Análisis estructural de matrices de impactos cruzados en el Área Natural de Mizata, La Libertad, como un modelo de evaluación socioambiental
El estudio se llevó a cabo en el Area Natural (AN) de Mizata, que forma parte del Área de Conservación Cordillera del Bálsamo, ubicada en el municipio de Teotepeque, departamento de La Libertad, con coordenadas geográficas: 13o31’0.455’’ LN y 89o 35’58.824’’ LW. A partir del análisis de la informaci...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Naturales y Matemática
2023
|
Acceso en línea: | https://revistas.ues.edu.sv/index.php/aqc/article/view/2672 |
id |
AQUACIENCIA2672 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de El Salvador |
collection |
Aquaciencia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Molina, Oscar Armando Tejada, Olga Lidia |
spellingShingle |
Molina, Oscar Armando Tejada, Olga Lidia Análisis estructural de matrices de impactos cruzados en el Área Natural de Mizata, La Libertad, como un modelo de evaluación socioambiental |
author_facet |
Molina, Oscar Armando Tejada, Olga Lidia |
author_sort |
Molina, Oscar Armando |
description |
El estudio se llevó a cabo en el Area Natural (AN) de Mizata, que forma parte del Área de Conservación Cordillera del Bálsamo, ubicada en el municipio de Teotepeque, departamento de La Libertad, con coordenadas geográficas: 13o31’0.455’’ LN y 89o 35’58.824’’ LW. A partir del análisis de la información recolectada en campo y la información secundaria pertinente, se utilizó un análisis estructural “Matrices de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada para una Clasificación (MICMAC). Se mapearon las variables, se identificaron las determinantes o de entrada, las variables clave o reto del sistema, las variables objetivo, las autónomas y las de regulación. A través del análisis Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), como metodología de estudio situacional, se generó un total de treinta estados situacionales, que se encuentran distribuidos en diez fortalezas registradas, siete oportunidades, cinco debilidades y ocho amenazas que resultaron identificadas para el AN de Mizata, enfocados principalmente en el manejo y uso adecuado de los recursos naturales. Para cada uno de estos estados situacionales, se les ubicó en sus ámbitos y variables socioeconómicas y ambientales con sus tendencias respectivas. Las variables más sensibles por regular y que generan impactos ambientales en el AN de Mizata, incluyen el uso inadecuado de artes de pesca, tanto artesanal como industrial, proyectos de desarrollo turístico sin permisos ambientales, asentamientos en la línea de costa, manejo de desechos sólidos y descargas directas de aguas grises y negras a los cuerpos de agua, entre otros. |
title |
Análisis estructural de matrices de impactos cruzados en el Área Natural de Mizata, La Libertad, como un modelo de evaluación socioambiental |
title_short |
Análisis estructural de matrices de impactos cruzados en el Área Natural de Mizata, La Libertad, como un modelo de evaluación socioambiental |
title_full |
Análisis estructural de matrices de impactos cruzados en el Área Natural de Mizata, La Libertad, como un modelo de evaluación socioambiental |
title_fullStr |
Análisis estructural de matrices de impactos cruzados en el Área Natural de Mizata, La Libertad, como un modelo de evaluación socioambiental |
title_full_unstemmed |
Análisis estructural de matrices de impactos cruzados en el Área Natural de Mizata, La Libertad, como un modelo de evaluación socioambiental |
title_sort |
análisis estructural de matrices de impactos cruzados en el área natural de mizata, la libertad, como un modelo de evaluación socioambiental |
title_alt |
Structural analysis of cross-impact matrices in the Mizata Natural Area, La Libertad, as a socio-environmental evaluation model |
publisher |
Facultad de Ciencias Naturales y Matemática |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.ues.edu.sv/index.php/aqc/article/view/2672 |
work_keys_str_mv |
AT molinaoscararmando structuralanalysisofcrossimpactmatricesinthemizatanaturalarealalibertadasasocioenvironmentalevaluationmodel AT tejadaolgalidia structuralanalysisofcrossimpactmatricesinthemizatanaturalarealalibertadasasocioenvironmentalevaluationmodel AT molinaoscararmando analisisestructuraldematricesdeimpactoscruzadosenelareanaturaldemizatalalibertadcomounmodelodeevaluacionsocioambiental AT tejadaolgalidia analisisestructuraldematricesdeimpactoscruzadosenelareanaturaldemizatalalibertadcomounmodelodeevaluacionsocioambiental |
_version_ |
1805408186588463104 |
spelling |
AQUACIENCIA26722023-06-22T03:06:24Z Structural analysis of cross-impact matrices in the Mizata Natural Area, La Libertad, as a socio-environmental evaluation model Análisis estructural de matrices de impactos cruzados en el Área Natural de Mizata, La Libertad, como un modelo de evaluación socioambiental Molina, Oscar Armando Tejada, Olga Lidia Mizata variables estados situacionales tendencias MICMAC impactos ambientales Mizata variable situational statements trends MICMAC environmental impacts The study was carried out in the Mizata Natural Area (NA), which is part of the Cordillera del Bálsamo Conservation Area, located in the municipality of Teotepeque, department of La Libertad, with geographic coordinates: 13o31’0.455’’ NL and 89o 35’58.824’’ LW. Based on the analysis of the information collected in the field and the pertinent secondary information, a structural analysis “Matrixes of Crossed Impacts Applied Multiplication for a Classification (MICMAC)” was used. The variables were mapped, the determinants or from the outset, the key variables or system challenge, the objective variables, the autonomous variables and the regulation variables were identified. Through the Strengths, Weaknesses, Opportunities, and Threats (SWOT) analysis, as a situational study methodology, a total of thirty situational states were generated, which are distributed in ten registered strengths, seven opportunities, five weaknesses and eight threats that were identified for the Mizata NA, focused mainly on the proper management and use of natural resources. For each of these situational states, they were placed in their fields and socioeconomic and environmental variables with their respective trends. The most sensitive variables to regulate and that generate environmental impacts in the Mizata Natural Area include the inappropriate use of fishing gear, both artisanal and industrial, tourism development projects without environmental permits, settlements on the coastline, waste management solids and direct discharges of gray and black water to bodies of water, among others. El estudio se llevó a cabo en el Area Natural (AN) de Mizata, que forma parte del Área de Conservación Cordillera del Bálsamo, ubicada en el municipio de Teotepeque, departamento de La Libertad, con coordenadas geográficas: 13o31’0.455’’ LN y 89o 35’58.824’’ LW. A partir del análisis de la información recolectada en campo y la información secundaria pertinente, se utilizó un análisis estructural “Matrices de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada para una Clasificación (MICMAC). Se mapearon las variables, se identificaron las determinantes o de entrada, las variables clave o reto del sistema, las variables objetivo, las autónomas y las de regulación. A través del análisis Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), como metodología de estudio situacional, se generó un total de treinta estados situacionales, que se encuentran distribuidos en diez fortalezas registradas, siete oportunidades, cinco debilidades y ocho amenazas que resultaron identificadas para el AN de Mizata, enfocados principalmente en el manejo y uso adecuado de los recursos naturales. Para cada uno de estos estados situacionales, se les ubicó en sus ámbitos y variables socioeconómicas y ambientales con sus tendencias respectivas. Las variables más sensibles por regular y que generan impactos ambientales en el AN de Mizata, incluyen el uso inadecuado de artes de pesca, tanto artesanal como industrial, proyectos de desarrollo turístico sin permisos ambientales, asentamientos en la línea de costa, manejo de desechos sólidos y descargas directas de aguas grises y negras a los cuerpos de agua, entre otros. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática 2023-06-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/epub+zip https://revistas.ues.edu.sv/index.php/aqc/article/view/2672 Scientific Outreach Magazine AQUACIENCIA; Vol. 2 No. 1 (2023); 19 -36 Revista de Divulgación Científica AQUACIENCIA ; Vol. 2 Núm. 1 (2023); 19 -36 2960-2297 2960-2289 spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/aqc/article/view/2672/2643 https://revistas.ues.edu.sv/index.php/aqc/article/view/2672/2644 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |