Eficiencia de la semilla de durazno Prunus pérsica S “Salcajá” como coagulante natural
El uso de tecnologías amigables al medio ambiente y la relación del sulfato de aluminio con daños a la salud mental han dirigido el interés hacia la investigación de polielectrolitos naturales, por lo que esta investigación analiza la eficiencia de la molienda producida por la semilla Prunus pérsica...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de San Carlos de Guatemala
2022
|
Acceso en línea: | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1401 |
id |
ASA1401 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ASA14012023-05-29T18:10:14Z Efficiency of the peach seed Prunus pérsica S "Salcajá" as a natural coagulant Eficiencia de la semilla de durazno Prunus pérsica S “Salcajá” como coagulante natural Racancoj Alonzo, Amilcar Bernardino Molienda de Prunus pérsica sulfato de aluminio polielectrolitos orgánicos cotiledones prueba de jarras coagulación-floculación Milling of Prunnus pérsica aluminum sulfate organic polyelectrolytes cotyledons jar test coagulation-flocculation The use of environmentally friendly technologies and the relationship of aluminum sulfate with mental health damages have directed the interest towards the investigation of natural polyelectrolytes. This research analyzes the efficiency of the milling produced by the Prunus pérsica S "Salcajá" seed as a natural coagulant for the removal of turbidity and apparent color in drinking water. The experimental design considered a randomized complete block model with 6 blocks with different levels of turbidity and apparent color in 4 treatments: 0 mg/l, 30, 70 and 140 mg/l. The jar test evaluated the efficiency of the natural coagulant by measuring the parameters of pH, turbidity, and apparent color. The two-factor analysis of variance showed that, in the range of turbidity from 3 to 623 UNT and apparent color from 40 to 2250 UPt-Co, the treatments were not statistically significant. The post hoc test under Tukey's criterion showed that the best removal result is given by the 30 mg/l treatment with 64.99% removal in turbidity and 43.30% in color. The analysis of variance for the initial levels of turbidity and apparent color showed that there is a significant difference between blocks and the post hoc test showed that the best turbidity removal is found in the 623 UNT block with an efficiency of 84.35% and in apparent color in the 1,656 UPt-Co blocks with an efficiency of 56.82%. El uso de tecnologías amigables al medio ambiente y la relación del sulfato de aluminio con daños a la salud mental han dirigido el interés hacia la investigación de polielectrolitos naturales, por lo que esta investigación analiza la eficiencia de la molienda producida por la semilla Prunus pérsica S “Salcajá” como coagulante natural para la remoción de turbiedad y color aparente en agua potable. El diseño experimental consideró un modelo de bloques completos al azar con 6 bloques con distintos niveles de turbiedad y color aparente en 4 tratamientos: 0 mg/l, 30, 70 y 140 mg/l. La prueba de jarras evaluó la eficiencia del coagulante natural midiendo los parámetros de pH, turbiedad y color aparente. El análisis de varianza de dos factores evidenció que, en el rango de turbiedades de 3 a 623 UNT y de color aparente de 40 a 2250 UPt-Co los tratamientos no son estadísticamente significativos. La prueba post hoc bajo el criterio de Tukey demostró que el mejor resultado de remoción se da en el tratamiento de 30 mg/l con un 64.99 % de remoción en turbiedad y en color un 43.30%. El análisis de varianza para los niveles de turbiedad y color aparente iniciales arrojó que sí existe diferencia significativa entre bloques y mediante la prueba post hoc se demostró que la mejor remoción de turbiedad se encuentra en el bloque de 623 UNT con una eficiencia del 84.35% y en color aparente en el bloque de 1,656 UPt-Co con una eficiencia de 56.82%. Universidad de San Carlos de Guatemala 2022-06-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-evaluated manuscript. Manuscrito evaluado por pares. application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1401 10.36829/08ASA.v17i1.1401 Agua, Saneamiento & Ambiente; Vol. 17 No. 1 (2022); 1-12 Agua, Saneamiento & Ambiente; Vol. 17 Núm. 1 (2022); 1-12 2224-9958 2222-2499 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1401/877 Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Agua, Saneamiento & Ambiente |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Racancoj Alonzo, Amilcar Bernardino |
spellingShingle |
Racancoj Alonzo, Amilcar Bernardino Eficiencia de la semilla de durazno Prunus pérsica S “Salcajá” como coagulante natural |
author_facet |
Racancoj Alonzo, Amilcar Bernardino |
author_sort |
Racancoj Alonzo, Amilcar Bernardino |
description |
El uso de tecnologías amigables al medio ambiente y la relación del sulfato de aluminio con daños a la salud mental han dirigido el interés hacia la investigación de polielectrolitos naturales, por lo que esta investigación analiza la eficiencia de la molienda producida por la semilla Prunus pérsica S “Salcajá” como coagulante natural para la remoción de turbiedad y color aparente en agua potable. El diseño experimental consideró un modelo de bloques completos al azar con 6 bloques con distintos niveles de turbiedad y color aparente en 4 tratamientos: 0 mg/l, 30, 70 y 140 mg/l. La prueba de jarras evaluó la eficiencia del coagulante natural midiendo los parámetros de pH, turbiedad y color aparente. El análisis de varianza de dos factores evidenció que, en el rango de turbiedades de 3 a 623 UNT y de color aparente de 40 a 2250 UPt-Co los tratamientos no son estadísticamente significativos. La prueba post hoc bajo el criterio de Tukey demostró que el mejor resultado de remoción se da en el tratamiento de 30 mg/l con un 64.99 % de remoción en turbiedad y en color un 43.30%. El análisis de varianza para los niveles de turbiedad y color aparente iniciales arrojó que sí existe diferencia significativa entre bloques y mediante la prueba post hoc se demostró que la mejor remoción de turbiedad se encuentra en el bloque de 623 UNT con una eficiencia del 84.35% y en color aparente en el bloque de 1,656 UPt-Co con una eficiencia de 56.82%. |
title |
Eficiencia de la semilla de durazno Prunus pérsica S “Salcajá” como coagulante natural |
title_short |
Eficiencia de la semilla de durazno Prunus pérsica S “Salcajá” como coagulante natural |
title_full |
Eficiencia de la semilla de durazno Prunus pérsica S “Salcajá” como coagulante natural |
title_fullStr |
Eficiencia de la semilla de durazno Prunus pérsica S “Salcajá” como coagulante natural |
title_full_unstemmed |
Eficiencia de la semilla de durazno Prunus pérsica S “Salcajá” como coagulante natural |
title_sort |
eficiencia de la semilla de durazno prunus pérsica s “salcajá” como coagulante natural |
title_alt |
Efficiency of the peach seed Prunus pérsica S "Salcajá" as a natural coagulant |
publisher |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1401 |
work_keys_str_mv |
AT racancojalonzoamilcarbernardino efficiencyofthepeachseedprunuspersicassalcajaasanaturalcoagulant AT racancojalonzoamilcarbernardino eficienciadelasemilladeduraznoprunuspersicassalcajacomocoagulantenatural |
_version_ |
1805407952836755456 |