ARQUITECTURA DE CALVARIOS EN LA GUATEMALA COLONIAL

Los templos llamados “Calvarios”, surgieron en pueblos de Guatemala en la Época Colonial, lugares sacros donde fue importante la devoción del Vía Crucis y otras prácticas piadosas vinculadas a la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. El primer edificio de Calvario surgió en Santiago Capital d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ubico Calderón, Mario Alfredo
Format: Online
Language:spa
Published: Revista Avance - FACULTAD DE ARQUITECTURA / USAC 2020
Online Access:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/avance/article/view/1276
Description
Summary:Los templos llamados “Calvarios”, surgieron en pueblos de Guatemala en la Época Colonial, lugares sacros donde fue importante la devoción del Vía Crucis y otras prácticas piadosas vinculadas a la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. El primer edificio de Calvario surgió en Santiago Capital del Reino de Guatemala por iniciativa de la Orden Franciscana, que tuvo en la Venerable Orden Tercera, un bastión en hacer realidad esta obra y mantenerla por muchos años. De la Capital del Reino fue difundido al resto de pueblos este tipo de obras, teniendo en el Calvario de Esquipulas, el mayor ejemplo en la historia de Guatemala. En este trabajo fue usado el método histórico para el estudio de arquitectura colonial de Guatemala.