flor de María
Pérez Hudiel, Ervin Martin
Suárez, Martha Miurel
author_sort Rojas Valenzuela, Flor de María
description En este estudio realizado recientemente, se describen  los diferentes factores que influyen en el proceso de  inclusión desde el sistema socioeducativo, para las  personas con discapacidad en los entornos individual,  grupal e institucional dentro del Recinto Universitario  de la FAREM-Estelí; en este sentido, se plantean los  retos al que los docentes se están enfrentando para  cumplir con el objetivo de sus asignaturas, frente a las  necesidades educativas especiales de estudiantes en  condiciones de discapacidad.  El Recinto Universitario ha determinado diferentes medidas, políticas y acciones a fin de promover desde los diferentes ámbitos la restitución de derechos, la promoción y desarrollo de las capacidades de estudiantes con discapacidades. A partir del año 2009 la Facultad realizó cambios tales como, cambios infraestructurales con el objetivo de mejorar el acceso a estudiantes con discapacidades motoras, contratación de logopedas para atender a estudiantes con discapacidad auditiva, cursos de lenguaje de señas entre otras acciones. El estudio se centra en la inclusión e integración de estudiantes con discapacidad y la implementación de estrategias y acciones que docentes, personal administrativo y autoridades están implementando para hacer Aún con los cambios y estrategias implementadas, existen grandes vacíos en cuanto al tema de la sensibilización y concientización de la comunidad universitaria, lo que implica definir estrategias para trabajar la temática. La Facultad debe de trabajar en la inclusión y la integración de estudiantes con discapacidad en todos los niveles educativos y con toda la comunidad educativa. Trabajar en la búsqueda de nuevas alternativas de mejoras continuas frente a la discapacidad.     
title Inclusión del estudiantado con discapacidad en el entorno socioeducativo de FAREM-Estelí en el segundo semestre 2019
title_short Inclusión del estudiantado con discapacidad en el entorno socioeducativo de FAREM-Estelí en el segundo semestre 2019
title_full Inclusión del estudiantado con discapacidad en el entorno socioeducativo de FAREM-Estelí en el segundo semestre 2019
title_fullStr Inclusión del estudiantado con discapacidad en el entorno socioeducativo de FAREM-Estelí en el segundo semestre 2019
title_full_unstemmed Inclusión del estudiantado con discapacidad en el entorno socioeducativo de FAREM-Estelí en el segundo semestre 2019
title_sort inclusión del estudiantado con discapacidad en el entorno socioeducativo de farem-estelí en el segundo semestre 2019
title_alt Inclusion of students with disabilities in the socio-educational environment of FAREM-Estelí in the second semester of 2019
publisher UNAN-Managua
publishDate 2022
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/2415
work_keys_str_mv AT rojasvalenzuelaflordemaria inclusionofstudentswithdisabilitiesinthesocioeducationalenvironmentoffaremesteliinthesecondsemesterof2019
AT perezhudielervinmartin inclusionofstudentswithdisabilitiesinthesocioeducationalenvironmentoffaremesteliinthesecondsemesterof2019
AT suarezmarthamiurel inclusionofstudentswithdisabilitiesinthesocioeducationalenvironmentoffaremesteliinthesecondsemesterof2019
AT rojasvalenzuelaflordemaria inclusiondelestudiantadocondiscapacidadenelentornosocioeducativodefaremestelienelsegundosemestre2019
AT perezhudielervinmartin inclusiondelestudiantadocondiscapacidadenelentornosocioeducativodefaremestelienelsegundosemestre2019
AT suarezmarthamiurel inclusiondelestudiantadocondiscapacidadenelentornosocioeducativodefaremestelienelsegundosemestre2019
_version_ 1805407154336694272
spelling COMPROMISOCIAL24152024-02-10T21:33:27Z Inclusion of students with disabilities in the socio-educational environment of FAREM-Estelí in the second semester of 2019 Inclusión del estudiantado con discapacidad en el entorno socioeducativo de FAREM-Estelí en el segundo semestre 2019 Rojas Valenzuela, Flor de María Pérez Hudiel, Ervin Martin Suárez, Martha Miurel Estelí Nicaragua Inclusión Discapacidad Necesidades Estrategias Estelí Nicaragua Inclusión Disability Needs Strategie In this recent study, the different factors that influence  the inclusion process from the socio-educational  system are described for people with disabilities in  the individual, group and institutional environments  within the FAREM-Estelí University campus; In this  sense, the challenges that teachers are facing to  meet the objective of their subjects, facing the special  educational needs of students with disabilities are  raised.  The University Campus has determined different  measures, policies and actions in order to promote  the restitution of rights, promotion and development  of the capacities of students with disabilities from  different areas. As of 2009, the Faculty made changes  such as infrastructural changes with the aim of  improving access to students with motor disabilities,  hiring speech therapists to serve students with  hearing disabilities, sign language courses, among  other actions. The study focuses on the inclusion  and integration of students with disabilities and  the implementation of strategies and actions that  teachers, administrative staff and authorities are  implementing to address the needs presented.  Even with the changes and strategies implemented,  there are large gaps regarding the issue of awareness  and awareness of the university community, which  implies defining strategies to work on the subject. The  faculty must work on the inclusion and integration  of students with disabilities at all educational levels  and with the entire educational community. Work  in the search for new alternatives for continuous  improvement in the face of disability.  En este estudio realizado recientemente, se describen  los diferentes factores que influyen en el proceso de  inclusión desde el sistema socioeducativo, para las  personas con discapacidad en los entornos individual,  grupal e institucional dentro del Recinto Universitario  de la FAREM-Estelí; en este sentido, se plantean los  retos al que los docentes se están enfrentando para  cumplir con el objetivo de sus asignaturas, frente a las  necesidades educativas especiales de estudiantes en  condiciones de discapacidad.  El Recinto Universitario ha determinado diferentes medidas, políticas y acciones a fin de promover desde los diferentes ámbitos la restitución de derechos, la promoción y desarrollo de las capacidades de estudiantes con discapacidades. A partir del año 2009 la Facultad realizó cambios tales como, cambios infraestructurales con el objetivo de mejorar el acceso a estudiantes con discapacidades motoras, contratación de logopedas para atender a estudiantes con discapacidad auditiva, cursos de lenguaje de señas entre otras acciones. El estudio se centra en la inclusión e integración de estudiantes con discapacidad y la implementación de estrategias y acciones que docentes, personal administrativo y autoridades están implementando para hacer Aún con los cambios y estrategias implementadas, existen grandes vacíos en cuanto al tema de la sensibilización y concientización de la comunidad universitaria, lo que implica definir estrategias para trabajar la temática. La Facultad debe de trabajar en la inclusión y la integración de estudiantes con discapacidad en todos los niveles educativos y con toda la comunidad educativa. Trabajar en la búsqueda de nuevas alternativas de mejoras continuas frente a la discapacidad.      UNAN-Managua 2022-07-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/2415 Revista Compromiso Social; Vol. 3 Núm. 7 (2022); 136-151 2707-1138 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/2415/3693 Derechos de autor 2022 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/