Summary: | Este artículo trata sobre la metodología utilizada para determinar el tiempo de retención del sistema lagunar de la planta piloto de la Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria y Recursos Hidráulicos – ERIS- de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El procedimiento utilizado para determinar el tiempo de retención de las lagunas se obtuvo por medio de la aplicación de Cloruro de Sodio (NaCl) o sal común como sustancia trazadora, la cual fue aplicada a la entrada de la laguna con una concentración conocida y medida en la salida con un conductivímetro cada 12 horas durante 44 días. Los valores obtenidos de concentraciones son procesados y graficados en función del tiempo transcurrido, y utilizando modelos matemáticos se obtienen las características hidráulicas de las lagunas, tipo de flujo, zonas muertas, y cortocircuitos. Con la prueba se obtuvo que el tiempo de retención de la laguna de estabilización es de 23 días y en la laguna de maduración es de 36 días. Comparando estos resultados con los valores de tiempos de retención teóricos se tiene una diferencia de 3 días más en la laguna de estabilización y 7 días más en la laguna de maduración, además que las dos lagunas funcionan con flujo pistón y flujo mezclado en una relación 1:4 respectivamente.
|