Los hongos como elementos clave en la productividad del suelo, la agricultura y el bienestar social

Resumen: El desconocimiento y manejo incorrecto de la tierra en ciertas prácticas agrícolas representa un problema para organismos que contribuyen a la salud del suelo, como los hongos. El objetivo de la investigación es demostrar la importancia del uso de los hongos como elementos clave en la produ...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Krystal Zúñiga-Castro, Gerald Quirós-Cedeño
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica Rica 2021
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/3548
Description
Summary:Resumen: El desconocimiento y manejo incorrecto de la tierra en ciertas prácticas agrícolas representa un problema para organismos que contribuyen a la salud del suelo, como los hongos. El objetivo de la investigación es demostrar la importancia del uso de los hongos como elementos clave en la productividad del suelo, la agricultura y el bienestar social e incentivar su uso, conservación y protección. El estudio se llevó a cabo en un sendero de 1,5km en Finca Boquete-Sibü, Pérez Zeledón, un Bosque Pluvial Montano Bajo, donde se observaron diferentes especies de cuerpos fructíferos por nueve meses durante la época seca y lluviosa, anotando su nombre, sustrato, altitud, y se investigaron por medio de revisión bibliográfica sus funciones para la agricultura, el suelo y el bien social.  Se observaron 25 individuos de 17 especies de hongos, los cuales tienen como función ser los principales descomponedores de la materia orgánica y recicladores de nutrientes, crear micorrizas, ser fijadores de nitrógeno y controladores de plagas, además de utilizarse para la biorremediación y como indicadores de la calidad del suelo. Adicionalmente, pueden ser utilizados como alimento, medicina, el arte o el turismo. El uso responsable de recursos naturales como los hongos permitirá la conservación del suelo y del ecosistema en general, además de aumentar la seguridad alimentaria y el bienestar social.