Tumores de Sistema Nervioso asociados con la Neurofibromatosis tipo 1 y 2
La Neurofibromatosis, hoy entendida como un concepto abarcando dos tipos de enfermedades diferentes (tipo 1 y tipo 2) es una enfermedad genética perteneciente al grupo de patologías neurocutáneas, inicialmente descrita en 1849 y que aún en la actualidad continúa siendo objeto de estudios d...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2018
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/36061 |
id |
CLINICA36061 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CLINICA360612022-07-23T04:53:07Z Tumores de Sistema Nervioso asociados con la Neurofibromatosis tipo 1 y 2 Quesada, Carlos Mario Sequeira Fallas, Daniel Andrés Casares Neurofibromatosis, today understood as a concept including two different entities (type 1 and type 2), is a genetic disease part of the neurocutaneous syndromes, initially described in 1849 that nowadays remains widely studied due to its complex physiopathology. is mechanism has been partially attributed due to mutations in tumoral suppressor genes, allowing uncontrolled cellular proliferation, producing different benign and cancerous neoplasia that characterized the disease. e clinical picture is complemented by affection of other body systems. Among the tumors that compose this entity are neurofibromas, plexiform neurofibromas, nerve sheath malign tumors, gliomas, schwannomas, meningiomas and ependimomas. e approach to these tumors, consisting principally in image study follow ups, surgery and chemotherapy, is currently not unified by international guidelines by the respective worldwide entities. La Neurofibromatosis, hoy entendida como un concepto abarcando dos tipos de enfermedades diferentes (tipo 1 y tipo 2) es una enfermedad genética perteneciente al grupo de patologías neurocutáneas, inicialmente descrita en 1849 y que aún en la actualidad continúa siendo objeto de estudios debido a su alta complejidad fisiopatológica. Este mecanismo se ha dilucidado parcialmente como debido a la alteración de genes supresores tumorales que permiten la proliferación descontrolada de células, produciendo diferentes neoplasias tanto malignas como benignas, que caracterizan esta patología. El cuadro clínico se complementa con alteración de otros sistemas orgánicos. Entre los diferentes tumores que caracterizan este padecimiento están los neurofibromas, neurofibroma plexiforme, los tumores malignos de la vaina periférica, los gliomas, los schwannomas, los meningiomas y el ependimoma. El abordaje de los mismos, principalmente consistiendo en seguimientos imagenológicos, cirugía y quimioterapia, no se encuentra unificado por guías internacionales entre los diferentes entes mundiale Universidad de Costa Rica 2018-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/36061 10.15517/rc_ucr-hsjd.v8i6.36061 Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 8 No. 6 (2018): December Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 8 Núm. 6 (2018): Diciembre 2215-2741 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/36061/36761 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Quesada, Carlos Mario Sequeira Fallas, Daniel Andrés Casares |
spellingShingle |
Quesada, Carlos Mario Sequeira Fallas, Daniel Andrés Casares Tumores de Sistema Nervioso asociados con la Neurofibromatosis tipo 1 y 2 |
author_facet |
Quesada, Carlos Mario Sequeira Fallas, Daniel Andrés Casares |
author_sort |
Quesada, Carlos Mario Sequeira |
description |
La Neurofibromatosis, hoy entendida como un concepto abarcando dos tipos de enfermedades diferentes (tipo 1 y tipo 2) es una enfermedad genética perteneciente al grupo de patologías neurocutáneas, inicialmente descrita en 1849 y que aún en la actualidad continúa siendo objeto de estudios debido a su alta complejidad fisiopatológica. Este mecanismo se ha dilucidado parcialmente como debido a la alteración de genes supresores tumorales que permiten la proliferación descontrolada de células, produciendo diferentes neoplasias tanto malignas como benignas, que caracterizan esta patología. El cuadro clínico se complementa con alteración de otros sistemas orgánicos. Entre los diferentes tumores que caracterizan este padecimiento están los neurofibromas, neurofibroma plexiforme, los tumores malignos de la vaina periférica, los gliomas, los schwannomas, los meningiomas y el ependimoma. El abordaje de los mismos, principalmente consistiendo en seguimientos imagenológicos, cirugía y quimioterapia, no se encuentra unificado por guías internacionales entre los diferentes entes mundiale |
title |
Tumores de Sistema Nervioso asociados con la Neurofibromatosis tipo 1 y 2 |
title_short |
Tumores de Sistema Nervioso asociados con la Neurofibromatosis tipo 1 y 2 |
title_full |
Tumores de Sistema Nervioso asociados con la Neurofibromatosis tipo 1 y 2 |
title_fullStr |
Tumores de Sistema Nervioso asociados con la Neurofibromatosis tipo 1 y 2 |
title_full_unstemmed |
Tumores de Sistema Nervioso asociados con la Neurofibromatosis tipo 1 y 2 |
title_sort |
tumores de sistema nervioso asociados con la neurofibromatosis tipo 1 y 2 |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/36061 |
work_keys_str_mv |
AT quesadacarlosmariosequeira tumoresdesistemanerviosoasociadosconlaneurofibromatosistipo1y2 AT fallasdanielandrescasares tumoresdesistemanerviosoasociadosconlaneurofibromatosistipo1y2 |
_version_ |
1810114314566107136 |