IMPACTO ECOLÓGICO EN EL MANGLE ROJO (Rhizophora mangle) POSTERIOR AL DERRAME PETROLÍFERO DEL CARIBE PANAMEÑO

Esta investigación presenta el impacto ecológico en el crecimiento y desarrollo del mangle rojo después del derrame de petróleo en las costas del Caribe de Panamá. En las costas existen 14 de las 17 especies de manglares presentes en Latinoamérica. De estas, 7 se encuentran en el Caribe y 7 en el Pa...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Villarreal, Carlos Antonio, De León, Elías
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Dirección de Centros Regionales Universitarios 2022
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/3089
id CENTROS3089
record_format ojs
spelling CENTROS30892022-07-22T13:28:24Z ECOLOGICAL IMPACT ON THE RED MANGROVE (Rhizophora mangle) AFTER THE PANAMANIAN CARIBBEAN OIL SPILL IMPACTO ECOLÓGICO EN EL MANGLE ROJO (Rhizophora mangle) POSTERIOR AL DERRAME PETROLÍFERO DEL CARIBE PANAMEÑO Villarreal, Carlos Antonio De León, Elías Manglares contaminación ecosistemas ecológico plántulas Mangroves pollution ecosystems ecological seedlings This research presents the ecological impact on the growth and development of the red mangrove after the oil spill on the Caribbean coasts of Panama. On our shores, there are 14 of the 17 species of mangroves present in Latin America. 7 are in the Caribbean, and seven are in the Pacific, represented mainly by the red mangrove. In addition, the country has 1600 islands and islets containing various marine ecosystems, including mangroves, estuaries and sandy, muddy, swampy, or rocky coastline, and seagrass and coral reefs. On April 27, 1986, the oil spill occurred at a refinery in Bahía Las Minas, Panama. Following a rupture of a storage tank where approximately 38.3 million liters (240,000 barrels) of raw medium-weight oil were spilled. The development of the study was fundamentally based on the measurement of diameter and height of adult plants and red mangrove seedlings in 2 plots in each study site (Bahía Las Minas, Isla Largo Remo, Galeta) a control plot on the Costa Nera Trail. It is hoped to know the ecological impact suffered by the red mangrove on its growth and development after the oil spill on the Caribbean coasts in the Republic of Panama. A National Contingency Plan for hydrocarbon spills is recommended as a notorious urgency due to the evidence in our geography, as nearly 70 million tons of oil and its derivatives are transported through the Panama Canal. Esta investigación presenta el impacto ecológico en el crecimiento y desarrollo del mangle rojo después del derrame de petróleo en las costas del Caribe de Panamá. En las costas existen 14 de las 17 especies de manglares presentes en Latinoamérica. De estas, 7 se encuentran en el Caribe y 7 en el Pacífico representadas, principalmente por el mangle rojo. Además, el país cuenta con 1600 islas e islotes que contienen una diversidad de ecosistemas marinos, incluyendo los manglares, estuarios y litoral arenoso, fangoso, pantanoso o rocoso, así como pastos marinos y arrecifes coralinos. El derrame de petróleo ocurrió el 27 de abril de 1986 en una refinería en Bahía Las Minas, Panamá. A raíz de una ruptura de un tanque de almacenamiento donde se derramaron aproximadamente 38.3 millones de litros (240,000 barriles) de petróleo de peso mediano crudo. El desarrollo del estudio se basó fundamentalmente, en la medición de diámetro y altura de plantas adultas y plántulas de mangle rojo en 2 transectos en cada sitio de estudio (Bahía Las Minas, Isla Largo Remo, Galeta) y una parcela control en el Sendero Costa Nera. A través de la cual se espera conocer el impacto ecológico sufrido por el mangle rojo en su crecimiento y desarrollo luego del derrame de petróleo en las costas del Caribe en la República de Panamá. Se recomienda un Plan Nacional de contingencia a derrames de hidrocarburos como urgencia notoria, debido a la evidencia que se tiene en nuestra geografía, ya que cerca de 70 millones de toneladas de petróleo y sus derivados se transportan a través del Canal de Panamá. Universidad de Panamá. Dirección de Centros Regionales Universitarios 2022-07-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/3089 Centros: Revista Científica Universitaria; Vol. 11 Núm. 2 (2022): Centros: Revista Científica Universitaria; 176-192 2953-3007 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/3089/2752
institution Universidad de Panamá
collection Centros
language spa
format Online
author Villarreal, Carlos Antonio
De León, Elías
spellingShingle Villarreal, Carlos Antonio
De León, Elías
IMPACTO ECOLÓGICO EN EL MANGLE ROJO (Rhizophora mangle) POSTERIOR AL DERRAME PETROLÍFERO DEL CARIBE PANAMEÑO
author_facet Villarreal, Carlos Antonio
De León, Elías
author_sort Villarreal, Carlos Antonio
description Esta investigación presenta el impacto ecológico en el crecimiento y desarrollo del mangle rojo después del derrame de petróleo en las costas del Caribe de Panamá. En las costas existen 14 de las 17 especies de manglares presentes en Latinoamérica. De estas, 7 se encuentran en el Caribe y 7 en el Pacífico representadas, principalmente por el mangle rojo. Además, el país cuenta con 1600 islas e islotes que contienen una diversidad de ecosistemas marinos, incluyendo los manglares, estuarios y litoral arenoso, fangoso, pantanoso o rocoso, así como pastos marinos y arrecifes coralinos. El derrame de petróleo ocurrió el 27 de abril de 1986 en una refinería en Bahía Las Minas, Panamá. A raíz de una ruptura de un tanque de almacenamiento donde se derramaron aproximadamente 38.3 millones de litros (240,000 barriles) de petróleo de peso mediano crudo. El desarrollo del estudio se basó fundamentalmente, en la medición de diámetro y altura de plantas adultas y plántulas de mangle rojo en 2 transectos en cada sitio de estudio (Bahía Las Minas, Isla Largo Remo, Galeta) y una parcela control en el Sendero Costa Nera. A través de la cual se espera conocer el impacto ecológico sufrido por el mangle rojo en su crecimiento y desarrollo luego del derrame de petróleo en las costas del Caribe en la República de Panamá. Se recomienda un Plan Nacional de contingencia a derrames de hidrocarburos como urgencia notoria, debido a la evidencia que se tiene en nuestra geografía, ya que cerca de 70 millones de toneladas de petróleo y sus derivados se transportan a través del Canal de Panamá.
title IMPACTO ECOLÓGICO EN EL MANGLE ROJO (Rhizophora mangle) POSTERIOR AL DERRAME PETROLÍFERO DEL CARIBE PANAMEÑO
title_short IMPACTO ECOLÓGICO EN EL MANGLE ROJO (Rhizophora mangle) POSTERIOR AL DERRAME PETROLÍFERO DEL CARIBE PANAMEÑO
title_full IMPACTO ECOLÓGICO EN EL MANGLE ROJO (Rhizophora mangle) POSTERIOR AL DERRAME PETROLÍFERO DEL CARIBE PANAMEÑO
title_fullStr IMPACTO ECOLÓGICO EN EL MANGLE ROJO (Rhizophora mangle) POSTERIOR AL DERRAME PETROLÍFERO DEL CARIBE PANAMEÑO
title_full_unstemmed IMPACTO ECOLÓGICO EN EL MANGLE ROJO (Rhizophora mangle) POSTERIOR AL DERRAME PETROLÍFERO DEL CARIBE PANAMEÑO
title_sort impacto ecológico en el mangle rojo (rhizophora mangle) posterior al derrame petrolífero del caribe panameño
title_alt ECOLOGICAL IMPACT ON THE RED MANGROVE (Rhizophora mangle) AFTER THE PANAMANIAN CARIBBEAN OIL SPILL
publisher Universidad de Panamá. Dirección de Centros Regionales Universitarios
publishDate 2022
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/3089
work_keys_str_mv AT villarrealcarlosantonio ecologicalimpactontheredmangroverhizophoramangleafterthepanamaniancaribbeanoilspill
AT deleonelias ecologicalimpactontheredmangroverhizophoramangleafterthepanamaniancaribbeanoilspill
AT villarrealcarlosantonio impactoecologicoenelmanglerojorhizophoramangleposterioralderramepetroliferodelcaribepanameno
AT deleonelias impactoecologicoenelmanglerojorhizophoramangleposterioralderramepetroliferodelcaribepanameno
_version_ 1815021685556903936