¿Cómo contextualizar y dejar pensar la Matemática?
En esta conferencia nos interesa motivar la reflexión sobre la importancia de imbricar en el discurso matemático no solo el contexto lógico de justificación del saber, o el importante contexto de aplicación, sino sobre todo el contexto de origen y construcción de los diferentes saberes y métodos, es...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/18855 |
id |
CIFEM18855 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CIFEM188552015-04-29T07:27:41Z ¿Cómo contextualizar y dejar pensar la Matemática? Sánchez Fernández, Carlos Historia de la Matemática contextualización pensar matemáticamente cultura matemática problema isoperimétrico. En esta conferencia nos interesa motivar la reflexión sobre la importancia de imbricar en el discurso matemático no solo el contexto lógico de justificación del saber, o el importante contexto de aplicación, sino sobre todo el contexto de origen y construcción de los diferentes saberes y métodos, específicamente, la contextualización con el recurso de la Historia de la Matemática. Pero dado un programa obligatorio a cumplir en un calendario escolar rígido, ¿cómo presentar, contextualizar, dejar pensar, formalizar los contenidos del programa y cumplir los objetivos del curso, todo en un tiempo restringido? Pretendemos compartir experiencias en la búsqueda de una respuesta a ese cuestionamiento. Desde una perspectiva histórico-cultural, ilustramos nuestras ideas a través del análisis de un asunto atractivo sobre medida de magnitudes geométricas, tema con una larga historia y muchas aplicaciones actuales, que sin embargo, es poco referido en las clases tradicionales: el problema isoperimétrico con polígonos. Universidad de Costa Rica 2015-04-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/18855 Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática; Trabajos del I CEMACYC; 55-72 Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática; Trabajos del I CEMACYC; 55-72 2215-5627 1659-2573 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/18855/19024 Derechos de autor 2015 Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Sánchez Fernández, Carlos |
spellingShingle |
Sánchez Fernández, Carlos ¿Cómo contextualizar y dejar pensar la Matemática? |
author_facet |
Sánchez Fernández, Carlos |
author_sort |
Sánchez Fernández, Carlos |
description |
En esta conferencia nos interesa motivar la reflexión sobre la importancia de imbricar en el discurso matemático no solo el contexto lógico de justificación del saber, o el importante contexto de aplicación, sino sobre todo el contexto de origen y construcción de los diferentes saberes y métodos, específicamente, la contextualización con el recurso de la Historia de la Matemática. Pero dado un programa obligatorio a cumplir en un calendario escolar rígido, ¿cómo presentar, contextualizar, dejar pensar, formalizar los contenidos del programa y cumplir los objetivos del curso, todo en un tiempo restringido?
Pretendemos compartir experiencias en la búsqueda de una respuesta a ese cuestionamiento. Desde una perspectiva histórico-cultural, ilustramos nuestras ideas a través del análisis de un asunto atractivo sobre medida de magnitudes geométricas, tema con una larga historia y muchas aplicaciones actuales, que sin embargo, es poco referido en las clases tradicionales: el problema isoperimétrico con polígonos. |
title |
¿Cómo contextualizar y dejar pensar la Matemática? |
title_short |
¿Cómo contextualizar y dejar pensar la Matemática? |
title_full |
¿Cómo contextualizar y dejar pensar la Matemática? |
title_fullStr |
¿Cómo contextualizar y dejar pensar la Matemática? |
title_full_unstemmed |
¿Cómo contextualizar y dejar pensar la Matemática? |
title_sort |
¿cómo contextualizar y dejar pensar la matemática? |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/18855 |
work_keys_str_mv |
AT sanchezfernandezcarlos comocontextualizarydejarpensarlamatematica |
_version_ |
1809124877511163904 |