EL SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Y LAS PRÁCTICAS DIDÁCTICAS EN EL CURSO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO

La enseñanza de la arquitectura se ha caracterizado por enseñar a hacer. Los docentes, a través de los años, se han desempeñado en las aulas considerando que el alumno aprende a diseñar diseñando, y se han enfocado primordialmente en qué sistema arquitectónico debe el alumno diseñar, sin percatarse...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Santisteban, Cecilia
Format: Online
Language:spa
Published: Revista Avance - FACULTAD DE ARQUITECTURA / USAC 2020
Online Access:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/avance/article/view/1302
id AVANCE1302
record_format ojs
spelling AVANCE13022020-05-11T07:42:38Z EL SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Y LAS PRÁCTICAS DIDÁCTICAS EN EL CURSO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO Santisteban, Cecilia La enseñanza de la arquitectura se ha caracterizado por enseñar a hacer. Los docentes, a través de los años, se han desempeñado en las aulas considerando que el alumno aprende a diseñar diseñando, y se han enfocado primordialmente en qué sistema arquitectónico debe el alumno diseñar, sin percatarse de los alcances de su práctica pedagógica. El objetivo de este artículo es identificar las experiencias didácticas significativas, de acuerdo a la visión del alumno del curso de Diseño Arquitectónico, del nivel de formación básica, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Al identificarlas, se pueden vincular con los fundamentos teóricos de los paradigmas educativos predominantes y el pensamiento de Lev Semionovich Vygotsky,1 para establecer que las actividades importantes para el alumno tienen sus bases en teorías educativas, lo cual debe ser considerado por los docentes para lograr un aprendizaje propio en la formación de futuros profesionales de la arquitectura.El análisis se realizó por medio de entrevistas semiestructuradas a los alumnos de Diseño Arquitectónico del nivel de formación básica, quienes exteriorizaron su percepción sobre las prácticas docentes importantes para su formación profesional, las cuales se vincularon con las teorías de los principales paradigmas educativos y los aportes de Vygotsky en un análisis documental y descriptivo. Los resultados mostraron que las experiencias didácticas mejoraron su proceso de enseñanza-aprendizaje y tienen características del paradigma socio-constructivista, que tiene como principal exponente a Lev Vygotsky. Revista Avance - FACULTAD DE ARQUITECTURA / USAC 2020-05-11 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/avance/article/view/1302 Revista Avance - FACULTAD DE ARQUITECTURA / USAC; Vol 11, No 2 (2017): Revista Avance; 26 - 47 spa http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/avance/article/view/1302/1155
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Avance
language spa
format Online
author Santisteban, Cecilia
spellingShingle Santisteban, Cecilia
EL SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Y LAS PRÁCTICAS DIDÁCTICAS EN EL CURSO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO
author_facet Santisteban, Cecilia
author_sort Santisteban, Cecilia
description La enseñanza de la arquitectura se ha caracterizado por enseñar a hacer. Los docentes, a través de los años, se han desempeñado en las aulas considerando que el alumno aprende a diseñar diseñando, y se han enfocado primordialmente en qué sistema arquitectónico debe el alumno diseñar, sin percatarse de los alcances de su práctica pedagógica. El objetivo de este artículo es identificar las experiencias didácticas significativas, de acuerdo a la visión del alumno del curso de Diseño Arquitectónico, del nivel de formación básica, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Al identificarlas, se pueden vincular con los fundamentos teóricos de los paradigmas educativos predominantes y el pensamiento de Lev Semionovich Vygotsky,1 para establecer que las actividades importantes para el alumno tienen sus bases en teorías educativas, lo cual debe ser considerado por los docentes para lograr un aprendizaje propio en la formación de futuros profesionales de la arquitectura.El análisis se realizó por medio de entrevistas semiestructuradas a los alumnos de Diseño Arquitectónico del nivel de formación básica, quienes exteriorizaron su percepción sobre las prácticas docentes importantes para su formación profesional, las cuales se vincularon con las teorías de los principales paradigmas educativos y los aportes de Vygotsky en un análisis documental y descriptivo. Los resultados mostraron que las experiencias didácticas mejoraron su proceso de enseñanza-aprendizaje y tienen características del paradigma socio-constructivista, que tiene como principal exponente a Lev Vygotsky.
title EL SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Y LAS PRÁCTICAS DIDÁCTICAS EN EL CURSO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO
title_short EL SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Y LAS PRÁCTICAS DIDÁCTICAS EN EL CURSO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO
title_full EL SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Y LAS PRÁCTICAS DIDÁCTICAS EN EL CURSO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO
title_fullStr EL SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Y LAS PRÁCTICAS DIDÁCTICAS EN EL CURSO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO
title_full_unstemmed EL SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Y LAS PRÁCTICAS DIDÁCTICAS EN EL CURSO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO
title_sort el socio-constructivismo y las prácticas didácticas en el curso de diseño arquitectónico
publisher Revista Avance - FACULTAD DE ARQUITECTURA / USAC
publishDate 2020
url http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/avance/article/view/1302
work_keys_str_mv AT santistebancecilia elsocioconstructivismoylaspracticasdidacticasenelcursodedisenoarquitectonico
_version_ 1805407904258326528