Summary: | Las ciudades inteligentes son aquellas que utilizan la tecnología para organizar mejor sus servicios, como la salud, la movilidad y la seguridad, siguiendo las recomendaciones de la norma ISO 37122. El objetivo del estudio fue analizar la percepción de la ciudadanía sobre la transición de Portoviejo hacia una ciudad inteligente, mediante la evaluación de los indicadores establecidos según la norma ISO 37122, para la identificación de brechas, oportunidades y áreas prioritarias de intervención que permitan orientar la toma de decisiones basada en evidencia para una gestión urbana más eficiente y sostenible. El estudio fue cuantitativo, descriptivo-correlacional y de corte transversal. Los datos se recolectaron mediante una encuesta que midió los 80 indicadores de la ISO 37122. Participaron 253 personas. Se usó el SPSS, y prueba de Chi-cuadrado para establecer relaciones entre variables. Se encontró que la percepción ciudadana es positiva en varios indicadores; sin embargo, indicadores como gobernanza digital, transporte público inteligente y economía colaborativa, tuvieron baja calificación. Se hallaron correlaciones con variables sociodemográficas como son el género, la edad, el nivel de instrucción y la parroquia de residencia. Se concluye la importancia de que los indicadores técnicos sean sensibles a la realidad local y que la percepción de la ciudadanía es necesaria en el diseño de las políticas urbanas justas. A través de la presente investigación se aportó evidencia útil para el diseño de estrategias adecuadas y sostenibles para las ciudades intermedias de países en desarrollo.
|