El docente de Arquitectura: En formación o formado

Las instituciones de Educación Superior – IES, muestran su preocupación por la formación de sus estudiantes, es por ello, por lo que se generan estrategias para el ejercicio formativo de estos, valorándolos de forma cualitativa a través de competencias y/o resultados de aprendizaje, que son sencilla...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Báez-Álvarez, Fabian Enrique, González-Rivera, Katherine del Carmen, Ángel-Rubiano, Danna Catalina
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Ingeniería 2023
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/16270
id ARQUITECTURA16270
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Ingeniería
collection Arquitectura +
language spa
format Online
author Báez-Álvarez, Fabian Enrique
González-Rivera, Katherine del Carmen
Ángel-Rubiano, Danna Catalina
spellingShingle Báez-Álvarez, Fabian Enrique
González-Rivera, Katherine del Carmen
Ángel-Rubiano, Danna Catalina
El docente de Arquitectura: En formación o formado
author_facet Báez-Álvarez, Fabian Enrique
González-Rivera, Katherine del Carmen
Ángel-Rubiano, Danna Catalina
author_sort Báez-Álvarez, Fabian Enrique
description Las instituciones de Educación Superior – IES, muestran su preocupación por la formación de sus estudiantes, es por ello, por lo que se generan estrategias para el ejercicio formativo de estos, valorándolos de forma cualitativa a través de competencias y/o resultados de aprendizaje, que son sencillamente la medición de conocimientos, capacidades, habilidades y aptitudes, de lo que se espera sea la consecuencia del ejercicio académico durante todo el tiempo universitario. Estas mediciones son las que generalmente el docente se ve enfrentado a desarrollar a diario dentro del aula y muchas veces fuera de ella, de allí la inquietud que asalta en el desarrollo de esta presentación: ¿Está realmente formado el docente de arquitectura pedagógicamente, para dar respuesta a las necesidades académicas de sus estudiantes? Para ello se realizará una presentación sobre tres modelos de formación docente: “academicista, utilitarista y centrada en el aula”, cada una de ellas con sus bondades y sus desaciertos; para llegar a la presentación de un modelo de formación de los docentes de Arquitectura centrada en tres elementos primordiales el método, la metodología y la investigación, de la cual se quiere resaltar ya que muchas veces se presenta que el estudiante de arquitectura no investiga y con ello se quiere borrar ese mito. El texto pretende demostrar como desde la experiencia del ejercicio docente y profesional, unido a las estrategias del proyecto integrador, conjugando el uso las debidas herramientas y recursos pedagógicos, integradas a un buen método y una metodología de trabajo académico, dan respuesta a la formación docente desde el aula y generan una coherente transmisión del conocimiento y una buena enseñanza – aprendizaje de las diferentes áreas del conocimiento de la arquitectura. Así, esta preocupación emerge en el marco de la Cuarta Revolución Industrial (4RI) y los problemas educativos presentes en el siglo XXI, dilucidando estrategias metodológicas que conduzcan a las mejores prácticas pedagógicas atendiendo a las necesidades sociales actuales y futuras para los estudiantes de arquitectura; de manera tal que se pueda llegar a la conclusión de si los docentes de arquitectura están en formación o están formados.
title El docente de Arquitectura: En formación o formado
title_short El docente de Arquitectura: En formación o formado
title_full El docente de Arquitectura: En formación o formado
title_fullStr El docente de Arquitectura: En formación o formado
title_full_unstemmed El docente de Arquitectura: En formación o formado
title_sort el docente de arquitectura: en formación o formado
title_alt The teacher of Architecture: In training or trained
publisher Universidad Nacional de Ingeniería
publishDate 2023
url https://www.camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/16270
work_keys_str_mv AT baezalvarezfabianenrique theteacherofarchitectureintrainingortrained
AT gonzalezriverakatherinedelcarmen theteacherofarchitectureintrainingortrained
AT angelrubianodannacatalina theteacherofarchitectureintrainingortrained
AT baezalvarezfabianenrique eldocentedearquitecturaenformacionoformado
AT gonzalezriverakatherinedelcarmen eldocentedearquitecturaenformacionoformado
AT angelrubianodannacatalina eldocentedearquitecturaenformacionoformado
AT baezalvarezfabianenrique teacherofarchitectureintrainingortrained
AT gonzalezriverakatherinedelcarmen teacherofarchitectureintrainingortrained
AT angelrubianodannacatalina teacherofarchitectureintrainingortrained
_version_ 1805408025696010240
spelling ARQUITECTURA162702023-08-18T21:12:24Z The teacher of Architecture: In training or trained El docente de Arquitectura: En formación o formado Báez-Álvarez, Fabian Enrique González-Rivera, Katherine del Carmen Ángel-Rubiano, Danna Catalina Áreas-del-conocimiento arquitectura didáctica docente formación-docente Areas-of-knowledge architecture didactics teacher-training teaching | Institutions of Higher Education - IES, show their concern for the training of their students, which is why strategies are generated for the training exercise of these, valuing them qualitatively through competencies and/or learning results, which are simply the measurement of knowledge, skills, abilities and aptitudes, of what is expected to be the consequence of the academic exercise throughout the university time. These measurements are the ones that the teacher is generally faced with developing on a daily basis inside the classroom and many times outside of it, hence the concern that assails the development of this presentation: Is the architecture teacher really trained pedagogically, to respond to the academic needs of their students? For this, a presentation will be made on three models of teacher training: "academicist, utilitarian and centered in the classroom", each one of them with its benefits and its mistakes; to arrive at the presentation of a training model for Architecture teachers focused on three essential elements: the method, the methodology and the investigation, of which we want to highlight since many times it is presented that the architecture student does not investigate and with This is to erase that myth. The text aims to demonstrate how from the experience of teaching and professional practice, together with the strategies of the integrating project, combining the use of the appropriate tools and pedagogical resources, integrated into a good method and a methodology of academic work, respond to teacher training. from the classroom and generate a coherent transmission of knowledge and good teaching-learning of the different areas of knowledge of architecture. Thus, this concern emerges within the framework of the Fourth Industrial Revolution (4RI) and the educational problems present in the 21st century, elucidating methodological strategies that lead to the best pedagogical practices, attending to current and future social needs for architecture students; in such a way that the conclusion can be reached as to whether architecture teachers are in training or are trained. Las instituciones de Educación Superior – IES, muestran su preocupación por la formación de sus estudiantes, es por ello, por lo que se generan estrategias para el ejercicio formativo de estos, valorándolos de forma cualitativa a través de competencias y/o resultados de aprendizaje, que son sencillamente la medición de conocimientos, capacidades, habilidades y aptitudes, de lo que se espera sea la consecuencia del ejercicio académico durante todo el tiempo universitario. Estas mediciones son las que generalmente el docente se ve enfrentado a desarrollar a diario dentro del aula y muchas veces fuera de ella, de allí la inquietud que asalta en el desarrollo de esta presentación: ¿Está realmente formado el docente de arquitectura pedagógicamente, para dar respuesta a las necesidades académicas de sus estudiantes? Para ello se realizará una presentación sobre tres modelos de formación docente: “academicista, utilitarista y centrada en el aula”, cada una de ellas con sus bondades y sus desaciertos; para llegar a la presentación de un modelo de formación de los docentes de Arquitectura centrada en tres elementos primordiales el método, la metodología y la investigación, de la cual se quiere resaltar ya que muchas veces se presenta que el estudiante de arquitectura no investiga y con ello se quiere borrar ese mito. El texto pretende demostrar como desde la experiencia del ejercicio docente y profesional, unido a las estrategias del proyecto integrador, conjugando el uso las debidas herramientas y recursos pedagógicos, integradas a un buen método y una metodología de trabajo académico, dan respuesta a la formación docente desde el aula y generan una coherente transmisión del conocimiento y una buena enseñanza – aprendizaje de las diferentes áreas del conocimiento de la arquitectura. Así, esta preocupación emerge en el marco de la Cuarta Revolución Industrial (4RI) y los problemas educativos presentes en el siglo XXI, dilucidando estrategias metodológicas que conduzcan a las mejores prácticas pedagógicas atendiendo a las necesidades sociales actuales y futuras para los estudiantes de arquitectura; de manera tal que se pueda llegar a la conclusión de si los docentes de arquitectura están en formación o están formados. Universidad Nacional de Ingeniería 2023-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/16270 10.5377/arquitectura.v8i15.16270 Architecture + Journal; Vol. 8 No. 15 (2023); 2-12 Revista Arquitectura +; Vol. 8 Núm. 15 (2023); 2-12 2518-2943 spa https://www.camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/16270/19400 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Ingeniería http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0