Análisis de resultados de diagnósticos de salud realizados en comunidades de la Provincia de Panamá.

Como parte del plan de estudio de la carrera de Licenciatura en Ciencias de Enfermería, los estudiantes de último semestre, realizan el diagnóstico de salud comunitaria, con una metodología investigación acción participativa donde analizan la situación de salud de la población, identifican sus probl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pineda Rodríguez, Delia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá. Dirección de Centros Regionales Universitarios 2017
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/7
id CENTROS7
record_format ojs
institution Universidad de Panamá
collection Centros
language spa
format Online
author Pineda Rodríguez, Delia
spellingShingle Pineda Rodríguez, Delia
Análisis de resultados de diagnósticos de salud realizados en comunidades de la Provincia de Panamá.
author_facet Pineda Rodríguez, Delia
author_sort Pineda Rodríguez, Delia
description Como parte del plan de estudio de la carrera de Licenciatura en Ciencias de Enfermería, los estudiantes de último semestre, realizan el diagnóstico de salud comunitaria, con una metodología investigación acción participativa donde analizan la situación de salud de la población, identifican sus problemas, necesidades, principales factores de riesgos y factores protectores; para el desarrollo conjunto de un plan de trabajo comunitario, para fortalecer el empoderamiento de la comunidad. El objetivo de este trabajo es analizar los principales resultados obtenidos de los diagnósticos de salud comunitaria realizados; utilizando una metodología retrospectiva, a través de la revisión y análisis descriptivo de los diagnósticos comunitarios correspondientes al período 2010 – 2017 y con base a la información documentada. Los resultados arrojan que desde el 2010 al 2017 se han realizado 12 (doce) diagnósticos de salud comunitaria en diversas comunidades urbanas, rurales, educativas y laborales. Los principales resultados obtenidos en las cuatro comunidades con respecto a la pirámide de población arrojan que el 52.4% pertenecen sexo masculino y 47.6% al sexo femenino, predomina la población entre las edades de 25 a 29 representado el 13.1% (263) seguido de la población infantil de 0 a 4 años representados por el 12.7% (264). El 60% (231) de la población en las cuatro comunidades presenta su esquema de inmunización al día. Los principales riesgos sociales que refieren las comunidades son la delincuencia y pandillerismo. Este análisis permitió determinar las similitudes en los principales problemas identificados (delincuencia, pandillerismo, hipertensión arterial, diabetes y obesidad) en las diversas comunidades estudiadas y nos hace un llamado a seguir realizando intervenciones sanitarias primordialmente de promoción de la salud y prevención de enfermedades con un enfoque integral incorporando la participación comunitaria.
title Análisis de resultados de diagnósticos de salud realizados en comunidades de la Provincia de Panamá.
title_short Análisis de resultados de diagnósticos de salud realizados en comunidades de la Provincia de Panamá.
title_full Análisis de resultados de diagnósticos de salud realizados en comunidades de la Provincia de Panamá.
title_fullStr Análisis de resultados de diagnósticos de salud realizados en comunidades de la Provincia de Panamá.
title_full_unstemmed Análisis de resultados de diagnósticos de salud realizados en comunidades de la Provincia de Panamá.
title_sort análisis de resultados de diagnósticos de salud realizados en comunidades de la provincia de panamá.
title_alt Analysis of results of health diagnoses carried out in communities of the province of Panama.
publisher Universidad de Panamá. Dirección de Centros Regionales Universitarios
publishDate 2017
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/7
work_keys_str_mv AT pinedarodriguezdelia analysisofresultsofhealthdiagnosescarriedoutincommunitiesoftheprovinceofpanama
AT pinedarodriguezdelia analisisderesultadosdediagnosticosdesaludrealizadosencomunidadesdelaprovinciadepanama
_version_ 1815021669810438144
spelling CENTROS72018-12-21T20:45:21Z Analysis of results of health diagnoses carried out in communities of the province of Panama. Análisis de resultados de diagnósticos de salud realizados en comunidades de la Provincia de Panamá. Pineda Rodríguez, Delia diagnóstico salud comunidad diagnosis health community As part of the study plan for the Bachelor of Science in Nursing, the students of last semester, perform the diagnosis of community health, with a participatory action research methodology where they analyze the health situation of the population, identify their problems, needs , main risk factors and protective factors; for the joint development of a community work plan, to strengthen the empowerment of the community. The objective of this work is to analyze the main results obtained from the community health diagnoses carried out; using a retrospective methodology, through the review and descriptive analysis of the community diagnoses corresponding to the period 2010 - 2017 and based on the documented information. The results show that from 2010 to 2017 there have been 12 (twelve) community health diagnoses in diverse urban, rural, educational and labor communities. The main results obtained in the four communities with respect to the population pyramid show that 52.4% belong to the male sex and 47.6% to the female sex, the population predominates between the ages of 25 and 29, represented 13.1% (263) followed by the children from 0 to 4 years old represented by 12.7% (264). 60% (231) of the population in the four communities present their immunization schedule per day. The main social risks that the communities refer to are crime and gangs. This analysis made it possible to determine the similarities in the main problems identified (delinquency, gangs, hypertension, diabetes and obesity) in the various communities studied and calls on us to continue carrying out health interventions primarily to promote health and prevent diseases with an integral approach incorporating community. Como parte del plan de estudio de la carrera de Licenciatura en Ciencias de Enfermería, los estudiantes de último semestre, realizan el diagnóstico de salud comunitaria, con una metodología investigación acción participativa donde analizan la situación de salud de la población, identifican sus problemas, necesidades, principales factores de riesgos y factores protectores; para el desarrollo conjunto de un plan de trabajo comunitario, para fortalecer el empoderamiento de la comunidad. El objetivo de este trabajo es analizar los principales resultados obtenidos de los diagnósticos de salud comunitaria realizados; utilizando una metodología retrospectiva, a través de la revisión y análisis descriptivo de los diagnósticos comunitarios correspondientes al período 2010 – 2017 y con base a la información documentada. Los resultados arrojan que desde el 2010 al 2017 se han realizado 12 (doce) diagnósticos de salud comunitaria en diversas comunidades urbanas, rurales, educativas y laborales. Los principales resultados obtenidos en las cuatro comunidades con respecto a la pirámide de población arrojan que el 52.4% pertenecen sexo masculino y 47.6% al sexo femenino, predomina la población entre las edades de 25 a 29 representado el 13.1% (263) seguido de la población infantil de 0 a 4 años representados por el 12.7% (264). El 60% (231) de la población en las cuatro comunidades presenta su esquema de inmunización al día. Los principales riesgos sociales que refieren las comunidades son la delincuencia y pandillerismo. Este análisis permitió determinar las similitudes en los principales problemas identificados (delincuencia, pandillerismo, hipertensión arterial, diabetes y obesidad) en las diversas comunidades estudiadas y nos hace un llamado a seguir realizando intervenciones sanitarias primordialmente de promoción de la salud y prevención de enfermedades con un enfoque integral incorporando la participación comunitaria. Universidad de Panamá. Dirección de Centros Regionales Universitarios 2017-12-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/7 Centros: Revista Científica Universitaria; Vol. 6 Núm. 2 (2017): Centros: Revista Científica Universitaria; 58-71 2953-3007 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/7/5