El buen vivir y el desarrollo desde la perspectiva del pueblo mayangna, Nicaragua
Este breve ensayo es el resultado de una investigación sobre la conceptualización del buen vivir, “yamni yalahna/atinan lâni”, vivir bien “yamni yalahnin” y el desarrollo “barakna lâni” en la cosmovisión del pueblo sumu-mayangna. Para entender mejor el concepto, se tomó en cuenta el pensar de los an...
Autores principales: | Salomón McClean, Elizabeth, Feliciano, Maria Cristina |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa eng |
Publicado: |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN)
2019
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/7771 |
Ejemplares similares
-
El Buen Vivir: revisión del modelo de desarrollo desde la perspectiva educativa
por: Stillo Mello, Mónica
Publicado: (2024) -
Buen Vivir, una Alternativa al Desarrollo
por: Florián, Elizabeth; Escuela de Trabajo Social de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Publicado: (2020) -
El impacto del desarrollo y la propuesta del Buen Vivir desde los pueblos originarios del Ecuador
por: Sarango M., Luis Fernando, et al.
Publicado: (2023) -
Economía Comunitaria desde la Perspectiva Intercultural de Género para el Buen Vivir de los Pueblos ¨Otra Economía es Posible¨
por: Zúniga Morales, Víctor Ronald
Publicado: (2017) -
La interculturalidad y la comunicación intercultural: consolidando el Buen Vivir de los Pueblos
por: Montoya Ortega, Yulmar Runel
Publicado: (2017)