El tránsito de Venus de 2012 visible desde Honduras: Una oportunidad de entender nuestro lugar en el Universo
Los tránsitos de Venus son eventos de gran interés para la ciencia. Ocurren cuando el planeta Venus se alinea e interpone entre la Tierra y el Sol, produciendo para nosotros el efecto visual de que un muy pequeño objeto negro atraviesa la superficie solar. Su entendimiento, desde los primeros tiempo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
2016
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2530 |
id |
CE2530 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CE25302016-04-24T16:37:36Z The Transit of Venus, 2012 visible from Honduras: An opportunity to understand our place in the Universe El tránsito de Venus de 2012 visible desde Honduras: Una oportunidad de entender nuestro lugar en el Universo Pineda de Carías, María Cristina Sistema Solar tránsito de Venus historia observaciones astronómicas Honduras Solar System transit of Venus history astronomical observations Honduras Transits of Venus are events of great interest to science. They occur when the planet Venus is aligned between Earth and the Sun, producing for us visual effect that a very small black object passes through the solar surface. His understanding, from the earliest times was linked to the knowledge of the structure and dimensions of the solar system. The frequency with which they occur can be separated up to more than 100 years, reason why becomes increasingly rare events whenever they return to be visible, find scientists of different centuries with new instruments and more sophisticated technologies. In this paper, we make a historical review from when the earliest occurrence of a transit of Venus was predicted further documenting sometimes could be observed by astronomers from different latitudes of the planet, describing the circumstances, limitations, equipment and places they allowed to register and document these observations. The final part describes the great challenge that Honduras has represented, particularly for the Faculty of Space Sciences through its Department of Astronomy and Astrophysics, get to inform people of the type of astronomical event observed in June 2012, getting explained the more people become interested in observing safely, and equally important, an image of how national astronomers observed, leaving a legacy of reference for astronomers in 2125 it will see again.Revista Ciencias Espaciales, Vol.5(2) 2012, 5-19 Los tránsitos de Venus son eventos de gran interés para la ciencia. Ocurren cuando el planeta Venus se alinea e interpone entre la Tierra y el Sol, produciendo para nosotros el efecto visual de que un muy pequeño objeto negro atraviesa la superficie solar. Su entendimiento, desde los primeros tiempos estuvo ligado al conocimiento de la estructura y dimensiones del Sistema Solar. La frecuencia con que ocurren puede estar separada hasta por más de 100 años, motivo por el cual su observación los convierte en raros eventos que cada vez que vuelven a ser visibles, encuentra a los científicos de diferentes siglos con nuevos instrumentos y más sofisticadas tecnologías. En este artículo, hacemos un repaso histórico desde cuando se predijo la primera posible ocurrencia de un tránsito de Venus, documentando además otras veces que se pudo observar por algunos astrónomos desde diferentes latitudes del planeta, describiendo las circunstancias, limitaciones, equipos y lugares que les permitió registrar y documentar tales observaciones. En la parte final se explica el gran reto que para Honduras ha representado, particularmente para la Facultad de Ciencias Espaciales por medio de su Departamento de Astronomía y Astrofísica, llegar a informar a la población del tipo de evento astronómico observado en junio de 2012, conseguir que el mayor número de personas se interesara por observarlo de manera segura, e igualmente importante, registrar imágenes de cómo los astrónomos nacionales lo observamos, dejando un legado de referencia para los astrónomos que en 2125 nuevamente lo podrán observar.Revista Ciencias Espaciales, Vol.5(2) 2012, 5-19 Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2016-04-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2530 10.5377/ce.v5i2.2530 Ciencias Espaciales; Vol. 5 No. 2 (2012); 5-19 Ciencias Espaciales; Vol. 5 Núm. 2 (2012); 5-19 2521-5868 2225-5249 spa https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2530/2283 Derechos de autor 2016 Ciencias Espaciales |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Ciencias Espaciales |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Pineda de Carías, María Cristina |
spellingShingle |
Pineda de Carías, María Cristina El tránsito de Venus de 2012 visible desde Honduras: Una oportunidad de entender nuestro lugar en el Universo |
author_facet |
Pineda de Carías, María Cristina |
author_sort |
Pineda de Carías, María Cristina |
description |
Los tránsitos de Venus son eventos de gran interés para la ciencia. Ocurren cuando el planeta Venus se alinea e interpone entre la Tierra y el Sol, produciendo para nosotros el efecto visual de que un muy pequeño objeto negro atraviesa la superficie solar. Su entendimiento, desde los primeros tiempos estuvo ligado al conocimiento de la estructura y dimensiones del Sistema Solar. La frecuencia con que ocurren puede estar separada hasta por más de 100 años, motivo por el cual su observación los convierte en raros eventos que cada vez que vuelven a ser visibles, encuentra a los científicos de diferentes siglos con nuevos instrumentos y más sofisticadas tecnologías. En este artículo, hacemos un repaso histórico desde cuando se predijo la primera posible ocurrencia de un tránsito de Venus, documentando además otras veces que se pudo observar por algunos astrónomos desde diferentes latitudes del planeta, describiendo las circunstancias, limitaciones, equipos y lugares que les permitió registrar y documentar tales observaciones. En la parte final se explica el gran reto que para Honduras ha representado, particularmente para la Facultad de Ciencias Espaciales por medio de su Departamento de Astronomía y Astrofísica, llegar a informar a la población del tipo de evento astronómico observado en junio de 2012, conseguir que el mayor número de personas se interesara por observarlo de manera segura, e igualmente importante, registrar imágenes de cómo los astrónomos nacionales lo observamos, dejando un legado de referencia para los astrónomos que en 2125 nuevamente lo podrán observar.Revista Ciencias Espaciales, Vol.5(2) 2012, 5-19 |
title |
El tránsito de Venus de 2012 visible desde Honduras: Una oportunidad de entender nuestro lugar en el Universo |
title_short |
El tránsito de Venus de 2012 visible desde Honduras: Una oportunidad de entender nuestro lugar en el Universo |
title_full |
El tránsito de Venus de 2012 visible desde Honduras: Una oportunidad de entender nuestro lugar en el Universo |
title_fullStr |
El tránsito de Venus de 2012 visible desde Honduras: Una oportunidad de entender nuestro lugar en el Universo |
title_full_unstemmed |
El tránsito de Venus de 2012 visible desde Honduras: Una oportunidad de entender nuestro lugar en el Universo |
title_sort |
el tránsito de venus de 2012 visible desde honduras: una oportunidad de entender nuestro lugar en el universo |
title_alt |
The Transit of Venus, 2012 visible from Honduras: An opportunity to understand our place in the Universe |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
publishDate |
2016 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2530 |
work_keys_str_mv |
AT pinedadecariasmariacristina thetransitofvenus2012visiblefromhondurasanopportunitytounderstandourplaceintheuniverse AT pinedadecariasmariacristina eltransitodevenusde2012visibledesdehondurasunaoportunidaddeentendernuestrolugareneluniverso AT pinedadecariasmariacristina transitofvenus2012visiblefromhondurasanopportunitytounderstandourplaceintheuniverse |
_version_ |
1805407465221652480 |