Interpretación Ambiental de un sendero marino en Palito, Isla de Chira, Puntarenas, Costa Rica

Interpretación Ambiental es una modalidad no formal de Educación Ambiental que se desarrolla con audiencias no cautivas, cuya participación es voluntaria. La Asociación de Pescadores Cuerderos de Palito de Chira (Asopecupachi) participa en el manejo de un Área Marina de Pesca Responsable (AMPR) y es...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez-García, María José, Mayorga-Castro, Marisol
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica Rica 2012
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/585
Description
Summary:Interpretación Ambiental es una modalidad no formal de Educación Ambiental que se desarrolla con audiencias no cautivas, cuya participación es voluntaria. La Asociación de Pescadores Cuerderos de Palito de Chira (Asopecupachi) participa en el manejo de un Área Marina de Pesca Responsable (AMPR) y está incursionando en el turismo rural comunitario. En este artículo se presenta la experiencia desarrollada con la Asopecupachi, donde por medio de la planificación interpretativa se logró el diseño interpretativo de un sendero marino en el AMPR y la capacitación de pescadores como guías para la atención de los turistas dentro del mismo. Lo anterior se realizó con base en los recursos, necesidades e historias de vida de los pescadores y del AMPR.