Lesiones genitales asociadas a violación sexual

Las lesiones genitales asociadas a violación sexual se clasifican según tipo de lesión, localización de la lesión y según sexo o edad de la víctima. La valoración clínica de estas lesiones representa un problema tanto medico como legal ya que no hay hallazgos patognomónicos de abuso sexual en la exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores Sandí, Grettchen
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2022
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/32638
id CLINICA32638
record_format ojs
spelling CLINICA326382022-09-07T19:29:39Z Lesiones genitales asociadas a violación sexual Flores Sandí, Grettchen Las lesiones genitales asociadas a violación sexual se clasifican según tipo de lesión, localización de la lesión y según sexo o edad de la víctima. La valoración clínica de estas lesiones representa un problema tanto medico como legal ya que no hay hallazgos patognomónicos de abuso sexual en la exploración, y la ausencia de signos no descarta el abuso o violación. Para el desarrollo de esta investigación se realizó una extensa revisión bibliográfica de artículos indexados publicados entre el 2000 y el 2017. La teoría establece que la población más susceptible a abuso sexual son las mujeres adultas y los pacientes pediátricos, con presentación de lesiones a nivel genital, anal y extragenital. Las lesiones genitales en población pediátrica se presentan frecuentemente en himen y labios menores, mientras que en mujeres adultas se presentan en fourchette posterior, labios menores e himen. Las lesiones genitales en hombres adultos son poco reportadas y su incidencia real se desconoce. Los tipos de lesiones más reportados son: desgarro, equimosis, abrasión, enrojecimiento e inflamación. La exploración y documentación de las lesiones genitales se beneficia de herramientas clínicas como inspección, colposcopía y aplicación de medios de contraste; así como de la aplicación de escalas de severidad de lesiones como la GISS. Universidad de Costa Rica 2022-05-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/epub+zip text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/32638 10.15517/rc_ucr-hsjd.v11i1.32638 Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 11 No. 1 (2021): Número Uno Enero Febrero - 2021; 1-7 Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 11 Núm. 1 (2021): Número Uno Enero Febrero - 2021; 1-7 2215-2741 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/32638/50848 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/32638/50849 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/32638/50850 Derechos de autor 2022 Grettchen Flores Sandí
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD
language spa
format Online
author Flores Sandí, Grettchen
spellingShingle Flores Sandí, Grettchen
Lesiones genitales asociadas a violación sexual
author_facet Flores Sandí, Grettchen
author_sort Flores Sandí, Grettchen
description Las lesiones genitales asociadas a violación sexual se clasifican según tipo de lesión, localización de la lesión y según sexo o edad de la víctima. La valoración clínica de estas lesiones representa un problema tanto medico como legal ya que no hay hallazgos patognomónicos de abuso sexual en la exploración, y la ausencia de signos no descarta el abuso o violación. Para el desarrollo de esta investigación se realizó una extensa revisión bibliográfica de artículos indexados publicados entre el 2000 y el 2017. La teoría establece que la población más susceptible a abuso sexual son las mujeres adultas y los pacientes pediátricos, con presentación de lesiones a nivel genital, anal y extragenital. Las lesiones genitales en población pediátrica se presentan frecuentemente en himen y labios menores, mientras que en mujeres adultas se presentan en fourchette posterior, labios menores e himen. Las lesiones genitales en hombres adultos son poco reportadas y su incidencia real se desconoce. Los tipos de lesiones más reportados son: desgarro, equimosis, abrasión, enrojecimiento e inflamación. La exploración y documentación de las lesiones genitales se beneficia de herramientas clínicas como inspección, colposcopía y aplicación de medios de contraste; así como de la aplicación de escalas de severidad de lesiones como la GISS.
title Lesiones genitales asociadas a violación sexual
title_short Lesiones genitales asociadas a violación sexual
title_full Lesiones genitales asociadas a violación sexual
title_fullStr Lesiones genitales asociadas a violación sexual
title_full_unstemmed Lesiones genitales asociadas a violación sexual
title_sort lesiones genitales asociadas a violación sexual
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2022
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/32638
work_keys_str_mv AT floressandigrettchen lesionesgenitalesasociadasaviolacionsexual
_version_ 1810114304687472640