Infarto agudo al miocardio de cara inferior con posterior revascularización.

El infarto agudo al miocardio con elevación del ST (IAMCEST) es una entidad de muy alta mor-talidad y con alta probabilidad de complicacio-nes asociadas. Como primicia, tras el diagnóstico inicial de un infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST el manejo debe estar enfocado hacia la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Baquero Bárcenas, Laura M., Quesada Aguilar, Carlos I.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2018
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/33566
id CLINICA33566
record_format ojs
spelling CLINICA335662022-07-23T04:53:31Z Infarto agudo al miocardio de cara inferior con posterior revascularización. Baquero Bárcenas, Laura M. Quesada Aguilar, Carlos I. Infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST intervención coronaria percutánea (ICP) infarto de cara inferior arteria coronaria derecha. El infarto agudo al miocardio con elevación del ST (IAMCEST) es una entidad de muy alta mor-talidad y con alta probabilidad de complicacio-nes asociadas. Como primicia, tras el diagnóstico inicial de un infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST el manejo debe estar enfocado hacia la restauración de la perfusión coronaria lo más pronto posible. Se presenta el caso electrocardiográfico de un infarto agudo almiocardio con elevación del ST de cara inferior, representado por las derivaciones aVF, D II y D III, quefue manejado con intervención mecánica temprana. Se revisarán los puntos clave en el diagnóstico de estos casos así como los funda-mentos del manejo. Universidad de Costa Rica 2018-05-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/33566 10.15517/rc_ucr-hsjd.v8i3.33566 Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 8 No. 3 (2018): May Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 8 Núm. 3 (2018): Mayo 2215-2741 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/33566/33090
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD
language spa
format Online
author Baquero Bárcenas, Laura M.
Quesada Aguilar, Carlos I.
spellingShingle Baquero Bárcenas, Laura M.
Quesada Aguilar, Carlos I.
Infarto agudo al miocardio de cara inferior con posterior revascularización.
author_facet Baquero Bárcenas, Laura M.
Quesada Aguilar, Carlos I.
author_sort Baquero Bárcenas, Laura M.
description El infarto agudo al miocardio con elevación del ST (IAMCEST) es una entidad de muy alta mor-talidad y con alta probabilidad de complicacio-nes asociadas. Como primicia, tras el diagnóstico inicial de un infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST el manejo debe estar enfocado hacia la restauración de la perfusión coronaria lo más pronto posible. Se presenta el caso electrocardiográfico de un infarto agudo almiocardio con elevación del ST de cara inferior, representado por las derivaciones aVF, D II y D III, quefue manejado con intervención mecánica temprana. Se revisarán los puntos clave en el diagnóstico de estos casos así como los funda-mentos del manejo.
title Infarto agudo al miocardio de cara inferior con posterior revascularización.
title_short Infarto agudo al miocardio de cara inferior con posterior revascularización.
title_full Infarto agudo al miocardio de cara inferior con posterior revascularización.
title_fullStr Infarto agudo al miocardio de cara inferior con posterior revascularización.
title_full_unstemmed Infarto agudo al miocardio de cara inferior con posterior revascularización.
title_sort infarto agudo al miocardio de cara inferior con posterior revascularización.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2018
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/33566
work_keys_str_mv AT baquerobarcenaslauram infartoagudoalmiocardiodecarainferiorconposteriorrevascularizacion
AT quesadaaguilarcarlosi infartoagudoalmiocardiodecarainferiorconposteriorrevascularizacion
_version_ 1810114309259264000