Lesiones genitales asociadas a violación sexual

Las lesiones genitales asociadas a violación sexual se clasifican según tipo de lesión, localización de la lesión y según sexo o edad de la víctima. La valoración clínica de estas lesiones representa un problema tanto medico como legal ya que no hay hallazgos patognomónicos de abuso sexual en la exp...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Flores Sandí, Grettchen
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2022
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/32638
Description
Summary:Las lesiones genitales asociadas a violación sexual se clasifican según tipo de lesión, localización de la lesión y según sexo o edad de la víctima. La valoración clínica de estas lesiones representa un problema tanto medico como legal ya que no hay hallazgos patognomónicos de abuso sexual en la exploración, y la ausencia de signos no descarta el abuso o violación. Para el desarrollo de esta investigación se realizó una extensa revisión bibliográfica de artículos indexados publicados entre el 2000 y el 2017. La teoría establece que la población más susceptible a abuso sexual son las mujeres adultas y los pacientes pediátricos, con presentación de lesiones a nivel genital, anal y extragenital. Las lesiones genitales en población pediátrica se presentan frecuentemente en himen y labios menores, mientras que en mujeres adultas se presentan en fourchette posterior, labios menores e himen. Las lesiones genitales en hombres adultos son poco reportadas y su incidencia real se desconoce. Los tipos de lesiones más reportados son: desgarro, equimosis, abrasión, enrojecimiento e inflamación. La exploración y documentación de las lesiones genitales se beneficia de herramientas clínicas como inspección, colposcopía y aplicación de medios de contraste; así como de la aplicación de escalas de severidad de lesiones como la GISS.